El quiebro de las muñecas
Primero, creo que es importante introducir un matiz. La muñeca que realmente quiebra es la izquierda para el diestro. La derecha más bien se dobla hacia atrás y se quiebra mínimamente. Este matiz es crítico porque si se quiebra la muñeca derecha excesivamente se dobla la izquierda y se corre el riesgo de abrir la cara.
¿Por qué resulta conveniente quebrar las muñecas?
Dicho eso, en todos los deportes de lanzamiento de algún objeto existe una creación de ángulos en la primera mitad del movimiento. Esta creación de ángulos acerca la masa de la raqueta, la pierna, el palo, el bate etc al centro de rotación, haciendo que efectivamente pese menos y que sea posible generar más velocidad. Nos convertimos en ruedas más pequeñas que son más fáciles de mover.
El quiebro de las muñecas es uno de estos ángulos. Otros incluyen, el doblar del codo trasero (el derecho para el diestro) un aumento de ángulo entre el brazo izquierdo y los hombros y el ángulo entre el antebrazo izquierdo y el palo. Antiguamente los jugadores también doblaban el brazo izquierdo, quizás más por la vestimenta que llevaban que por otra cosa.
Cosas que facilitan el quiebro de las muñecas
1. El grip: Conviene colocar la parte carnosa de la mano izquierda en el centro de la empuñadura. Esto facilita el quiebro de la muñeca izquierda sin doblarla.
2. La longitud del pulgar izquierdo: Hay que estirarlo lo máximo posible para que el pulgar entero esté en la empuñadura y sin que haya espacios entre el pulgar y la empuñadura.
3. La postura: la postura correcta dejará las manos relativamente bajas lo cual hace que haya algo de ángulo entre el antebrazo izquierdo y la mano, lo cual facilita el quiebro de las muñecas.
4. El doblar del codo derecho es mi manera preferida para quebrar las muñecas. Al iniciarse el movimiento con doblar el codo derecho, se aumenta el ángulo entre el brazo izquierdo y la varilla del palo y la propia órbita de la cabeza del palo ayuda a quebrar la muñeca.
¿Cuándo conviene quebrar la muñeca?
Pues la respuesta no es tan fácil. Con la mayoría de los alumnos prefiero que empiecen a doblar el codo derecho al iniciarse el movimiento y así se empieza a quebrarse la muñeca izquierda en seguida y se vería un ángulo de 90º más o menos cuando el brazo izquierdo está paralelo al suelo en la subida. Tiene la ventaja de mantener el jugador más centrado. Poco quiebro tiende a desplazar el jugador a la derecha y aplanar el giro de los hombros y en casos más extremos colapsar los brazos cuando finalmente la cabeza del palo se coloca a la derecha de las manos al finalizar la subida: aquí tenéis un ejemplo de un alumno haciendo precisamente esto. Entonces en líneas generales prefiero un quiebro más bien rápido.
http://www.youtube.com/watch?v=cAsh5Ndk_yc
Sin embargo, no es ni mucho menos la única opción. Si miras las fotos de estos jugadores profesionales con el driver no han conseguido el ángulo de 90º entre el brazo izquierdo y la varilla. Cargan la varilla un poco más en la subida para aprovechar la energía creada, en la transición y así generar potencialmente más velocidad en la bajada.
En algún momento entre el arranque y el final de la subida se debe iniciar el quiebro de la muñeca izquierda por razones que he comentado en el segundo párrafo.
Ventajas principales para quiebro rápido
1. Mantiene el jugador más centrado en la subida
2. Es más fácil subir un palo que efectivamente pesa menos
3. Hace que la anchura de la subida y la bajada se parezcan más
4. Resulta más fácil controlar la longitud de la subida
5. Minimizas el riesgo de “colapsar” los brazos
Espero que esto haya ayudado a aclarar algunas dudas.
Saludos,
James
www.jamesmarshallgolf.com