teeputter escribió:El área de dropaje la determina la longitud del palo, en este caso como has medido a ojo, tendrías que comprobar con tu Driver sin funda, si la bola toco en primer lugar una parte del campo fuera de la distancia del Driver. Además, en mi opinión, no tiene ningún sentido marcar con tees una área medida a ojo.
Partimos de una situación en la que no era previsible tener que dropar (Par 3 de 150 mts--bola corta cerca de green--me acerco con sw y putt (los buenos sólo con el putt)---filazo ---bola al otro lado del green que reposa en TER. Hay que dropar....
y el Driver está a 180 mts)
En esta situación, si el jugador no quiere utilizar el SW para medir, pero utiliza otro procedimineto, que sabe con toda seguridad que no supera la distancia de su Driver, entiendo que debería determinar el área de dropaje con un tee, un impedimento suelto , o de alguna otra forma, para que él y los CC puedan comprobar que la bola no toca el suelo fuera de ese área.
teeputter escribió: Al parecer han llegado a la conclusión de que el jugador, como no ha usado palo alguno para medir, puede elegir qué palo usar en ese momento. Por tanto puede volver a dropar pues de usar el wedge habría rodado más de dos palos.
Entonces, queda a criterio del jugador el jugar o dropar la bola. Si ésta queda en una mala situación a una distancia superior a dos SW , pero inferior a dos Driver, saca el SW de la bolsa para medirlo y, si es así, vuelve a dropar. Si en el segundo dropaje la bola queda en buena posición, y parece que está a más de dos SW , pero a menos de dos Driver, saca el Driver de la bolsa y, si es así, la puede jugar.
Pues habrá que tener en cuenta la situación del terreno para ver si conviene utilizar un palo para medir el área de dropaje