Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

REGLAS DE INVIERNO

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

REGLAS DE INVIERNO

Notapor ASTUR » Mar Jun 05, 2007 5:10 pm

:happy1: Como comente el otro dia, ahi va el ladrillo (mas que ladrillo parece un muro de hormigon)
El dia antes de celebrarse un torneo, por la mañana, cayó una tromba de agua que dejo el campo impracticable.Duró poco tiempo, pero el suficiente para cerrar el campo.Los hechos ocurrieron en el año 2.006. (Desde el 2.004 la federacion ya interpretaba dicha regla y podia tomar parte y arte ante posibles litigios).
Por la tarde mejoro el tiempo y el Comite decidió celebrar la prueba programada para el dia siguiente, adoptando (en teoria), la regla local de colocacion de la bola en calle.Hasta ese dia, se jugó durante una temporada sin aplicar dicha regla.
El dia del torneo, me presento en el campo una hora antes de la salida del primer grupo (programada para las 8:30 horas), y despues de recorrer el campo, me acerco al tee de salida del hoyo 1 y me encuentro conque el primer jugador del grupo ya habia ejecutado su primer golpe.
:shock: :shock: :shock: mayuscula!!!, veo un cartel en dicho tee con el siguiente texto: SE COLOCA BOLA EN CALLE. PENALIDAD POR INFRACCION DE LA REGLA 2 GOLPES. FDO. EL COMITE DE LA PRUEBA.
Le pregunto al Starter por algun miembro del Comite y me dice que todaviaq no ha llegado ninguno.
Pensé: ya no hay remedio y se va a liar la madeja.Ya no se podia reformar el texto de la RL, puesto que un jugador ya habia comenzado a jugar la vuelta estipulada.
Me acercoa dicho grupo hasta el lugar donde tenian que jugar su segundo golpe, y observo que el jugador que tiene que golpear primero, levanta su bola (por cierto que esta reposaba practicamente contra un arbol de gran porte en medio de la calle), la limpia y la coloca a casi tres palos (deduccion hecha a ojo) de distancia de donde reposaba inicialmente, hacia la izquierda de dicho arbol.Se prepara y ejecuta su segundo golpe.
Su marcador se le acerca y yo pienso:ya esta el lio armado.
-Marcador:¿Que has hecho?
-Jugador : Colocar la bola en calle y jugar ¿¿¿Passssa?
-Marcador: No lo has hecho bien; la regla local de coloar la bola en calle, segun la han redactado otras veces, dice que hay que marcar posicion de la bola, colocarla dentro de la distancia de una tarjeta y colocarla solo una vez y la bola ya esta en juego.
-Jugador :¿¿Y??
-Marcador:Que tienes dos golpes de penalidad por infraccion de la regla local.
-Jugador:!!! Y un huevo!!!, el cartel del hoyo 1 no ponia nada de eso.
-Marcador : !!!!! Arbitro!!!!
-Arbitro:Buenos dias, que ocurre.
-Marcador: He penalizado al jugador y me contesta que nada de nada, segun los hechos y solicito una decision.
:mad: :mad: :mad: Empiezo a sudar en frio y me pregunto haber como le explico este tinglado.
1º) La regla local, no esta redactada segun la recomendacion del Apendice 1, parte B, apartado 3b, Reglas 2004-2008( con lo cual entiendo que no se esta jugando de acuerdo con las reglas de golf;lease definicion de Reglas).
2º) El jugador actua con lo que esta escrito en el lugar de salida (osea nada).
3º) No procede aplicar la regla 18-2 a (el jugador la coloca, no la mueve)
4ª) No procede aplicar la regla 20-1 (una bola que hay que reponer......(como no se repone no necesita marcarla, analogia con un dropaje)
5º) No procede aplicar la regla 20-7 por colocar la bola a casi tres palos de distancia del reposo original y no gana distancia a la bandera(la nota no especifica la distancia para colocar la bola).
6º) No procede aplicar la regla 15-2 (aunque no fue el caso), ya que el texto ponia "se coloca bola en calle" y no LA BOLA.
7º) En definitiva, el jugador no comete infraccion de la regla local y no puede ser penalizado, tal cual esta redactada dicha regla.
-Marcador: Pero ¿el jugador es responsable de conocer las reglas?
Contesto: Ya me teneis harto. Seguir jugando que entre todos estamos atascando el campo y eso que es la primera partida, primer golpe y en el hoyo 1.No obstante yo le voy a penalizar con dos golpes ( por la regla 1-4), ya que su actuacion "aunque correcta" segun la nota de marras, es contraria al espiritu general del juego.
En aquella actuacion y de un plumazo, casi me aprendo completo el reglamento.
¿Fue correcta la actuacion del Arbitro?
Los que esten de acuerdo que levanten el brazo y los que no, tambien.
!!!! Uffffff!!!, queda alguna cosa mas pero para la proxima.
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor lsub » Mar Jun 05, 2007 5:40 pm

Te falto decirle/explicarle al marcador, que el no tiene potestad para penalizar a nadie. 8)
lsub
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor Oski » Mar Jun 05, 2007 5:45 pm

Hola dos preguntas 1º ) ¿ que clase de torneo era ? Uno imagina que si hay árbitros será un torneo de la federación , pero a la vista del "redactado" de la regla local, supongo que no será así ...

Otra pregunta, si la Federación dice que para que una vuelta sea válida para handicap, la RL de hinvierno debe estar redactada conforme a la regla especimen, ¿ como es que nadie hace caso de esa norma ? Vuestra experiencia en la vida real ¿ se tiene en cuenta esta norma de la Federación por los organizadores de torneos cuyos resultados se mandan para actualizar handicap ?

ya puestos, una tercera pregunta, yo no creo que una regla de hinvierno redactada de m,anera diferente implique necesariamente que no se esté jugando con las reglas de golf , de hecho la especimen es un ejemplo, una recomendación. Pero que opinais de una regla de invierno que, redactado aparte, se aplique todo el año, primavera, verano, de forma sistemática, esté como esté el campo ?

editado para kitar una h
Última edición por Oski el Mar Jun 05, 2007 6:09 pm, editado 1 vez en total
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor lsub » Mar Jun 05, 2007 6:01 pm

Oski, ahora que nombras la regla especimen, creo recordar que en Leith estuvieron debatiendo que en no se que federación nacional europea no era necesario maracar la bola,(o algo similar).


Bajo mi punto de vista, no es una cuestión de que se aplique durante todo el año de forma sistematica, si no que si el campo esta en perfectas condiciones no de debería aplicar.

En el 90% de los torneos comerciales, es muy dificil saber ademas cuales son las reglas locales.......
lsub
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor wolly » Mar Jun 05, 2007 6:57 pm

Creo recordar que era la federación holandesa, aunque como bien dice Oski, el sistema de handicaps EGA (también aplicable en Holanda) sí que obliga a que la regla local sea la especimen para que la competición sea válida a efectos de handicap.

Efectivamente la regla especimen es una recomendación en las reglas de golf, pero no así para el sistema de handicaps EGA. En el caso de Astur, evidentemente fue un error del comité, pero tal y como estamos acostumbrados, los árbitros tenían que haberse cerciorado antes de que las reglas locales eran medianamente adecuadas.

Pero una vez con el problema encima, ¿como reaccionas? Yo creo que le explicaría al jugador el propósito que creo tenía la regla y que, en mi opinión, el comité no pretendía se pudiese colocar a tres palos de distancia. Dejaría al jugador que jugase y le remitiría a consultarlo con el comité (antes lo consultaría yo, con seguridad) antes de entragar la tarjeta. En caso de que apreciase que, mediante la interpretación que el jugador hizo de la regla, pudiera haber obtenido una ventaja significativa, le pediría jugase una segunda bola conforme a la 20-7c, y de igual manera, consultase luego con el comité.

No puedo saber, sobre la marcha, como quiere el comité interpretar tal regla local. He arbitrado una competición donde la bola se colocaba a un palo, luego no puedo saber cuál era la distancia que el comité pretendía se colocase la bola, entre otras cuestiones.
wolly
 

Re: Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor lsub » Mar Jun 05, 2007 7:37 pm

wolly escribió:Creo recordar que era la federación holandesa, aunque como bien dice Oski, el sistema de handicaps EGA (también aplicable en Holanda) sí que obliga a que la regla local sea la especimen para que la competición sea válida a efectos de handicap.


La regla especimen Randa & USGA ?, o la regla especimen de la correspondiente federación nacional ??

Por que realmente el sistema hcp EGA publicado por EGA en algunos aspectos es flexible y admite adaptaciones, no se si en este tambien, o no?
lsub
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor wolly » Mar Jun 05, 2007 8:13 pm

pues me pones en duda, pero me suena que el libro amarillo habla de la regla especimen del libro de reglas.

Y me suena que la federación holandesa no llegó a tanto como a cambiar la redacción de tal regla especimen en su traducción del libro de reglas, sino que redactaron una en su hard card de competiciones oficiales y enviaron una circular a los clubes recomendando tal redacción.
wolly
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor ASTUR » Mar Jun 05, 2007 8:27 pm

Despues de ver las respuestas a el tocho que puse en el post,no quedo convencido si la decision que tome fue la acertada o no.
Replico con otro ladrillazo.
La regla 33-8 a dice:El comite puede establecer y publicar (esto ultimo es apreciacion mia), reglas locales para condiciones anormales, SIEMPRE Y CUANDO SEAN CONSISTENTES CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL APENDICE 1.
En primer lugar debemos decir que si una regla local, en este caso la de invierno, esta copiada del apendice 1, no entrara en contradiccion con ninguna regla, particularmente la 20-1, ya que la redaccion propuesta, no obliga a marcar una bola que se ha de colocar(si se debe de marcar cuando haya de ser repuesta) y este no es el caso. Otra cosa es que los jugadores, tal y como se puede ver en los pro., para evitar malos entendidos, marcan su bola antes de levantarla, pero sin estar obligados(excepto por la 20-1)
Hay que tener en cuenta que las redacciones de RL, que figuran en el apendice 1, no son obligatorias, sino solamente recomendaciones (vease parrafo 3del apendice 1 pagina 102 del libro de reglas 2004-2008) Otra cosa seria ver las reglas de la ediccion año 2000, por lo que no basta con decir " se coloca la bola" para que se pueda interpretar que la redaccion de la regla es la que se pueda interpretar que la redaccion de dicha regla es la que figura en el mencionado apendice.
Con la redaccion propuesta en el caso mencionado, se permite al jugador mover la bola y no esta obligado a marcarla no teniendo penalidad si no se acerca al buraco.
Si la redaccion de la regla estubiese redactada segun las reglas del 2004 cuando el jugador mueve la bola, sin marcarla, seria de aplicacion la penalidad pòr la regla local o en tal caso por la regla 18-2 a, con un golpe de penalidad, reponer la bola y actuar de acuerdo con la regla local.
Insisto:si no se redacta dicha regla segun recomendacion del apendice 1, yo sigo manteniendo que no se esta jugando el torneo segun las Reglas de golf, con lo cual y a todos los efectos la prueba no seria valida.
En cuanto el tema de que los Arbitros, tendrian que tomar las acciones oportunas para evitar todo este desaguisado, estoy de acuerdo.Pero cuando ha empezado la competicion, no se dispone del Comite de la prueba a tiempo y los jugadores empiezan a jugar antes de corregir los errores, nada pueden hacer los Arbitros para reparar la averia.
Por cierto y centrandonos en el caso descrito en principio y a bote pronto pregunto:¿los Arbitros estarian de acuerdo con mi decision o no?
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor ASTUR » Mar Jun 05, 2007 8:36 pm

Por cierto Isub: en cuanto que el marcador no tiene potestad para penalizar, no estoy de acuerdo contigo; creo que la tiene toda, otra cosa es que el penalizado presente reclamacion y se la admitan.
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor wolly » Mar Jun 05, 2007 11:15 pm

Astur,

Una nota previa a la respuesta: Te respondo como forero, no como árbitro. Desde mi punto de vista, en el foro, todos somos foreros, simplemente. Y como tales, expresamos nuestra opinión de una forma mucho más “relajada” que si estuviésemos escribiendo como árbitros. Cuando expresamos una opinión en el foro, podemos equivocarnos (y yo me equivoco muy a menudo), y no pasa nada. Sin embargo, si escribiésemos en nuestra condición de “arbitros”, deberíamos tratar de evitar en lo posible que se nos escapasen estos errores. De tal forma que incluso alguno podríamos llegar a pensar que es más conveniente no intervenir, o no “mojarnos” con una opinión, pero entonces muchos debates interesantes que hay en el foro quizás nunca hubiesen existido.

El hecho de ser árbitro o no tan sólo influye en tener un punto de vista diferente, quizás, en cuanto a experiencias adquiridas en el campo, pero nada más.

Estoy seguro de que ese es el sentido que le has querido dar a tu última pregunta.

Y ahora vamos al meollo de la pregunta ;)

El problema es que es una situación muy real que tratamos de enfocar desde un punto de vista muy teórico, creo.

Problema real: el comité ha redactado una regla local que no es correcta. Un jugador ha aprovechado tal redacción para, suponemos, que no sabemos con certeza, excederse de lo que el comité quería autorizar. El comité no está disponible para interpretar esa regla local. El comité está ausente y no hay nadie que realice sus funciones.

Conclusión: Tenemos una regla local mal redactada y nadie autorizado para interpretarla en el momento en que es necesario. O sea, que ni los jugadores ni los árbitros pueden saber en ese momento que es lo que realmente quiere decir el comité con esa regla local.

Solución real para tu caso en particular: (por fuera de las reglas) Como se ha producido con la primera partida justo antes de dar el segundo golpe, te arrogas las funciones del comité, y cancelas la vuelta. Te vuelves al tee con los jugadores de esa primera partida, redactas deprisa y corriendo una regla local acorde (basta con que simplemente al lado del “se coloca la bola” añadas… “página 109-110 libro de reglas – en el recorrido en área de césped segada a ras – distancia una tarjeta” y tachas lo de “en calle”), y les vuelves a dar salida a ese grupo. Acabas de cancelar la vuelta y hecho que se repita. El resultado final es que has perdido 15 minutos de la competición, que ya tratarás de recuperar poco a poco. Y le has salvado el cuello al comité, ejerciendo sus funciones de actuar como el comité debiera haber actuado de haber estado presente y redactar las reglas locales correctamente. Desde mi punto de vista, que los jugadores no conozcan con precisión las reglas de la competición es tan malo como que no conozcan los límites del campo, y ello puede afectar seriamente al resultado de la competición. Basándome en la aplicación equitativa de la d. 33-2a/19 creo sería lo más correcto dadas las circunstancias.

Solución teórica: La que te dí al principio. Explicas al jugador lo que tu crees es lo que el comité pretendía con tal regla local, pero le dejas jugar esa bola asegurándote de que el jugador aclare ese punto al entregar la tarjeta. Si crees de la interpretación del comité podría darse una grave infracción de la 20-7, le dices al jugador que juegue una segunda bola conforme a la interpretación que tu crees ha de darse a tal regla local, e igualmente le dices que lo consulte con el comité posteriormente. Eso sí, yo personalmente (y mira que me siento obligado a ayudar) si no me he arrogado las funciones del comité ahora cancelando la vuelta, no me las arrogaría luego y dejaría que el comité tomase su decisión sobre la interpretación de la regla local sin mi intervención (o sobre la cancelación de la vuelta una vez concluida, que posiblemente al final fuese la decisión más acertada).

Tú solución. No es tan mala, pero me plantea un problema serio. Hemos penalizado a un jugador por la 1-4 porque colocó a tres palos de distancia y se libró de un árbol. ¿Qué hacemos si en el siguiente hoyo nos encontramos a un jugador colocando a un palo de distancia? ¿Y en el siguiente a uno colocando a una tarjeta? ¿Y otro a veinte centímetros? ¿Y a otro colocando la bola y una vez colocada, colocándola de nuevo? ¿Dónde ponemos el límite de lo que creemos va a ser la interpretación de la regla local por parte del comité?

Y respecto a que el marcador penaliza. Yo coincido con lsub. Es el jugador el que se penaliza por su actuación. El marcador se limita a anotar el resultado que cree el jugador ha obtenido. Luego el jugador, sin necesidad de reclamación, habrá de consultar ese punto dudoso con el comité antes de entregar la tarjeta, y el comité debería pedir al marcador que aclare su postura, y una vez aclarada actuar en consecuencia.

Seguro que a todos nos ha pasado alguna vez. Hemos arbitrado una competición en la que o bien una regla local no estaba correctamente redactada o bien el marcaje del campo era incorrecto. Gracias a Dios, casi nunca pasa nada, y estos errores no provocan grandes descalabros. Pero algún día, como fue tu caso, pueden provocarlos.

Yo personalmente, cuando me asignan, trato de trabajar con mucha antelación en las reglas locales que pueda, por completar el día previo que esté allí. Como casi siempre me ha tocado en campos que conozco, es medianamente fácil trabajar por adelantado. Adicionalmente busco las reglas locales de alguna competición anterior que se haya arbitrado allí (las obtienes bien del acta de arbitraje de esa competición, bien contactando con los árbitros que estuvieron allí antes), y revisas si esas reglas locales en principio te parecen adecuadas. Uso en lo posible una redacción medianamente meditada de las reglas locales (El reguleitor) para evitar los errores de redacción que se producen cuando redactas las reglas locales a última hora. Y si la competición es en un campo cercano, me acerco al campo una o dos semanas antes para ir identificando problemas de marcaje.

En un caso particular, con respecto a las reglas locales de un campo, siendo las que había muy discutibles, y dadas las especiales características del campo, he pedido a varios árbitros del comité de reglas que estudiasen una posible modificación, de manera que hemos llegado a una redacción semi-oficial de esa reglas locales con muchos ojos puestos sobre ellas para detectar posibles errores.

Joer… este post parece sacado de un foro de “lanzamiento de ladrillos” más que de “reglas de golf” ;)
wolly
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor ASTUR » Mié Jun 06, 2007 12:06 am

Wolli:comparto tu respuesta,pero hay circustancias en las cuales, si escribes como arbitro te llaman "trencillas". si tratas de razonar ecuanicamente te llaman blando, si aplicas el reglamento a rajatabla, te llaman "ni se sabe", en fin tienes todas las posibilidades de quedar entre dos aguas.
Con respecto al Comite, te puedes encontrar, con todos los respetos, de todo; los que colaboran, los que se dejan asesorar, los que pasan de todo, etc.etc.etc.
Con esto no pretendo criticar (DIOS ME LIBRE) la postura o actuacion de los mismos, pero cuando tienes la tarea de arbitrar(propuesto por un Comite),y se plantea una cuestion dudosa o fuera de lugar, haces lo posible para tratar de solventarla pero resulta que te encuentras solo con esa responsabilidad, la solucion que tu aportas de parar, volver a redactar, y reiniciar la competicion, me parece poco logica (aunque pueda ser la correcta) ya que a los ojos de los competidores puede darse la sensacion de que: pueda quedar desprestigiado el Comite o el Arbitro no imponga su autoridad aunque se equivoque (esto seria lo de menos), pero los jugadores ¿no crees que se quedarian desconcertados)
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor wolly » Mié Jun 06, 2007 12:26 am

Seguro que quedarían desconcertados, pero al final, probablemente, de dejarlos continuar, el comité, después de un día de juego, tendría que cancelar la vuelta pues la aplicación de la regla local por cada jugador de la manera que ellos estimasen oportuna, llevaría posiblemente a que el resultado de la competición se viese gravemente alterado, con lo que habrían de cancelar la vuelta y con un día entero perdido ( y esto desconcertaría a los jugadores aún más, especialmente a ese que hizo cinco bajo par y creía haber ganado la competición, y ahora ha de empezar de nuevo).

Imaginate un caso tan extremo pero donde no se aprecie malicia por parte del jugador. es un caso totalmente irreal, pero viene al dedo.

