Amigos
Feliz Año
De rgreso al foro
Hoy un tema que todos debemos saber
Análisis del Palo de Golf y su Anatomía
El palo de golf está formado por la varilla y la cabeza. La varilla es un tubo de metal o de fibra de grafito de 12 mm de diámetro y de entre 89 y 115 cm de longitud. El extremo de la varilla opuesto a la cabeza está recubierto de goma o cuero (grip) para que el jugador pueda sostenerlo. La cabeza es la parte que le pega a la pelota. Cada cabeza tiene una cara que hace contacto con la pelota durante el golpe, pero en el caso de un putter, la cabeza puede tener dos caras.
Un jugador puede llevar y utilizar hasta catorce palos durante un recorrido. Este set de 14 palos se divide en dos grandes grupos: las maderas y los hierros.
Las maderas tienen cabezas más grandes y reciben este nombre porque durante mucho tiempo fueron hechos precisamente de madera, pero en la actualidad están hechos casi exclusivamente de metal. Son palos largos, miden entre 100 y 115 cm de longitud y sirven para hacer tiros cortos. La madera 1 (uno) se la conoce generalmente como driver.
Los hierros tienen cabezas hechas con acero forjado y a veces con cromo. Se utilizan para tiros más cortos. Miden entre 90 y 100 cm de largo. Las cabezas de los palos de hierro son sólidas con una cara plana y tienen un ángulo de entre 16 y 60 grados.
Antiguamente, cada palo se distinguía con un nombre pero hoy en día se los identifica con números. Las maderas se numeran de 1 a 7 y los hierros de 1 a 9. Algunos palos han conservado su nombre distintivo, como el putter, por ejemplo. Los putters son los palos más personales. Existe una gran variedad en las formas de la cabeza de un putter. Tienen un loft muy bajo y a menudo son palos cortos. Se usan para jugar en el green, pero a veces sirven para salir de un bunker o hacer un tiro de aproximación.
Otro tipo de palos que han conservado su nombre son los wedges , que incluyen el pitching wedge, sand wedge y lob wedge. Se utilizan para tiros cortos que intentan colocar la pelota en el green.
La elección de los palos depende del golpe que se desee realizar. El ángulo de la cara de la cabeza es uno de los factores a tener en cuenta en dicha elección, ya que determinará la trayectoria de la pelota.
Un set típico de palos incluye hierros de 3 a 9, tres wedges, maderas 1, 3, y 5, y un putter.
Loft: Angulo formado el eje de la carilla y la cara del palo.
Angulo de suela (bounce): Angulo formado por la base de la cabeza y la línea del suelo.
Lie: Angulo formado la línea de tierra y el eje de la varilla.
Radio de suela: Radio definido por la forma de la base de la cabeza.
Pérdida de distancia: Por no golpear en el centro de la cara del palo (En la foto un hierro 5. En hierros más largos, mayor perdida).
Centro de gravedad: Punto donde se concentra el peso de la cabeza, según su situación facilita la elevación de la bola tras el golpeo. Así, un centro de gravedad bajo provocará una trayectoria más alta.
Offset: En posición normal, las cabezas del palo están alineadas con el cuello y varilla del palo. Los cuellos en "Offset" se sitúan delante de la cara del palo.....ó la cabeza detrás la varilla y cuello. ¿Porque esto ayuda? En palos largos como en los drivers, los golfistas tienden a producir "slice" porque sus manos no han rotado lo suficiente para cuadrar la cara del palo al impactar la bola. Situando el cuello y varilla del palo mas hacia adelante, permite en fracciones de segundo, terminar la rotación de las manos y así cuadrar la cara con la bola. Mayor es el palo, mayor es el offset, así podemos apreciarlo incluso en los hierros, los más largos tienen mayor "offset".
Sweet spot: Zona de la superficie de la cabeza que trasmite a la bola la máxima energía, a mayor tamaño de esta superficie mayor "perdón" en los golpes descentrados.
Flexión de la varilla: El mayor o menor grado de flexión de una varilla permite que al golpear la bola la cabeza del palo llegue "cuadrada", así una velocidad de swing rápida necesitara una varilla más rígida que un swing más lento, Ver "Varillas"
Si quuiere acceder al artículo completo con graficos explicativos. ingrese a
http://www.hoyocero.com.ar/Analisis%20Palo.htm
Hasta la próxima y no dejen de visitarnos