wolly escribió:La decisión que Maarten te citó en Leith, la 26-1/8, fue para mí concluyente. Efectivamente, en esa decisión no dice que la bola no haya estado en reposo fuera de límites, luego no teniendo ninguna base para hacer una distinción entre que hubiese estado en reposo o no, aplico la decisión tanto si la bola llegó a reposar fuera de límites como si no llegó a reposar.
Muy buen argumento para el hecho de que la bola pueda ser vuelta a poner en juego por el agua, pero no me convence, puesto que no dice si reposa o no, dice [i] la bola de un jugador cae en un río, fuera de límites, en el punto A y la corriente de agua transporta la bola dentro de límites, al punto B.[/i] pero no dice la [i] la bola cae y posteriormente la corriente transporta[/i], luego para mi no es concluyente. Tampoco se si realmente al generar la decisión se plantearon la situación de si la bola estaba en juego o no, en el caso de habérselo planteado supongo que diría, la bola cae, [i]queda en reposo y la corriente transporta[/i] (supongo no se lo plantearon cuando la intención de la decisión es determinar el punto de referencia), así que creo que no se puede concluir nada.
Igual me equivoco, pero la discusión sobre esta decisión y el hecho de que si quedaba en reposo o no, y por ello el agua puede volver a poner en juego la bola, no es nueva. Por otra parte aunque la decisión pusiese que la bola cae, y antes de quedar en reposo, es movida dentro de límites, tampoco sería concluyente para el hecho de saber si el agua puede volver a poner en juego la bola.
Respecto a otras decisiones nombradas, D 18-2a/7, en este caso lo tengo claro, la bola reposaba dentro de límites.
En cuanto a la D. 15/9 aunque en la respuesta pone [i]La bola de A dejó de estar en juego cuando quedó en reposo fuera de límites; por lo tanto es bola equivocada (ver Definición de "Bola en Juego" y de "Bola Equivocada").[/i], y entonces yo podría argumentar que aquí pone claro que ya no estaba en juego cuando quedó en reposo, y que lo que pase a posteriori no convierte la bola en juego, no sería un argumento válido, puesto que lo contrarío es fácilmente argumentable, vale, si el jugador tuviese derecho a reponer la bola por la 18-1 bola no estaría en juego por reposar fuera de límites, pero en el caso del agua, viento no se repone la bola. Pero el hecho es que determina que la bola reposaba fuera de límites, la bola no esta en juego, y juega bola equivocada. Que lo supiese el caddie(asi es mas creible que si lo pusiese que lo sabe el jugador), solo es para diferenciarla de la 15/10, por tanto para mi (de momento) es válido que ya no es bola en juego, y ya no puede estar en juego.
De la definición de "Bola Equivocada", [i] la bola original del jugador cuando ya no está en juego[/i], yo entiendo que no es reversible, puesto que sino quizás debería decir, [i]cuando[/i] y no [i]ya[/i] no esta en juego. Pero claro solo es una opinión.
Tengo la impresión que la gran mayoría en Leith opinan que la bola sigue en juego, y por ello, es muy posible que me este equivocando, o solo estan opinando los que no volvían al tee ?? . Y además como ya he dicho no tengo argumentos.
Pero ante la falta de argumentos que me puedan hacer concluir una cosa o la otra, y mientras la Regla 27-1 haga referencia indistintamente a perdida y FL, me hace pensar que debo tratar el tema de FL de forma similar al de bola perdida,(que solo se puede perder una vez), una vez se determina que reposa FL, la bola esta fuera de juego y lo que pase a posteriori no cuenta. Que la bola haya podido rodar desde FL a dentro de límites, si no es un hecho conocido por el jugador, no se tiene en cuenta.(similar D. 15/9 vs. D. 15/10)
Pero vamos que es una discusión en la cual creo poco mas se puede aportar, al menos por mi parte, y creo lo dejare estar.