Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.
 

Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Notapor lsub » Dom May 23, 2010 6:13 pm

Bueno hace unos días que tenía pte escribir esta serie de post.
Perezoso que es uno.
Son algunas de las cuestiones que surgieron en la II Quedada Catalana, que algunas (si no todas) ya estaban explicadas en dicho hilo.
Pero lo pongo aquí, de tal forma que pueda ser compartido por todos.

La primera situación.
Que me ocurrió a mí, luego a otro compañero de partida, y en otra partida adicional.

Como sigo vago, he tirado de hemeroteca, ya que la misma situación ya estaba explicada.
Límites De Un Obstáculo De Agua

Un pequeñin off-topic:
Para encontrar dicho post, pues me he ido al apartado siguiente:
Foro » Reglas de Golf » 25. Condiciones Anormales » 25-1. Condiciones Anormales del Terreno

Volviendo a la situación, un apunte añadido,
Las decisiones allí citadas son con la redacción existente en 2007, podría ser que las actuales tuviesen pequeños matices corregidos, pero si no recuerdo mal, a grandes rasgos las respuestas son las mimas.
(si alguien quiere citar en este hilo las de 2010, puede hacer el trabajo tranquilamente, o incluso las explicaciones dadas en el Hilo de la II Quedada Catalana, por completar)


La situación, cuando se me planteo, mi hizo plantearme la siguiente duda, que quizás pudiese discutirse en profundidad en otro hilo, si alguien estuviese interesado.
¿Qué pasa si la bola está dentro de las marcas del OA, pero fuera del margen natural?
En principio, creo que habría que aplicar la R. 26-1, sin opción de decir que es agua accidental.
lsub
 

Re: Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Notapor Javier » Dom May 23, 2010 8:40 pm

lsub escribió:¿Qué pasa si la bola está [b]dentro[/b] de las marcas del OA, pero [b]fuera[/b] del margen natural?
En principio, creo que habría que aplicar la R. 26-1, sin opción de decir que es agua accidental.


O no me entero, o la situación sería al revés, ¿no? [b]Fuera[/b] del OA, pero [b]dentro[/b] del margen natural.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 861
Registrado: Lun Sep 18, 2006 1:20 pm
Ubicación: Madrid

Re: Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Notapor DNY_35 » Dom May 23, 2010 8:44 pm

Gracias por el recordatorio, yo estoy contigo, si estas dentro del obstáculo no procede alivio ya que ya estas "supuestamente" en el agua aunque te queden dos metros hasta ella o esta no exista.
Creo que algún día jugaré al golf, por ahora me quedare con la compañia, el paisaje... GGTv/Mercha GG
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1008
Registrado: Mar Ene 13, 2009 5:01 pm
Ubicación: Quiero volver...a ver si puedo :(
Handicap: #(

Re: Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Notapor movillo » Dom May 23, 2010 8:48 pm

Javier escribió:
lsub escribió:¿Qué pasa si la bola está [b]dentro[/b] de las marcas del OA, pero [b]fuera[/b] del margen natural?
En principio, creo que habría que aplicar la R. 26-1, sin opción de decir que es agua accidental.


O no me entero, o la situación sería al revés, ¿no? [b]Fuera[/b] del OA, pero [b]dentro[/b] del margen natural.


No creo que lsub se haya equivocado. En el caso que se puede leer en el link "límites de un obstáculo de agua" se da la circunstancia que tú mencionas:

[cell class=spoiler]Decisión 26/2.- Bola dentro del margen natural de un Obstáculo de Agua pero fuera de las estacas que lo definen

P. Las estacas que definen un obstáculo de agua estaban mal colocadas. Por ello, una zona que claramente era parte del obstáculo, estaba fuera de las estacas, por lo que técnicamente no pertenecía al obstáculo. La bola de un jugador quedó en reposo en el agua en esa zona. El jugador alegaba que dada la alineación de las estacas, su bola estaba en agua accidental en el recorrido. ¿Tenía razón?

R. No. El hecho de que un Comité no haya señalizado adecuadamente los márgenes del obstáculo como exige la Regla 33-2a, no da derecho al jugador a obtener ventaja por ese error. Puesto que es claro que el lugar donde está la bola pertenece al obstáculo de agua, la reclamación no puede aceptarse.[/cell]

Imagino que lsub le quiere dar la vuelta a esa situación
movillo
 

Re: Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Notapor Javier » Dom May 23, 2010 9:44 pm

Pues será eso, que no me entero. Pensaba que trataba el tema de la D 25/2.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 861
Registrado: Lun Sep 18, 2006 1:20 pm
Ubicación: Madrid

Re: Obstáculo De Agua Desbordado, II Quedada Catalana.

Notapor movillo » Dom May 23, 2010 9:56 pm

Javier escribió:Pues será eso, que no me entero. Pensaba que trataba el tema de la D 25/2.


Bueno, esa es la interpretación que yo le he dado..........no creo que sea una cuestión de enterarse o no; ya nos lo aclarará él cuando tenga un momento, que es el único que sabe lo que quería decir :smile: :smile: :smile:
Última edición por movillo el Dom May 23, 2010 9:58 pm, editado 1 vez en total
movillo
 


Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados