cronicagolf escribió:Os adjuntamos un extracto del artículo que hemos publicado acerca del "Dan Plan", el proyecto de Dan McLaughin para hacerse pro empezando "desde cero" según las teorías de K. Anders Ericsson que defienden que es posible convertirse en experto en una determinada disciplina si se dedican 10.000 horas a esa actividad. En mi opinión, creo que lo lleva de colores, hablando técnicamente...
Las 10.000 horas de Dan McLaughlinEn primer lugar, hay que decir que esta no es una historia convencional. De hecho, la aventura que Dan McLaughlin emprendió el 5 de abril de 2010 va en contra de la lógica que la inmensa mayoría de golfistas amateur seguimos a la hora de valorar nuestras propias posibilidades de mejora. La premisa principal sobre la que se sustenta este experimento sociológico es que “el golfista profesional no nace, sino que se hace”.
Dan McLaughlin era un fotógrafo comercial de 30 años al que un día se le ocurrió leer los libros “Outliers”, de Malcom Gladwell y “Talent is overrated”, de Geoff Colvin. Lo que estas dos obras defienden, a grandes rasgos, es que la excelencia en cualquier campo de la actividad humana no está determinada tanto por las cualidades innatas del individuo sino por el esfuerzo que esa persona haya dedicado a mejorar su desempeño. De la primera de las obras fue de donde nuestro protagonista extrajo el concepto de la “regla de las 10.000 horas”.
Esta regla, desarrollada por el psicólogo de la Universidad de Florida K. Anders Ericsson, mantiene que esa cantidad de horas, equivalente al trabajo aproximado de 10 años, es la necesaria para desarrollar las habilidades necesarias para triunfar. Una vez leído esto, ni corto ni perezoso, McLaughlin se puso manos a la obra.
Más en
http://www.cronicagolf.com/las-10-000-h ... claughlin/
Es muy posible que lo consiga, quiero decir jugar en el tour, no ser de los mejorcitos del tour, pero lo tiene muy muy complicado.
Su desventaja es que ha empezado muy tarde, tiene 30 años y a esa edad muchos no llevan 10.000, sino 20.000 horas de entrenamiento.
La regla de las 10.000 horas Gladwell la explica muy bien en el libro y con numerosísimos ejemplos, creo que tiene mucha razón y que lo que llamamos talento se consigue sobre todo a base de trabajo, y muy poco por cualidades innatas. Trabajo que debe estar muy bien dirigido, por supuesto, con buenos entrenadores, si no gran parte de ese trabajo será inútil.