Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor cvigo » Mié Dic 15, 2010 11:26 pm

Coque escribió:Por eso cuando un tenista corta la bola o hace una dejada siempre le da efecto a derecha (fade).


Me rindo, para vosotros el duro...
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor TakeDeadAim » Mié Dic 15, 2010 11:58 pm

Y no será que el draw hace más distancia porque además del efecto lateral, también tiene efecto "top-spin"?

Si no me equivoco, el golpe de fade lo pegas cortando la bola, de arriba a abajo y de fuera a dentro. Esto hace que la bola vuele hacia la derecha y que tienda a subir hasta caer a plomo, muerta. El draw se le pega de abajo hacia arriba y de dentro hacia afuera, lo que hace que la bola vuele de derecha a izquierda y que ruede hacia delante cuando bota en el suelo por el topspin que lleva de efecto...

:?:
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor oficinista » Jue Dic 16, 2010 12:04 am

cvigo escribió:
Coque escribió:Estoy con Fu, de dos bolas pegadas con la misma potencia y con un ángulo de vuelo idéntico pero una al draw y otra al fade, volará más la bola pegada al draw. De la misma manera, una vez que tomen tierra, también rodará más la bola al draw.


Amenazo con empezar a hablar de momento angular y descomposición del mismo en vectores perpendiculares :twisted:

Último intento y, lo dejo ya:

Dos bolas que salen exactamente en la misma dirección, con la misma velocidad, con el mismo ángulo de lanzamiento vertical, alcanzando por tanto la misma altura. Una con ligero efecto a derechas y otra con el mismo efecto pero a izquierdas.

¿Alguien me va a argumentar que una hace mas distancia que la otra?


lo que dice cvigo es cierto y lo que dicen fu y coque tambien, la diferencia es que Coque y Fu consideran un efecto que gira sobre un eje inclinado (en la bola) respecto al suelo y Cvigo habla de un efecto que gira sobre un eje perpendicular al suelo.

es como pegar a una bola de billar por debajo de la línea del ecuador (fade) o por encima de la linea del ecuador (draw) cuando estás bolas golpeen a otra estatica se comportan de manera muy diferente la del draw sigue rodando bastante más que la del fade que se frena mucho más rápido.
Fu dixit "Esto del golf es un tema fácil. Haz el swing como mejor resultado te dé."
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 2668
Registrado: Vie May 30, 2008 10:25 am
Ubicación: pensando en Match play
Handicap: 4,9

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Juanchila » Jue Dic 16, 2010 12:05 am

En realidad la comparcion con el tenis seria un drive invertido que va con un leve efecto hacia la derecha ....la "cortada" se hace con la raqueta mirando hacia arriba y dandole "backspin" , seria mas similar a un flop que a un fade ...
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Juanchila » Jue Dic 16, 2010 12:06 am

TakeDeadAim escribió:Y no será que el draw hace más distancia porque además del efecto lateral, también tiene efecto "top-spin"?

Si no me equivoco, el golpe de fade lo pegas cortando la bola, de arriba a abajo y de fuera a dentro. Esto hace que la bola vuele hacia la derecha y que tienda a subir hasta caer a plomo, muerta. El draw se le pega de abajo hacia arriba y de dentro hacia afuera, lo que hace que la bola vuele de derecha a izquierda y que ruede hacia delante cuando bota en el suelo por el topspin que lleva de efecto...

:?:

Ninguna pelota de golf va con topspin ....jamas , salvo el "topazo"
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor cvigo » Jue Dic 16, 2010 12:13 am

TakeDeadAim escribió:Y no será que el draw hace más distancia porque además del efecto lateral, también tiene efecto "top-spin"?


:?:


Claro Take, es justo lo que digo en mis post.

Con draw más que topspin, lo que lleva es menos backspin. Si llevase topspin no volaría ni 50m!!!!

Me acaban de venir a la cabeza los famosos pases que hacía Ronald Koeman que volaban 3/4 de campo sin levantar apenas 5m del suelo. ¿Cómo lo hacía? Metiéndole al balón una trayectoria baja pero un backspin de flipar que ayuda a mantener el balón en aire en vuelo rasante.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Coque » Jue Dic 16, 2010 12:23 am

oficinista escribió:
cvigo escribió:
Coque escribió:Estoy con Fu, de dos bolas pegadas con la misma potencia y con un ángulo de vuelo idéntico pero una al draw y otra al fade, volará más la bola pegada al draw. De la misma manera, una vez que tomen tierra, también rodará más la bola al draw.


Amenazo con empezar a hablar de momento angular y descomposición del mismo en vectores perpendiculares :twisted:

Último intento y, lo dejo ya:

Dos bolas que salen exactamente en la misma dirección, con la misma velocidad, con el mismo ángulo de lanzamiento vertical, alcanzando por tanto la misma altura. Una con ligero efecto a derechas y otra con el mismo efecto pero a izquierdas.

¿Alguien me va a argumentar que una hace mas distancia que la otra?


lo que dice cvigo es cierto y lo que dicen fu y coque tambien, la diferencia es que Coque y Fu consideran un efecto que gira sobre un eje inclinado (en la bola) respecto al suelo y Cvigo habla de un efecto que gira sobre un eje perpendicular al suelo.

es como pegar a una bola de billar por debajo de la línea del ecuador (fade) o por encima de la linea del ecuador (draw) cuando estás bolas golpeen a otra estatica se comportan de manera muy diferente la del draw sigue rodando bastante más que la del fade que se frena mucho más rápido.



COINCIDO. :jerk: :jerk: :jerk:
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1701
Registrado: Mar Jul 22, 2008 6:32 pm
Handicap: 32,7

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Juanchila » Jue Dic 16, 2010 12:28 am

No entiendo de donde sacan que para pegar un fade se hace un swing mas vertical :| , una cosa es un swing de fuera por dentro y otra es un swing vertical ...
En todo caso se le pega a la bolsa por dentro o por fuera pero separandola en un meridiano y no un ecuador ..
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor cvigo » Jue Dic 16, 2010 12:31 am

oficinista escribió:es como pegar a una bola de billar por debajo de la línea del ecuador (fade) o por encima de la linea del ecuador (draw) cuando estás bolas golpeen a otra estatica se comportan de manera muy diferente la del draw sigue rodando bastante más que la del fade que se frena mucho más rápido.


Nos vamos acercando, pero..... una bola de golf jamás es golpeada por encima del ecuador, salvo en caso de que pegues un triste capón, claro...

Lo que si es correcto es que la bola al fade, al entrar el palo con mas loft, se golpea más abajo que en el mismo golpe al draw. Pero ambos lo hacen por debajo del Ecuador.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor tito-dave » Jue Dic 16, 2010 12:33 am

Me he perdido hace dos curvas.

Quiere decir esto que una bola al fade en españa corre menos,pero en australia equivaldria a un draw???


BESOS A TOD@S. :laughing6: :laughing6: :laughing6:
The secret of golf is to turn three shots into two. - Bobby Jones
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 995
Registrado: Dom Mar 28, 2010 4:21 pm
Ubicación: valencia
Handicap: 16,8

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Lendry » Jue Dic 16, 2010 1:15 am

tito-dave escribió:Me he perdido hace dos curvas.

Quiere decir esto que una bola al fade en españa corre menos,pero en australia equivaldria a un draw???


BESOS A TOD@S. :laughing6: :laughing6: :laughing6:


Lo mejor que he entendido de todo el hilo :laughing6: :laughing6: :laughing6:
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 3540
Registrado: Lun Sep 01, 2008 6:26 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor Dario » Jue Dic 16, 2010 2:39 am

En los drivers actuales con customización, al abrir la cara se le quita loft y al cerrarla se le agrega.

Solo un aporte mas (o menos) a la confusión general :shock: :grin:
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1142
Registrado: Dom Ago 03, 2008 12:08 am
Ubicación: Argentina, Buenos aires
Handicap: 6

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor El pakete perfecto » Jue Dic 16, 2010 3:17 am

Bueno, pues nada... viendo que muchos dan su punto de vista y algunos se han perdido hace algunas curvas, para perder al resto, aqui voy a dar mi punto de vista, total, por escribir una hipotesis :grin:

Si no estoy equivocado, usualmente vamos a tratar de hacer un draw (supondiendo hablamos para jugadores diestros), bien cerrando apropiadamente la cara del palo en el impacto, o bien alineando la cara del pola con la linea del objetivo y cerrando nuestra linea de swing (linea de swing más hacia la derecha de la linea del objetivo); siguiendo una linea más bien nuestro movimiento inside-outside (veo pocos fades con swings in-out). La bola sigue una curva de derecha a izquierda. Por otro lado vamos a tratar de hacer un fade, bien abriendo apropiadamente la cara del palo en el impacto, o bien alineando la cara del pola con la linea del objetivo y abriendo nuestra linea de swing (linea de swing mas hacia la izquierda de la linea del objetivo); siguiendo mas bien nuestro movimiento una linea outside-inside. La bola sigue una curva de izquierda a derecha.

Entiendo que en cualquier caso, el angulo real de impacto o loft dinamico efectivo o angulo de ataque, o como quiera llamarse, en el fade es diferente al del draw (angulo negativo en el fade, angulo positivo en el draw), al que se suma creo yo un contacto más prolongado entre la cabeza del palo y la bola con un draw más que si fuera un fade. Todo ello conlleva a generar un mayor giro propio de la bola en el fade (mayor backspin).

El problema del backspin (quizá side spin más bien diria yo en este caso, aunque posiblemente sea una cuestion de combinacion de giros: el golpe tiene componentes verticales y horizontales) de la bola es que en principio daria igual que sea en sentido de las agujas de reloj o contra este, la cuestion es cuanta más velocidad de backspin es producido en un draw o fade. Aceptemos que en el fade la bola tiene mayor velocidad de rotacion propia por el angulo de ataque real en el impacto por la forma de ejecutar el golpe.

Aceptando que utilizamos la misma cantidad de energia (trabajo), la energia en el impacto tanto en fade como draw es la misma, esta energia la transformamos en el movimiento de la bola, mayor parte de la energia se transformara en desplazar la bola hacia adelante, pero en el fade mas parte de toda esa energia se transforma en la velocidad de rotacion propia de la bola, perdiendo consecuentemente velocidad en distancia. Pero sobre todo, si hemos aceptado mayor backspin de la bola en el fade, no podemos olvidar igualmente el "efecto Magnus" de manera que el backspin de la bola (solido girando en un fluido, el aire) genera una fuerza perpendicular a las lineas de corriente (viento o simplemente el aire que se encuentra en su movimiento). Sí, el mismo efecto que el de los efectos de los balones de futbol, valga la redundancia.

Cuidado con el "efecto Magnus" porque de igual manera que uno inicialmente puede pensar que una bola se mantendrá en el aire mas tiempo al tener mas rotacion, es decir, aumente la sustentacion de la bola debido al giro, puede ser que el exceso de backspin haga entrar en pérdida (igual que una avion o un ala) y haga caer la bola como una piedra. Ese exceso de backspin que se produce por el efecto del fade puede muy bien ser el responsable de que sea otra causa más de que llegada a cierta altura con el backspin que lleva entre en pérdida y caiga más aplomo y llegue a tierra antes la bola en un fade que en un draw (y si cae más aplomo, menos tendida, es razonable pensar que rodará menos tambien). A la inversa, un backspin apropiado o hasta un nivel determinado, con un angulo de lanzamiento optimo con la velocidad apropiada, pueden hacer que sacar provecho de ese backspin "haciendo volar" mas lejos la bola (y hacerla subir mas).

Por todo eso existe un punto optimo de: regimen de rotacion de backspin, angulo de lanzamiento y velocidad de la bola para hacer llegar mas lejos la bola. Esto creo que lo estudian bastante los fabricantes de palos para vender que con sus palos llegan mas lejos o que hacen curvas de una u otra forma. Tambien los fabricantes de bolas andaran con estas cosas (bolas de altos o bajos rates de backspin). Por otro lado, lo que creo que haran los golfistas estudiosos de estas cosas (no se si lo haran, yo ni idea) es que conocida su velocidad de golpeo de la bola (aceptemos velocidad de swing), debe elegir el tipo de palo más adecuado que proporcione un ángulo de la lanzamiento y un backspin apropiados a su velocidad; además de conocer las caracteristicas de la bola que más le interesen.

Y yendo un poco más lejos, tras llegar a tierra la bola, fade = mas backspin y rueda menos bola tras llegar al suelo (hay que hacer aflorar de alguna manera ese backspin que trae la bola), llegando menos lejos; draw = menos backspin y rueda más libremente la bola, llegando más lejos ("rebota" más libremente la bola en el suelo).

Puedo aceptar igualmente que un contacto en un swing in-out trasfiera mas energia a la bola que un swing out-in, que no contradice que el draw produce bolas mas largas. Tampoco niego que en un draw podria pensarse en una "mayor" deformacion (por mayor contacto) de la bola en el impacto (con el driver sobre todo) que en un fade. Aceptando esto, como mayor deformacion produce menor spin, no contradice que en el draw se genere menor spin que en el fade.

Dicho lo cual, el fade, a mi entender, en principio debería lanzar la bola menos lejos que el draw y con mayor backspin total. Supuestamente es más preciso este golpe, bien ejecutado, al estar mas controlado tanto en distancia como en rodadura (más previsible). No se si fue Lee Trevino o Ben Hogan que decian que para ganar majors se necesita ser jugador de fade (Nicklaus y Hogan lo eran). Tiger no lo era cuando ganaba majors; creo, no estoy seguro, que ahora esta tratando con el nuevo swing de ser más de fade que de draw.

Naturalmente, con el driver sobre todo, si vas buscando distancia, salvo que el recorrido te pida otra cosa, como digo, entiendo se iria mas hacia el draw que hacia fade.

Por lo tanto si para ganar distancia puedes necesitar draw y ejecutando fades puedes ser mas preciso, para ser buen jugador de golf creo que necesitas dominar ambos golpes, ademas de que el propio golpe que tengas que hacer en un momento dado puede exigirte tirar una bola en curva, ya sea de derecha a izquierda como de izquierda a derecha. El problema de los que somos paketes es que ni fade ni draw ni nada. :grin:

En fin, no se si me habré explicado algo y habré dicho muchas incongruencias, ahora ya entre tantas curvas y spins, todos defenitivamente perdidos jeje :grin:
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1201
Registrado: Vie Ago 27, 2010 1:10 pm
Handicap:

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor reve » Jue Dic 16, 2010 3:35 am

cvigo escribió:
Coque escribió:Estoy con Fu, de dos bolas pegadas con la misma potencia y con un ángulo de vuelo idéntico pero una al draw y otra al fade, volará más la bola pegada al draw. De la misma manera, una vez que tomen tierra, también rodará más la bola al draw.


Amenazo con empezar a hablar de momento angular y descomposición del mismo en vectores perpendiculares :twisted:

Último intento y, lo dejo ya:

Dos bolas que salen exactamente en la misma dirección, con la misma velocidad, con el mismo ángulo de lanzamiento vertical, alcanzando por tanto la misma altura. Una con ligero efecto a derechas y otra con el mismo efecto pero a izquierdas.

¿Alguien me va a argumentar que una hace mas distancia que la otra?


Te olvidas de donde esta el motorjugador
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5918
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:34 pm

Re: Draw Y Fade ¿cuándo Utilizarlos?

Notapor cvigo » Jue Dic 16, 2010 8:16 am

Pakete, lo has explicado perfecto, mis enhorabuenas
:jerk:
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado