Hombre, depende de muchas cosas, y sobre todo depende del enfoque.
En mi caso tengo una rutina básica que luego modifico en función de los deberes que me ponga mi profesor y de la faceta que quiera trabajar del juego.
En lo que se refiere a dar bolas, la rutina básica es 20-30 bolas con el 52º para coger ritmo y calentar, y luego voy subiendo de palo hasta llegar al driver, si me atacasco en el algún palo lo sigo trabajando hasta conseguir el punto que yo quiero. Y luego finalmente me doy 30-40 bolas como si fuera un partido. driver-hierro largo-wedge, driver-madera-chip, madera-hierro medio- medio wedge....
Luego si quiero trabajar algun aspecto concreto del swing, lo hago utilizando el 52, el h7 o 6 y el driver, y desarrollo ese aspecto con esos palos. y luego acabo pegando 20 o 30 bolas con los diferentes palos teniendo en cuenta lo que trato de asimilar.
Eso dando bolas, pero siempre hay que reservar un rato para chipear y patear en el green. Unos 20 golpes rodados, otros 20 por alto, y 20 con un poco más distancia ... y con el putt empiezo con putts cortos para entrar en swing, luego sigo con putts largos de 5-10 metros, y luego me tiro un buen rato con putts medios de 2-3 metros, para acabar con otros pocos largos
Espero que te sirva, pero vamos, maneras de entrenar hay muchísimas, y es mucho más importante saber trabajar en cada golpe y en cada bola, que en el sistema global.
