Bueno hace unos días que tenía pte escribir esta serie de post.
Perezoso que es uno.
Son algunas de las cuestiones que surgieron en la II Quedada Catalana, que algunas (si no todas) ya estaban explicadas en dicho hilo.
Pero lo pongo aquí, de tal forma que pueda ser compartido por todos.
La primera situación.
Que me ocurrió a mí, luego a otro compañero de partida, y en otra partida adicional.
Como sigo vago, he tirado de hemeroteca, ya que la misma situación ya estaba explicada.
Límites De Un Obstáculo De Agua
Un pequeñin off-topic:
Para encontrar dicho post, pues me he ido al apartado siguiente:
Foro » Reglas de Golf » 25. Condiciones Anormales » 25-1. Condiciones Anormales del Terreno
Volviendo a la situación, un apunte añadido,
Las decisiones allí citadas son con la redacción existente en 2007, podría ser que las actuales tuviesen pequeños matices corregidos, pero si no recuerdo mal, a grandes rasgos las respuestas son las mimas.
(si alguien quiere citar en este hilo las de 2010, puede hacer el trabajo tranquilamente, o incluso las explicaciones dadas en el Hilo de la II Quedada Catalana, por completar)
La situación, cuando se me planteo, mi hizo plantearme la siguiente duda, que quizás pudiese discutirse en profundidad en otro hilo, si alguien estuviese interesado.
¿Qué pasa si la bola está dentro de las marcas del OA, pero fuera del margen natural?
En principio, creo que habría que aplicar la R. 26-1, sin opción de decir que es agua accidental.