¿Qué probabilidad hay de hacer un hoyo en uno?
¿Y cuánta es si este hoyo además está moviéndose?
Ayer a las 11.30 de la mañana un golfista del club de golf Sant Cugat ejecutó un hoyo en uno sobre un hoyo en movimiento a 40 km/h, situado a unos 130 metros.
Si esto os deja anodadados, pensad que lo hizo con un drive.
Si tal hazaña os parece asombrosa, notad que además lo hizo golpeando una rama de árbol en su trayectoria.
Creo que el detalle insignificante de que lo hiciera sin querer no empaña semejante proeza.
Leed el relato de los hechos y contemplad las pruebas:
Salía de casa con mi flamante coche nuevo, con la SS y dos niños, dispuesto a pasar un agradable día de domingo, y circulaba por la carretera que transcurre entre los hoyos 12 y 13 del golf de Sant Cugat. Cuando de repente... CATACROCK!!! Noté un objeto no identificado impactando de forma violenta sobre el coche.
Freno 50 metros más adelante, luces de emergencia, un poco jod*** porque el coche es nuevo, salgo del coche veo a un grupo de golfistas acudir hacia mi posición. Avanzo hacia la parte de delante y veo que la estrella frontal del mercedes ha desaparecido por el impacto. Mis ojos no pueden creerlo: encuentro la bola insertada y reposando en el agujero que deja la estrella en el frontal. Contemplad la posición de la bola (en una recreación fotográfica que hice más tarde).

El golfista se acercó pidiendo mil disculpas por su golpe y preguntando si estaba bien. Al principio reconozco que me asusté porque si paso un par de décimas de segundo después, la bola hubiera destrozado la luna del coche o hubiera podido incluso golpear a alguno de los niños. Pero ràpidamente y cuando vi la bola pensé que había sido testigo de uno de esos golpes irrepetibles, una hazaña que no alcanzará jamás ni el mismísimo Rory McIllroy.
Le dije que no había pasado nada, tomé sus datos para el parte y al final, le felicité calurosamente por su increíble gesta.