Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Quiebro De Muñecas

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Quiebro De Muñecas

Notapor potxokas » Mié Sep 01, 2010 11:59 pm

He estado buscando en el foro y he encontrado un hilo en el que se tocaba algo el tema del cuando y no el del como que es lo que a mi más me interesa...

Primera pregunta: para hacer el swing es necesario hacer el quiebro de muñecas o (si eres principiante) conviene hacer el swing manteniendo las muñecas rigidas para no liarla demasiado.

Segunda pregunta: ¿Cómo hay que hacer ese quiebro?

En mi caso soy de muñeca fragil pero literalmente: de pequeño me rompi las dos, incluso una vez me rompieron la muñeca izquierda de una patada, vamos que las tengo de chicle. Esto hace que, tratando de estar comodo, se me vayan por donde les da la gana.

Me he estado observando y creo que he cogido un vicio que es hacer el quiebro de muñecas exagerado y además mal porque creo que tumbo la muñeca, es decir, que abro un angulo de 90 grados con el brazo (no sé si me explico....¿entendéis lo que quiero decir?)

He estado pensando lo que sería más lógico y mirando un poco videos de jugadores de golf he llegado a la conclusion que el quiebro de muñecas hay que hacerlo manteniendo el plano con el brazo izquierdo. Para que nos entendamos: si se coge el palo en la posición del stand el quiebro de muñecas implicaría que el palo se elevara del suelo haciendo que la cabeza del mismo fuera hacia "el cielo".

¿Estoy en lo cierto? Y si no es así, ¿cómo hay que hacerlo?

Sobre esto mismo me surge la duda de hasta dónde hay que hacer el quiebro: tiene que ser algo marcado y exagerado o por el contrario algo que casi ni se aprecie...

Por otro lado está el tema del cuando hay que hacer el quiebro: entiendo que sería cuando se inicia "la subida vertical", es decir cuando más o menos has terminado la rotación inicial, tienes el palo paralelo al suelo y empiezas a subir los brazos.

Y por supuesto cuando hay que desquebrar: cuando se baja, al impactar...?

Espero haberme explicado porque es complicado sin imagenes :laughing7:
Última edición por potxokas el Jue Sep 02, 2010 12:03 am, editado 4 veces en total
Monitor
 
Mensajes: 939
Registrado: Jue May 07, 2009 10:09 pm
Handicap: 9,3

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor movillo » Jue Sep 02, 2010 6:50 am

Con las muñecas rígidas es complicado conseguir un ángulo de 90 grados de la varilla y el antebrazo cuando éste último está paralelo al suelo en el backswing :wink: :wink: :wink: Lo normal es que cuando esos 90º no aparecen, en la bajada se meta el hombro derecho para poder mover el palo :-| :-|
El plano de subida está explicado en algunos hilos, como en el del takeaway:

//www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?f=75&t=20364

Personalmente, ahora mismo estoy activando mucho más las muñecas que antes y me está dando buen resultado. Antes era más de mover el cuerpo para mover el palo y ahora estoy moviendo más el palo alrededor de mi cuerpo que otra cosa.
movillo
 

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor Zafonic » Jue Sep 02, 2010 9:41 am

Mis sockets, la mayoría de las veces vienen por poca acción de muñecas y como dice Movillo meter el hombro para corregir esto.

Así que te recomiendo que trabajes eso por experiencia propia y no llegar a esos extremos
Goldikova Horse of the Year (2010)
Maestro
 
Mensajes: 2307
Registrado: Mié Ene 25, 2006 1:22 pm
Ubicación: Resting
Handicap: 15,7

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor jandicap » Vie Sep 03, 2010 5:44 pm

Ahora yo también quiebro las muñecas mucho antes, casi inicio el back de esa forma. Eso me ayuda en el giro y, a la vez, no necesito tanta subida. La conclusión es que he mejorado el impacto, cogiendo más calle (voy más recto) y he ganado distancia, al mejorar la liberación de las manos en el último tramo, antes del impacto y así ganar velocidad en la cabeza.
Rompiendo las quinielas :laughing6:
Maestro
 
Mensajes: 3439
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:58 pm

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor tonykant » Vie Sep 03, 2010 8:38 pm

Se supone que en los aproachs cortos hay que limitar o incluso anular el quiebro de muñecas, ¿a partir de que distancia empezais a bloquear las muñecas ????
BUCANERO antes que golfista... porque somos EL EQUIPO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5678
Registrado: Sab Sep 19, 2009 7:16 pm
Ubicación: entrenando...
Handicap: 300

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor movillo » Vie Sep 03, 2010 9:32 pm

tonykant escribió:Se supone que en los aproachs cortos hay que limitar o incluso anular el quiebro de muñecas, ¿a partir de que distancia empezais a bloquear las muñecas ????


Al revés. Cuanto más corto, más muñecas, porque necesitas mover el palo y no hacer mucho recorrido de swing :wink: :wink: :wink:
movillo
 

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor PSANROQUE06 » Vie Sep 03, 2010 10:53 pm

El quiebro de muñecas es importante pero yo creo que si no lo haces muy mal el secreto está en saber desquebrar las muñecas en el momento preciso del impacto para que la cara del palo llegue cuadrada .
Hoy mi profre me ha mandado desgirar sin parar y para evitar el fade me ha dicho que intentase tirar a la derecha y cuando lo intentaba y desgiraba bien los brazos salian unos bolones increibles , tambien algunas muy muy a la izquierda , pero no me ha dicho el poqué , se ha reido y me ha dicho que otro día.
Sabeis por que es ??????'
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 359
Registrado: Lun Dic 14, 2009 5:18 pm
Ubicación: MADRID
Handicap: 27,1

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor tonykant » Sab Sep 04, 2010 1:48 am

movillo escribió:
tonykant escribió:Se supone que en los aproachs cortos hay que limitar o incluso anular el quiebro de muñecas, ¿a partir de que distancia empezais a bloquear las muñecas ????


Al revés. Cuanto más corto, más muñecas, porque necesitas mover el palo y no hacer mucho recorrido de swing :wink: :wink: :wink:


en pink floyd me dijeron que en los aproachs cortitos con una buena posición de bola es mejor no quebrar demasiado muñecas para hacer más fácil un buen contacto y dejar trabajar el loft del palo :-|
BUCANERO antes que golfista... porque somos EL EQUIPO
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 5678
Registrado: Sab Sep 19, 2009 7:16 pm
Ubicación: entrenando...
Handicap: 300

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor Dario » Sab Sep 04, 2010 6:37 am

Mickelson en el video del juego corto explica el "hinge & hold".
El dice que hay que quebrar las muñecas inmediatamente cuando se comienza el backswing y luego mantener ese ángulo hasta después del impacto.
Es decir, quebrar hacia atrás y mantenerlas así hasta terminar el golpe que es apenas pasado el impacto, sin que la cabeza del palo supere a las manos al terminar.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1142
Registrado: Dom Ago 03, 2008 12:08 am
Ubicación: Argentina, Buenos aires
Handicap: 6

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor nakatone » Sab Sep 04, 2010 10:24 am

Dario escribió:Mickelson en el video del juego corto explica el "hinge & hold".
El dice que hay que quebrar las muñecas inmediatamente cuando se comienza el backswing y luego mantener ese ángulo hasta después del impacto.
Es decir, quebrar hacia atrás y mantenerlas así hasta terminar el golpe que es apenas pasado el impacto, sin que la cabeza del palo supere a las manos al terminar.


..debo reconocer que ni juego corto ha mejorado mucho desde que opte por esta linea de trabajo...
cierto es que descubri que ; como el recalca; el giro del cuerpo al final debe acompaniar (no hay enie en estos teclados gabachoises) el desgiro..sino :wink: :wink:
-----------------------------------
BUCA BUCA ......BRAVO BUCAS!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3203
Registrado: Jue Sep 20, 2007 8:07 am
Ubicación: en...conserva...
Handicap: 16,6

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor pepito grillo » Dom Sep 05, 2010 6:36 pm

