Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Smash Factor

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Smash Factor

Notapor bobybil » Lun Ene 17, 2011 10:43 am

Quizás nos encontremos ante un problema semantico. Me explico: creo que el SF es más una tasa de transeferencia, ya que si tomamos el el dato de VDB, tendriamos que considerar que no todas las bolas responden de la misma forma, ante el golpeo de un palo (de hecho es muy importante la bola con que se hace un fitting). Es por esto que pienso, que la operacion que nos aporta Vampiro (muy interesante, por cierto), es una aproximación importante al dato real, (tasa de transferencia), pero no tan exacta como para manifestar que siempre que pasemos de 1.50 estamos con un driver ilegal en la mano.
Monitor
 
Mensajes: 523
Registrado: Mar Ene 19, 2010 6:27 pm
Ubicación: bilbao

Re: Smash Factor

Notapor cvigo » Lun Ene 17, 2011 1:53 pm

bobybil escribió:Es por esto que pienso, que la operacion que nos aporta Vampiro (muy interesante, por cierto), es una aproximación importante al dato real, (tasa de transferencia), pero no tan exacta como para manifestar que siempre que pasemos de 1.50 estamos con un driver ilegal en la mano.


Lo que dicen los de trackman es que no han encontrado un solo caso, con un driver legal y bola legal, de SM superior a 1.5

Como dice Reve, las reglan no limitan el SM sino el COR de los palos. A efectos prácticos un driver con el que alguien produce un SM superior a 1.5 es un firme candidato a pasar por el test del péndulo.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Smash Factor

Notapor nakatone » Lun Ene 17, 2011 1:55 pm

bobybil escribió:Quizás nos encontremos ante un problema semantico. Me explico: creo que el SF es más una tasa de transeferencia, ya que si tomamos el el dato de VDB, tendriamos que considerar que no todas las bolas responden de la misma forma, ante el golpeo de un palo (de hecho es muy importante la bola con que se hace un fitting). Es por esto que pienso, que la operacion que nos aporta Vampiro (muy interesante, por cierto), es una aproximación importante al dato real, (tasa de transferencia), pero no tan exacta como para manifestar que siempre que pasemos de 1.50 estamos con un driver ilegal en la mano.


:wink: :wink: ..de ahi mi pregunta anterior...desconozco "cuanto" influye en los datos y si existe alguna bola "adecuada" para obtener unos datos de fittinf acorde con el hdc del jugador que se somete al experimento.. :lol:
-----------------------------------
BUCA BUCA ......BRAVO BUCAS!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3203
Registrado: Jue Sep 20, 2007 8:07 am
Ubicación: en...conserva...
Handicap: 16,6

Re: Smash Factor

Notapor vampiro » Lun Ene 17, 2011 2:28 pm

Naka busca el Google ball fiitting
Bridgestone hace uno
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Smash Factor

Notapor bobybil » Lun Ene 17, 2011 7:07 pm

Lo que, según Cvigo, dicen los de trackman (nunca han visto un solo driver legal con una sola bola legal pasar de 1.50 de SF), es lo mismo que decir que jamás nos hacercaremos a un SF de 1.50, salvo con nuestro driver perfecto y nuestra bola perfecta. Creo que si fuera así, solo se venderían bolas premium, y similares.
Monitor
 
Mensajes: 523
Registrado: Mar Ene 19, 2010 6:27 pm
Ubicación: bilbao

Re: Smash Factor

Notapor bobybil » Lun Ene 17, 2011 7:38 pm

Nakatone, por supuesto que la bola tiene una parte sustancial en un fitting. No a todo el mundo le viene bien una bola premium, salvo por el tacto con el putter, claro. Depende de diversos factores, VDS, spin y side spin que generas, tipo de swing del jugador etc, con todas esas cosas y alguna más, seguro que se puede determinar la bola con la que mejor se optimizan tus capacidades. Otra cosa es que luego nos encontremos los campos embarrados, greenes con hierba altísima, rough penoso, etc, y entonces, nuestro gozo en un pozo.... :evil: , a sufrir como perrillos con bola de quinta mano (y va que arde...) :grin:
Monitor
 
Mensajes: 523
Registrado: Mar Ene 19, 2010 6:27 pm
Ubicación: bilbao

Re: Smash Factor

Notapor James Marshall » Mar Ene 18, 2011 1:48 am

zocato escribió:
James Marshall escribió:Dos preguntas, por qué pensáis que los grados del "vertical launch" de un PW sólo son 24º cuando el palo en sí tendrá unos 46/7º y por qué la media del ángulo de ataque es negativa, es decir en bajada, cuando todos te dicen que hay que darle en subida para sacarle el máximo rendimiento al driver?



curiosos datos....
si el golpeo es bola-suelo, tienes que tener un ataque directo y vertical a la bola, lo que reduce notablemente el loft del palo en el impacto. Además, al llevar las manos adelantadas, tb se reduce el loft. Eso no ocurre con el drive, obviamente.

Es decir, a mayores grados de loft, más ataque a la bola para mejorar el impacto (solido) y control/freno.... por eso en los palos cortos, se nota más ese vertical launch negativo.

¿he acertado? :grin:


Zocato,

Has acertado dos de las tres razones! Un ángulo de ataque negativo (en el lenguaje de Trackman) supone tener las manos más adelantadas que la cabeza del palo lo cual le restan grados a la cara del palo. Además el hecho de tener la bola en el césped hace que sea más difícil llegar a pegar justo en el centro del palo. Al tocar la parte inferior de la cabeza, la parte superior se ve enviada hacia delante y envuelve la bola, restando aún más grados a la cara, reduciendo así el lanzamiento vertical de la bola. Este hecho es uno de los factores que también hace que el "Smash Factor" con un hierro no sea tan alto como con un driver.

Saludos,

James

http://www.jamesmarshallgolf.com
Última edición por James Marshall el Mar Ene 18, 2011 1:50 am, editado 1 vez en total
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Smash Factor

Notapor James Marshall » Mar Ene 18, 2011 2:04 am

angel v escribió:
reve escribió:
angel v escribió:
reve escribió:continuemos con google

http://www.gaspsystems.com/news-attack- ... il-35.html


Lo que tiene es que según ese artículo todos los pros, o mejor dicho, la media de los pros, es tan tonta y tan poco atenta a la realidad de las cosas (desde luego no por falta de medios) que pierden 30 yardas por darle bajando.


has debido leer otro artículo...


"If they increased their attack angle they could hit the ball 30-40 yards further. But apparently they have deliberately chosen not to do this."

No sé si lo entiendo bien...


Lo has entendido bien, Ángel. Es lo que llamamos en inglés "un trade-off" decides renunciar a unos metros de más para aumentar las probabilidades de encontrar calle con más regularidad. He hablado con unos jugadores del circuito europeo sobre esto y algunos me han comentado que no les gusta la sensación de llegar a la bola con la cabeza del palo por delante de las manos. También se tiene que tener en cuenta que si le das, ponle 3º en subida y haces una distancia de 280 metros para que la bola vaya recta, la cabeza del palo tiene estar yendo unos 13 metros a la derecha de tu objetivo en el momento del impacto y para facilitarlo igual conviene apuntar a la derecha. Último hoyo, US Open, calles super estrechas igual no es conveniente. No sé, pero son muy reacios a cambiar cosas que les han resultado exitosas en el pasado y prefieren renunciar a esos metros de más. No sé si nosotros tenemos ese lujo.

Saludos,

James

http://www.jamesmarshallgolf.com
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Anterior

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados