Lo he jugado unas cuantas veces. Intentaré daros alguna pista. Efectivamente es el único campo que conozco que se podría jugar en piragüa, obstáculos de agua en todos los hoyos. Como alguien ha comentado, es un campo relativamente corto con Par 70, 4 pares 3, y tan solo dos pares 5 de unos 460 m cada uno. Unos 5.400 metros.
Hoyo 1. Par 5. Dogleg Dcha. Los pegadores pueden coger green de dos. El primer golpe no tiene misterio, los pegadores recortan, los no pegadores al fondo, sin miedo. Segundo golpe apoyarse mejor por la izda., por la derecha obstáculo de agua.
Hoyo 2. Par 4. Hoyo corto. apoyarse en la drcha, donde no hay peligro.
Hoyo 3. Par 4. Izda. FL, Dcha. H2O. ¿está claro no?, al centro de calle. Segundo golpe sin mayor problema. Calle no muy estrecha.
Hoyo 4. Par 3. Mejor fallar por la dcha.
Hoyo 5. Par 4. Por la izda., agua, por la Dcha. probablemente fuera de limites, digo probablemente porque el obstáculo de agua es muy estrecho, y si se sobrepasa el obstáculo es FL. , calle no muy estrecha.
Hoyo 6. Par 3. Aprovechad el último par 3 donde podéis coger green, los de la segunda vuelta "flipais".
Hoyo 7. Par 4. de casi 400 m, creo recordar que el mas largo de la vuelta. El fallo permitido por la izda, aunque es un hoyo que muy posiblemente cuente con estacas azules por todo el lateral derecho. Por la Dcha., después de azules,...aguaaaaa.
Hoyo 8. Par 4. Muy similar al anterior, algo mas corto, el fallo mejor por la izda.
Hoyo 9. Para mí uno de los mas bonitos del campo, aunque con un segundo golpe complicado si no hacemos suficientes metros de salida. Golpe de salida, lo mejor como siempre recto como una vela, pero ante la duda mejor apoyarse a la izda (por la dcha. agua, mucho agua), yo he intentado pasar el agua en varias ocasiones, pero no hubo suerte, el 18 de Lerma es más fácil). Con una buena salida, queda un golpe de entre 50/100 m a green sin mucha dificultad.
Hoyo 10. Empieza el calvario de los pares 3. Hoyo de 200 m, rezad para que el viento no esté en contra. El vuelo para saltar el obstáculo de agua frontal, aprox. 180 m, muchos "local player", lo juegan como par 4.
Hoyo 11. Par 4 con unos 380 m y dogleg derecha. Lo ideal es jugar un primer golpe para unos 190/200 m, ya que todo el hoyo tiene agua lateral derecha y un riachuelo frontal a poco mas de 200 m. del tee de salida. El segundo golpe no tiene mayor problema, mejor corto, no pasarse de green.
Hoyo 12. Ultima pesadilla par 3 del recorrido. Hcp. 1. Muy similar al hoyo 10 en cuanto a como jugarlo. La única ventaja, en este caso podeis pasaros de green, pero jamás corto, si bota en antegreen, caerá al agua, tiro directo a green. Jugar un palo mas.
Hoyo 13. Par 4. Después de andar unos cuantos metros de green a tee, nos encontramos con uno de los hoyos mas fáciles y de recuperación. Tiro recto con posibilidad de coger green de uno o al menos dejar un segundo golpe muy còmodo. FL por ambos lados de calle, mas margen por la derecha.
Hoyo 14. Par 4. Otro hoyo que nunca juego driver de primer golpe. Se puede llegar de uno al agua frontal. No tirar para más de 190 m, la bola suele correr bastante en esta calle. Apoyarse a la izquierda de calle, incluso muy buena opción jugar a la calle del 15.
Hoyo 15. Par 4. Complicado primer golpe. Agua lateral derecha en todo el hoyo. Suelo jugar apoyándome a la izda. un golpe de unos 160/170 m. , para un segundo golpe de entre 100/130 metros.
Hoyo 16. Par 4. FL izda, Agua Derecha; mejor nos apoyamos a la derecha ya que el slice debe ser muy grande para llegar al agua. Hoyo recto sin mucho problema.
Hoyo 17. Par 5. Dogleg derecha. Los pegadores pueden recortar por el ángulo del dogleg. Tirando recto, calculo unos 220/230 metros hasta llegar a estacas rojas. el segundo golpe agua a ambos lados pero sin excesivo peligro.
Hoyo 18. Par 4, relativamente corto sin mucho peligro. Un pequeño riachuelo a unos 100 m del tee de salida. Si se falla la entrada a green, mejor por la derecha.
Espero que os pueda servir de referencia. Si tenéis alguna duda especial, me comentáis e intento aclararlo algo mejor.