Imagínate un campeonato mundial, de esos compartidos por todos los circuitos. Y el comité pone en el tee del uno una nota con "se coloca la bola - preferred lies". El amigo Tiger, del circuito americano va al centro de calle. Llega a su bola y la coloca a un palo de distancia, distancia que es la que usan en el PGA Tour donde él habitualmente juega, aunque sólo colocan habitualmente en área de cesped segada a ras de la calle del hoyo que se está jugando.

Su compañero competidor, Henrik Stenson, se ha ido a la calle de al lado de salida. llega y coloca la bola la distancia de una tarjeta.

Ambos juegan, y entonces como han visto lo que ha hecho cada uno, los dos te llaman. Tiger dice que Stenson ha violado la regla local porque ha colocado en una calle distinta de aquella que están jugando (contrariando la habitual regla local del circuito americano, pero conforme con la regla local del circuito europeo). Stenson dice que Tiger ha violado la regla local porque ha colocado a un palo de donde reposaba la bola (contrariando la regla local del circuito europeo, pero de acuerdo co aquella del circuito americano).

¿Podrías llegar a una decisión? Yo no... llamo al comité y, aparte de insultarlo en todos los idiomas que sepa más o menos manejar, les paso la patata caliente. Y para mí que el comité lo que va a hacer es cancelar la vuelta y empezar de nuevo con una regla local correctamente redactada.

Los jugadores se deconcertarían? desde luego. En tu caso también. ¿Se desconcertarían más en tu caso por el hecho de que la decisión de cancelar la hayas de adoptar tú ya que el comité está de compras por la ciudad? Yo creo que no. Primero porque no tienen por qué enterarse de que la decisión la has tenido que adoptar tú y no el comité. Segundo porque la mayoría de los jugadores no saben distinguir qué es lo que ha de decidir el comité y qué es lo que ha de decidir el árbitro (y casi diría que la mayoría de los comités ;) )

¿Se podría enfadar el comité porque tu te hayas tenido que arrogar sus competencias? Es posible, pero me da igual. Yo acabo de dar una solución válida a un problema creado por el comité debido a su incompetencia a la hora de redactar una regla local y su carencia absoluta de seriedad a la hora de estar disponible para ejercer sus funciones.
wolly
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor REFEREE » Mié Jun 06, 2007 12:27 am

Joer, Wolly. Lo de cancelar la vuelta me ha sorprendido :shock: :shock: :shock: No es mala solución, teniendo en cuenta que es el primer partido y en el hoyo 1, con sólo un golpe dado.
Lo teórico tambien me gusta y quizás fuese lo que yo haría. También le podría decir a los jugadores (usando la picaresca, claro) que la Regla Local que ha redactado el Comité permite colocar a una tarjeta, 15 cm., etc., pero que no se las han dado en el Tee del 1 porque se han quedado encerradas en un armario y quien tiene la llave está a punto de llegar. Os las hago llegar enseguida, seguir jugando.
Te vuelves, al Starter lo aleccionas y te haces rápidamente las R.L. para distribuirlas. Si hay más de un Arbitro, pues mejor, más rápidamente se solucionaría.
Pero, desde luego, si se hace previamente a la Competición lo que dice Wolly, no habrá problemas.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor wolly » Mié Jun 06, 2007 12:33 am

Sólo añado una cosa... que tampoco hay que hundir a los comités. Hay muchos comités serios y muchos comités con mucha voluntad que suplen su falta de conocimiento consultando al árbitro.

Pero ello no quita que haya comités que merezcan ser criticados. De igual forma que ellos nos van a criticar si entienden que no actuamos correctamente. Y en ambos casos, si efectivamente existe base para esa crítica, es correcto que se haga así, y tal vez en el futuro, se mejore algo.
wolly
 

Respuesta: REGLAS DE INVIERNO

Notapor ASTUR » Mié Jun 06, 2007 12:45 am

:-( :-( hombre, lo de cancelar la vuelta,tal cual esta planteado el tema no lo considero absurdo en absoluto.Pero quien le pone el cascabel al gato.Por otro lado que importa que sean chatos si respiran bien? Me refiero a los astros yanquis.
Aficionado
 
Mensajes: 73
Registrado: Dom May 27, 2007 12:22 am

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados