Para llegar no hay más que pasar el pueblo en dirección urbanizaciones hasta que aparece la urbanización Playa Serena que da nombre al campo.
Está constituido por 300 socios (me parece super exclusivo) propietarios que en su mayoría son ingleses, alemanes, almerienses y del resto de españa. La acción puede rondar fácilmente hoy por hoy los 70.000.-€ con lo que es prohibitiva, para ello existen unos bonos los cuales permiten jugar el campo a precio más o menos económico durante la temporada. La baja es verano y la alta es invierno, con lo cual pues mejor que mejor para el españolito fino.
En la página de la federación pone:
"fue inaugurado en 1979. Es un campo llano, de diseño británico, con vistas al mar, y que bordea la playa. La ausencia de grandes pendientes hace que se adapte a cualquier nivel de juego, las calles son anchas pero hay que tener cuidado con los greens que están protegidos con trampas de agua y bunkers.
Como corresponde a un campo de estilo links tiene una extensa y variada vegetación, además de muchos obstáculos de agua. Destaca el hoyo 13 de su recorrido, de par 5, en el que la mayoría de los jugadores ven comprometida tu tarjeta."
Añadiría que si bien bordea la playa lo cierto es que no se ve el mar, tiene agua a raudales debido a sus numerosos lagos, todos los greenes reciben con su parte más cercana más baja que la más lejana, los bunkers están siempre perfectos y tiene una diversidad de aves debido al paraje natural protegido de salinas que está a pocos metros y se prolonga varios kms dirección sur por toda la costa.
HOYO 1, par 4 de 339mtrs
Con fuera de límites a la derecha es un hoyo que el pegador se pone en antegreen de un golpe si el viento sopla algo a favor, el juego consiste en coger una maderita de calle o un hierro largo y dejarte un segundo tiro de unos 100-120 metros para un green con bunkers a derecha e izda.

HOYO 2, par 3 de 173 mtrs
Hoyo largo con fuera de límites a la derecha. Con un hierro largo o maderita si la pones en green o antegreen el par no debería correr peligro.

HOYO 3, par 5 de 450mtrs
Hoyo que impone, salida al drive con agua a la derecha (en el plano no sale), llegar de dos es no sólo complicado sino arriesgado dado que el agua de la izquierda se mete mucho. Suelo usar drive, hierro medio-bajo y wedge. El birdie dependerá de lo de siempre, el putt o el tiro de approach que hagas. Viento en contra es la historia interminable 4.

HOYO 4, par 4 de 410 mtrs
El handicap 1, hay que salir muy largo y al draw con el drive. Aún conesas queda otro tiro de armas tomar en distancia. La salida ideal es aquella que pasa el bunker de la izquierda aunque sólo está reservada para los que vuelen más de 200 de drive, sino a centro de calle y a jugar de tres a green. El green es mínimo y los bunkers en ambos lados le protegen. Truco, si la salida no fue buena no te metas en lío y vuela hasta ante green con un palo en el que lo bunkers no se metan en juego, que definan el approach y el putt el hoyo...

HOYO 5, par 4 de 345 mtrs
Este hoyo me gusta y he hecho más de un birdie aquí. Si sale bien con el drive o 3W te queda un segundo tiro con agua a la izda yun bunker que la mitad de las veces sirve para que la bola no se vaya al agua con lo que se agradece. La calle tiene forma de cuenco con lo que el tiro al draw o al fade es bienvenido.

HOYO 6, (to be continue...)