Sardo escribió:Yo la verdad es que sigo sin ver tu punto... Aunque puedo apreciar la buena redacción de tu comentario Zocato, pero no estoy de acuerdo con el fondo de lo que dices.
Pues yo lo veo bastante claro la verdad. Hay tres tipos de campos:
1.- Privados, donde unos tienen sus terrenos, construyen un campo y hacen lo que les sale de las bolas.
2.- Concesiones privadas: Unos terrenos públicos que se ceden (a cambio de un alquiler por el terreno) para dar un servicio al municipio y explotarlos de manera privada. Aquí casi también me parece bien que el campo haga lo que quiera, seguro que tiene algún peaje por esa concesión (aunque normalmente no se transforma en unas ventajas para los ciudadanos sino unos pase Vip para el alcalde y sus amigotes).
3.- Campos públicos con gestión pública: Aquí no debería haber ni socios ni nada, es decir como el campo de la RFEG. Y si los hay cada año se debería poder optar a ello, cada uno con las mismas posibilidades; porque yo ciudadano de Madrid tengo que tener menos derecho que otro de acceder a unas instalaciones públicas? Porque su padre hace 30 años se hiciera socio? Es decir, que además de que su padre se hizo socio, el hijo y no se cuantos más también tienen más derecho que cualquier otro ciudadano que paga los mismos impuestos para mantener esas instalaciones (y no me vengáis con los abonos, que el que no es abonado no tiene la opción de pagar esas cuotas).
Mirar, es un cachondeo se mire por donde se mire, y justificar lo contrario es justificar lo injustificable. Yo sólo hago que encontrarme socios intentando justificar que en ese terreno público (en un sitio privilegiado de Madrid por cierto) tienen más derecho que yo, porque casi es un derecho heredado (vamos, es la monarquía golfística casi

Algún socio con sentido común para las cosas, admite que eso no tiene ningún sentido, alguno hay...