Es clave entender que un "slice" se produce porque la cara está abierta respecto a la línea de la cabeza en el momento del impacto. Es precisamente porque la cara está abierta que la cabeza tiene la trayectoria que tiene. Hay una relación muy estrecha entre la orientación de la cara y la línea de la cabeza, esto es también igual de relevante para el "hook".
Si se mejora la cara muchas veces la línea de la cabeza se cuida sola. Por este motivo el profesor siempre debería abordar primero el tema de la cara en estos casos.
Puede haber una serie de razones por tener la cara abierta, aqui tenéis algunas:
1. El grip (demasiado en la palma de las manos, la mano izq' excesivamente girada a la izq', la parte carnosa de la mano izq' desplazada a la izq' del centro de la empuñadura etc..)
2. Una rotación en el sentido de las agujas del reloj de los antebrazos en la subida, lo cual hace que haya demasiado trabajo en la bajada para cuadrarla.
3. Un quiebre excesivo de la muneca derecha a lo largo de la subida.
4. Un codo derecho alto y separado de las costillas a lo largo de la subida y la transición haciendo que la muñeca izq' se doble.
5. Una gestión de la transición mas bien con las manos y los brazos haciendo que las torsiones aplicadas al palo tiendan a abrir la cara, colocando la palma de la mano derecha mas bien debajo del punto dulce en la bajada en lugar de tenerla mas bien encima del punto dulce.
Espero que esto ayude a mejorar vuestros conocimientos del por que del slice.
Saludos,
James
www.jamesmarshallgolf.com