Contrasto datos: en el b.s. se empieza con los brazos estirados y muñecas inmóviles hasta las 8 del reloj, ahí, quiebran las muñecas que no se volverán a alinear con el brazo hasta que estén encima de la bola. Y con respecto al approach mantengo cuadrado, estirado y bloqueado todo el aparato desde las manos hasta los hombros, con la conveniente distribución de pesos, hasta pasar la bola. Y mola, aunque aclaro que soy más bien autodidacta, pero se lo he visto hacer a algún profesional de la enseñanza.
Última edición por pepito grillo el Dom Sep 05, 2010 6:39 pm, editado 1 vez en total
Scratch
 
Mensajes: 190
Registrado: Mié Mar 25, 2009 7:40 pm

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor potxokas » Dom Sep 05, 2010 6:47 pm

pepito grillo escribió:Contrasto datos: en el b.s. se empieza con los brazos estirados y muñecas inmóviles hasta las 8 del reloj, ahí, quiebran las muñecas que no se volverán a alinear con el brazo hasta que estén encima de la bola. Y con respecto al approach mantengo cuadrado, estirado y bloqueado todo el aparato desde las manos hasta los hombros, con la conveniente distribución de pesos, hasta pasar la bola. Y mola, aunque aclaro que soy más bien autodidacta, pero se lo he visto hacer a algún profesional de la enseñanza.


Es decir, no desquiebras hasta el momento del impacto?
Monitor
 
Mensajes: 939
Registrado: Jue May 07, 2009 10:09 pm
Handicap: 9,3

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor pepito grillo » Lun Sep 06, 2010 7:27 pm

potxokas escribió:
pepito grillo escribió:Contrasto datos: en el b.s. se empieza con los brazos estirados y muñecas inmóviles hasta las 8 del reloj, ahí, quiebran las muñecas que no se volverán a alinear con el brazo hasta que estén encima de la bola. Y con respecto al approach mantengo cuadrado, estirado y bloqueado todo el aparato desde las manos hasta los hombros, con la conveniente distribución de pesos, hasta pasar la bola. Y mola, aunque aclaro que soy más bien autodidacta, pero se lo he visto hacer a algún profesional de la enseñanza.


Es decir, no desquiebras hasta el momento del impacto?


Evitemos la confusión: desquiebro las muñecas al pasar las manos por encima de la bola, en ese momento, la cabeza de palo está algo o bastante retrasada. Estoy desplazando el peso, girando..., en fin, todo ese follón del momento más complejo del swing. Cuando me sale bien, estoy jugando bien.
Scratch
 
Mensajes: 190
Registrado: Mié Mar 25, 2009 7:40 pm

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor James Marshall » Mié Sep 08, 2010 11:22 pm

El quiebro de las muñecas

Primero, creo que es importante introducir un matiz. La muñeca que realmente quiebra es la izquierda para el diestro. La derecha más bien se dobla hacia atrás y se quiebra mínimamente. Este matiz es crítico porque si se quiebra la muñeca derecha excesivamente se dobla la izquierda y se corre el riesgo de abrir la cara.

¿Por qué resulta conveniente quebrar las muñecas?

Dicho eso, en todos los deportes de lanzamiento de algún objeto existe una creación de ángulos en la primera mitad del movimiento. Esta creación de ángulos acerca la masa de la raqueta, la pierna, el palo, el bate etc al centro de rotación, haciendo que efectivamente pese menos y que sea posible generar más velocidad. Nos convertimos en ruedas más pequeñas que son más fáciles de mover.

Imagen

Imagen

Imagen

El quiebro de las muñecas es uno de estos ángulos. Otros incluyen, el doblar del codo trasero (el derecho para el diestro) un aumento de ángulo entre el brazo izquierdo y los hombros y el ángulo entre el antebrazo izquierdo y el palo. Antiguamente los jugadores también doblaban el brazo izquierdo, quizás más por la vestimenta que llevaban que por otra cosa.

Imagen

Cosas que facilitan el quiebro de las muñecas
1. El grip: Conviene colocar la parte carnosa de la mano izquierda en el centro de la empuñadura. Esto facilita el quiebro de la muñeca izquierda sin doblarla.
2. La longitud del pulgar izquierdo: Hay que estirarlo lo máximo posible para que el pulgar entero esté en la empuñadura y sin que haya espacios entre el pulgar y la empuñadura.
3. La postura: la postura correcta dejará las manos relativamente bajas lo cual hace que haya algo de ángulo entre el antebrazo izquierdo y la mano, lo cual facilita el quiebro de las muñecas.
4. El doblar del codo derecho es mi manera preferida para quebrar las muñecas. Al iniciarse el movimiento con doblar el codo derecho, se aumenta el ángulo entre el brazo izquierdo y la varilla del palo y la propia órbita de la cabeza del palo ayuda a quebrar la muñeca.

¿Cuándo conviene quebrar la muñeca?

Pues la respuesta no es tan fácil. Con la mayoría de los alumnos prefiero que empiecen a doblar el codo derecho al iniciarse el movimiento y así se empieza a quebrarse la muñeca izquierda en seguida y se vería un ángulo de 90º más o menos cuando el brazo izquierdo está paralelo al suelo en la subida. Tiene la ventaja de mantener el jugador más centrado. Poco quiebro tiende a desplazar el jugador a la derecha y aplanar el giro de los hombros y en casos más extremos colapsar los brazos cuando finalmente la cabeza del palo se coloca a la derecha de las manos al finalizar la subida: aquí tenéis un ejemplo de un alumno haciendo precisamente esto. Entonces en líneas generales prefiero un quiebro más bien rápido.

http://www.youtube.com/watch?v=cAsh5Ndk_yc



Sin embargo, no es ni mucho menos la única opción. Si miras las fotos de estos jugadores profesionales con el driver no han conseguido el ángulo de 90º entre el brazo izquierdo y la varilla. Cargan la varilla un poco más en la subida para aprovechar la energía creada, en la transición y así generar potencialmente más velocidad en la bajada.

Imagen

Imagen

En algún momento entre el arranque y el final de la subida se debe iniciar el quiebro de la muñeca izquierda por razones que he comentado en el segundo párrafo.

Ventajas principales para quiebro rápido

1. Mantiene el jugador más centrado en la subida
2. Es más fácil subir un palo que efectivamente pesa menos
3. Hace que la anchura de la subida y la bajada se parezcan más
4. Resulta más fácil controlar la longitud de la subida
5. Minimizas el riesgo de “colapsar” los brazos

Espero que esto haya ayudado a aclarar algunas dudas.

Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Última edición por James Marshall el Jue Sep 09, 2010 10:53 pm, editado 1 vez en total
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Quiebro De Muñecas

Notapor movillo » Jue Sep 09, 2010 6:59 am

James Marshall escribió:Sin embargo, no es ni mucho menos la única opción. Si miras las fotos de estos jugadores profesionales con el driver no han conseguido el ángulo de 90º entre el brazo izquierdo y la varilla. Cargan la varilla un poco más en la subida para aprovechar la energía creada, en la transición y así generar potencialmente más velocidad en la bajada.

[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_2540_davis_love_p3_angle.jpg[/img]

[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_2540_nicklaus_p3.jpg[/img]

En algún momento entre el arranque y el final de la subida se debe iniciar el quiebro de la muñeca izquierda por razones que he comentado en el segundo párrafo.

Ventajas principales para quiebro rápido

1. Mantiene el jugador más centrado en la subida
2. Es más fácil subir un palo que efectivamente pesa menos
3. Hace que la anchura de la subida y la bajada se parezcan más
4. Resulta más fácil controlar la longitud de la subida
5. Minimizas el riesgo de “colapsar” los brazos

Espero que esto haya ayudado a aclarar algunas dudas.

Saludos,

James

http://www.jamesmarshallgolf.com


Lo normal es que, con el brazo izquierdo paralelo al suelo, la inmensa mayoría de los jugadores ya hayan conseguido los 90º entre su antebrazo y la varilla. Hay excepciones, como las que apuntas.....pero que consiguen esos 90º en el siguiente fotograma :wink: :wink: Lo digo porque, al ver las fotos, parece que no sean necesarios esos 90º, cuando son esenciales para hacer un buen swing (luego pongo los fotogramas, que el navegador del trabajo es una porquería)
Sí que me han parecido muy explicativas y pedagógicas, por ejemplo, las fotos del futbolista (90º entre su muslo y su pantorrilla) o el bateador (90º entre el bate y el antebrazo)
Última edición por movillo el Jue Sep 09, 2010 7:00 am, editado 1 vez en total
movillo
 

Siguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados