Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Hablemos De Golf

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Hablemos De Golf

Notapor Hoyo Cero Golf » Sab Sep 12, 2009 8:56 pm

¿ Qué es el Waggle ?

No es un síntoma de nerviosidad e indecisión, es una de las partes más importantes del correcto juego de Golf.

Lo que el Waggle viene a significar, visual y mecánicamente, son los movimientos preliminares del palo antes de iniciar el backswing.

Física y mentalmente representa mucho más.

Logra que el movimiento no se inicie en forma repentina, lo predispone a que se inicie con suavidad, sin bruscos estirones, sin endurecimiento de los músculos o sin la pérdida de equilibrio.

El objetivo definitivo del Waggle es lograr que los músculos se distiendan y otorgarle una ventaja positiva en la ejecución de su tiro, que no obtendría si fuera a empezar a jugar partiendo de una posición petrificada.

Resumiendo, el Waggle viene a ser

UN SWING PRELIMINAR EN MINIATURA

¿Cómo es su Waggle?
Hasta la próxima y Good Golf -
Hoyo Cero Golf -
Todo lo que se debe conocer antes de pisar el tee del 1 -
http://www.hoyocero.com.ar
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 43
Registrado: Vie Sep 14, 2007 12:07 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Hablemos De Golf

Notapor tiburon rojo » Sab Sep 12, 2009 10:40 pm

¿quienes lo haceis de vosotros?????
Maestro
 
Mensajes: 2786
Registrado: Sab Jun 27, 2009 8:17 pm

Re: Hablemos De Golf

Notapor Mr_Slice » Sab Sep 12, 2009 10:50 pm

Yo creo que hago eso. Normalmente antes de pegar en calle hago un swing completo bastante lejos de la bola y en otra linea, digamos transversalmente a la calle y cuando me dispongo a golpear hago un pequeño swing de prácticas donde recorto casi la mitad de mi swing y de mi back swing.....otra cosa, lo repito tantas veces sea necesario para que naturalmente toque el suelo con la cabeza del palo, no me gusta hacer swings al aire, necesito rozar el suelo....ya sea con el primero o con el tercero. Finalizo cimbreando un poco el palo , saliendo del stance marcando la linea y el resto pues...pensamiento positivo, visualización del golpe y le pego. Parece que estoy media hora, pero no me lleva más de 15 segundos este ritual....total, para enviarla al agua lateral no necesito mucho, jejejejeje

Saludos
Rabazo a rough....filazo a bunker....topazo y.....dentro....birdie...¿que pasa?
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 368
Registrado: Mar Sep 08, 2009 10:00 am
Ubicación: Donde todo es verde...menos los bunkers
Handicap: 10,1

Hablemos De Golf

Notapor Hoyo Cero Golf » Jue Oct 22, 2009 12:10 am

Hoy amigos, el slice
¿Por qué hago slice? La pregunta más formulada por los golfistas. Casi todos piensan que hacen slice porque mueven el palo de "afuera hacia adentro", o porque "cortan a través" de la bola.

Ninguno de esos dos conceptos es el causante del slice. Hay una sola razón del porque usted hace slice, "LA CARA DEL PALO ESTA ABIERTA RESPECTO A LA TRAYECTORIA DE LA CABEZA DEL PALO".

Si bien un swing de afuera hacia adentro exagera el problema, no es lo que origina el slice. Lo mismo es verdad respecto a cortar a través de la bola. De la única manera que puede cortar a través de la bola es con una cara de palo abierta. El tema aquí es de donde proviene esa cara abierta. Veamos algunas causas:

1 - La mano izquierda desalineada: La clave para pegar tiros rectos es el dorso de su mano izquierda. Si el dorso está alineado a la derecha del objetivo en el impacto, la cara estará abierta y usted pegará un slice. Si el dorso enfrenta el objetivo en el impacto y su grip tiende no sea muy débil, no hay manera que usted pueda pegar un slice.

2 - El grip muy débil: En un grip débil, las manos están demasiado giradas hacia la izquierda. Con ese grip, usted puede encuadrar el dorso de su mano izquierda e igual pegar slice. En éste caso, gire sus manos hacia la derecha del palo a una posición más fuerte y facilitará el encuadre buscado.

3 - Swing muy empinado: Si usted tiende a efectuar el swing en un plano demasiado empinado, no logrará un buen encuadre del palo y va camino al slice. Lo correcto es hacer que el palo se mueva más alrededor de su cuerpo.

4 - Mala inclinación de hombros: Es otra versión del swing empinado. La diferencia es que el empinado nace de una mala inclinación de hombros el el backswing y en el movimiento a través. En síntesis, su cuerpo se inclina en lugar de girar.

5 - Sobrerrotación: Si su forma de swing es corecta pero el slice continúa, el problema podría ser que está rotando demasiado la cara del palo al comienzo del backswing.

6 - Muñeca izquierda acoplada: Una muñeca izquierda acoplada en lo alto del back swing es común en los jugadores de slice. Visite éste Link.

7 - Manos altas en el impacto: Las manos están altas justo antes y a través de la bola. De esa manera la cabeza del palo se atasca detrás de uno. Cuando los hombros y el torso se levantan, los antebrazos no pueden encuadrar la cara del palo en el impacto.
Hasta la próxima y Good Golf -
Hoyo Cero Golf -
Todo lo que se debe conocer antes de pisar el tee del 1 -
http://www.hoyocero.com.ar
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 43
Registrado: Vie Sep 14, 2007 12:07 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Hablemos De Golf

Notapor never short » Jue Oct 22, 2009 11:08 am

Muy bueno lo suyo hoyo cero!!!!! :smile:
Matraco
 
Mensajes: 31
Registrado: Dom Sep 20, 2009 7:18 pm
Handicap: 8.9

Hablemos De Golf - El Swing

Notapor Hoyo Cero Golf » Dom Dic 06, 2009 1:21 am

El Swing de Golf depende inicialmente del stance y del grip.

La gran mayoría de los aficionados adoptan stances que no les permiten la más ligera probabilidad de que logren lo mejor. Están destinados al fracaso antes de empezar.

En líneas generales, no tienen idea de como pararse correctamente enfrente de la bola.

El stance es tan importante como el grip. Si uno está bien y el otro equivocado, todo va andar mal y el fracaso estará para no irse.

El ajuste de los palos es fundamental. Recuerde que usted apoya simplemente la planta de su palo en la tierra detrás de la bola (excepto, en un bunker o donde las reglas lo prohíben), deja que los brazos le cuelguen con comodidad y asegura de que los brazos no están doblados en los codos, sino extendidos, sin tensiones. La razón de mantener los brazos extendidos es obtener el radio de swing establecido. Usted conservará ese radio tanto como pueda y sin esfuerzo, durante el swing completo.

La longitud de la varilla del palo determinará la distancia a que deberá usted encontrarse de la bola.

Se colocará usted tan erguido como pueda, no estirado, sino cómodamente derecho con las rodillas levemente flexionadas. Necesita estar en posición natural, sin esfuerzo, para poder moverse con soltura, sin que se vea obligado a doblarse para la acción cuando deba desarrollar el swing.

Un error muy común es inclinarse demasiado en la posición del address. Entonces, se enderezan al efectuar el swing y después de haber "topeado" la bola piensan que han levantado la vista. Pero en realidad, lo que sucedió fue que se irguieron, como debieron haberlo hecho desde el principio, cuando estaban colocando el palo.

La cabeza de usted es la cúspide del triángulo formado con su stance. Puede haber ligerísimos balanceos que, debido a los movimientos de los pies y de las piernas, desvíen apenas la cabeza hacia la derecha, pero nunca fuera de la misma relación triangular con las piernas durante el address. Un pequeño desvío de ese triángulo resultará demasiado peligroso para el jugador medio.

Una cabeza firmemente plantada le asegura a usted el equilibrio que deberá tener para permitir que su cuerpo se mueva y gire con exactitud y facilidad. Cuando su cuerpo logra tal movimiento correcto, fácil le será llevar a cabo la tarea indispensable de "latiguear" el palo con fuerza, seguido hacia adelante, con todo el vigor de los brazos y de las manos

Hasta la próxima
Hasta la próxima y Good Golf -
Hoyo Cero Golf -
Todo lo que se debe conocer antes de pisar el tee del 1 -
http://www.hoyocero.com.ar
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 43
Registrado: Vie Sep 14, 2007 12:07 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Hablemos De Golf

Notapor Hoyo Cero Golf » Dom Ene 10, 2010 6:35 pm

Amigos
Feliz Año
De rgreso al foro
Hoy un tema que todos debemos saber
Análisis del Palo de Golf y su Anatomía

El palo de golf está formado por la varilla y la cabeza. La varilla es un tubo de metal o de fibra de grafito de 12 mm de diámetro y de entre 89 y 115 cm de longitud. El extremo de la varilla opuesto a la cabeza está recubierto de goma o cuero (grip) para que el jugador pueda sostenerlo. La cabeza es la parte que le pega a la pelota. Cada cabeza tiene una cara que hace contacto con la pelota durante el golpe, pero en el caso de un putter, la cabeza puede tener dos caras.
Un jugador puede llevar y utilizar hasta catorce palos durante un recorrido. Este set de 14 palos se divide en dos grandes grupos: las maderas y los hierros.
Las maderas tienen cabezas más grandes y reciben este nombre porque durante mucho tiempo fueron hechos precisamente de madera, pero en la actualidad están hechos casi exclusivamente de metal. Son palos largos, miden entre 100 y 115 cm de longitud y sirven para hacer tiros cortos. La madera 1 (uno) se la conoce generalmente como driver.
Los hierros tienen cabezas hechas con acero forjado y a veces con cromo. Se utilizan para tiros más cortos. Miden entre 90 y 100 cm de largo. Las cabezas de los palos de hierro son sólidas con una cara plana y tienen un ángulo de entre 16 y 60 grados.
Antiguamente, cada palo se distinguía con un nombre pero hoy en día se los identifica con números. Las maderas se numeran de 1 a 7 y los hierros de 1 a 9. Algunos palos han conservado su nombre distintivo, como el putter, por ejemplo. Los putters son los palos más personales. Existe una gran variedad en las formas de la cabeza de un putter. Tienen un loft muy bajo y a menudo son palos cortos. Se usan para jugar en el green, pero a veces sirven para salir de un bunker o hacer un tiro de aproximación.
Otro tipo de palos que han conservado su nombre son los wedges , que incluyen el pitching wedge, sand wedge y lob wedge. Se utilizan para tiros cortos que intentan colocar la pelota en el green.
La elección de los palos depende del golpe que se desee realizar. El ángulo de la cara de la cabeza es uno de los factores a tener en cuenta en dicha elección, ya que determinará la trayectoria de la pelota.
Un set típico de palos incluye hierros de 3 a 9, tres wedges, maderas 1, 3, y 5, y un putter.
Loft: Angulo formado el eje de la carilla y la cara del palo.
Angulo de suela (bounce): Angulo formado por la base de la cabeza y la línea del suelo.
Lie: Angulo formado la línea de tierra y el eje de la varilla.
Radio de suela: Radio definido por la forma de la base de la cabeza.
Pérdida de distancia: Por no golpear en el centro de la cara del palo (En la foto un hierro 5. En hierros más largos, mayor perdida).
Centro de gravedad: Punto donde se concentra el peso de la cabeza, según su situación facilita la elevación de la bola tras el golpeo. Así, un centro de gravedad bajo provocará una trayectoria más alta.
Offset: En posición normal, las cabezas del palo están alineadas con el cuello y varilla del palo. Los cuellos en "Offset" se sitúan delante de la cara del palo.....ó la cabeza detrás la varilla y cuello. ¿Porque esto ayuda? En palos largos como en los drivers, los golfistas tienden a producir "slice" porque sus manos no han rotado lo suficiente para cuadrar la cara del palo al impactar la bola. Situando el cuello y varilla del palo mas hacia adelante, permite en fracciones de segundo, terminar la rotación de las manos y así cuadrar la cara con la bola. Mayor es el palo, mayor es el offset, así podemos apreciarlo incluso en los hierros, los más largos tienen mayor "offset".
Sweet spot: Zona de la superficie de la cabeza que trasmite a la bola la máxima energía, a mayor tamaño de esta superficie mayor "perdón" en los golpes descentrados.
Flexión de la varilla: El mayor o menor grado de flexión de una varilla permite que al golpear la bola la cabeza del palo llegue "cuadrada", así una velocidad de swing rápida necesitara una varilla más rígida que un swing más lento, Ver "Varillas"

Si quuiere acceder al artículo completo con graficos explicativos. ingrese a

http://www.hoyocero.com.ar/Analisis%20Palo.htm

Hasta la próxima y no dejen de visitarnos
Hasta la próxima y Good Golf -
Hoyo Cero Golf -
Todo lo que se debe conocer antes de pisar el tee del 1 -
http://www.hoyocero.com.ar
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 43
Registrado: Vie Sep 14, 2007 12:07 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Hablemos De Golf

Notapor Hoyo Cero Golf » Dom Mar 07, 2010 1:17 am

Amigos, un tema siempre de actualidad
Nos referimos al Grip. El Grip mantiene el exacto equilibrio del swing. La primera acción que determina qué tan bien vaya usted a jugar al golf, es el modo como empuñe el palo.
Cuando usted no ha logrado una buena "conexión" entre manos y palo, ni sus brazos, ni sus codos, ni sus hombros, ni su cuerpo, ni sus pies pueden trabajar en la forma precisa.
Para empuñar el palo como es debido, deje que la vara descanse en el lugar donde los dedos se juntan con la palma.
El error que más frecuentemente se comete, es el de colocar la vara del palo en la base del índice diagonalmente a través de la palma de la mano hasta la muñeca. El éxito está en mantener la vara lo más cerca posible de la base de los dedos.
En primer lugar debemos saber que el grip sirve para controlar la cara del palo en el momento del impacto y así conseguir que la pelota salga sin efectos hacia el objetivo. Pero no todos los jugadores lo consiguen de la misma forma.
Empezaremos por explicar la forma neutra que es la manera en la que la mayoría de jugadores logran encuadrar la cara del palo en el momento del impacto.
Primero colocar el palo diagonalmente sobre su mano izquierda de manera que permita tomarlo entre la palma y los dedos, viendo entre dos o tres nudillos y apuntando la V que forman el vértice del pulgar y el índice a un punto entre la barbilla y el hombro derecho.
En segundo lugar colocaremos la mano derecha sobre el palo, por debajo de la mano izquierda agarrándolo con los dedos. El dedo meñique subirá encima del índice izquierdo y con la palma tapamos el pulgar de la mano izquierda. Comprobamos que la V formada por el pulgar y el índice de la mano derecha señala hacia el mismo punto entre la barbilla y el hombro derecho al que señala la V de la mano izquierda.
Nuestro consejo en ésta oportunidad es sobre el “grip de la mano izquierda”. El acoplamiento entre usted y el palo debe ser justo para usted. Esta unión determina como usted va a jugar golf. Si usted no logra que la conexión entre manos y palo sea la correcta, ni los brazos, ni sus codos, ni sus hombros, ni su cuerpo, ni sus pies trabajarán en la forma precisa. (Continúa en www.hoyocero.com.ar/Consejos EGDLMI.htm)
Seguimos con el grip. Pero ahora nos ocuparemos de la mano derecha. Mano pasiva en el backswing, pero muy activa en el downswing. La mano derecha, durante el backswing, debe tener una presión menor sobre el palo que la izquierda, presión que debe igualarse en el momento del impacto. Recuerde que la mano derecha es la mano que "golpea" a la pelota. (Continúa en www.hoyocero.com.ar/Consejos EGDLMD.htm)
Después de haber leído los dos primeros consejos, el grip de la mano izquierda y el de la mano derecha, usted se habrá dado cuenta que lo que se busca es conservar la cara del palo en una línea recta y correcta a lo largo del swing, hasta que la pelota se ha desprendido de la cabeza del palo. (Continúa en www.hoyocero.com.ar/Consejos GDG.htm)
Hasta la próxima
Hasta la próxima y Good Golf -
Hoyo Cero Golf -
Todo lo que se debe conocer antes de pisar el tee del 1 -
http://www.hoyocero.com.ar
Avatar de Usuario
Matraco
 
Mensajes: 43
Registrado: Vie Sep 14, 2007 12:07 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: Hablemos De Golf

Notapor franlo » Lun Mar 15, 2010 5:20 pm

vaya doblete, he empezado hoy a leer el hilo, y me he quedao asustao, la verdad.
he leido un buen consejo en otro hilo, sobre el bunker, un consejo sencillo que no falla
nunca, y despues de leer tus consejos sobre el bunker, la verdad, demasiada palabreria.
Matraco
 
Mensajes: 48
Registrado: Mié Jul 22, 2009 1:42 pm
Ubicación: MADRID

Re: Hablemos De Golf

Notapor polan » Mar Mar 16, 2010 10:12 am

franlo escribió:vaya doblete, he empezado hoy a leer el hilo, y me he quedao asustao, la verdad.
he leido un buen consejo en otro hilo, sobre el bunker, un consejo sencillo que no falla
nunca, y despues de leer tus consejos sobre el bunker, la verdad, demasiada palabreria.


Estoy contigo, no son malos consejos, pero mentalmente soy incapaz de leer un post completo de Hoyo Cero Golf, como se dice, una imagen vale mas que mi palabras. Aun así gracias por escribirlos.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 185
Registrado: Mié Dic 09, 2009 11:44 am
Handicap: 5

Re: Hablemos De Golf

Notapor EGC » Mar Mar 16, 2010 11:18 am

A mí me gustan un montón estos posts de HoyoCero, aunque de ahí a ponerlos en práctica... :laughing6:

Con un par de detalles que se me queden memorizados y los ponga medio-en-práctica me conformo. :oops:

:thumbup:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 251
Registrado: Mar Jun 09, 2009 9:51 pm

Re: Hablemos De Golf

Notapor pakotoro » Mar Mar 16, 2010 2:42 pm

No voy a poner pegas a quien postea intentando ayudarnos con el swing y con nuestros golpes. :book:
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Re: Hablemos De Golf

Notapor M____eagleito » Mar Mar 16, 2010 2:53 pm

pakotoro escribió:No voy a poner pegas a quien postea intentando ayudarnos con el swing y con nuestros golpes. :book:


+1 claramente.
Avatar de Usuario
Gran Capitan Corsario
 
Mensajes: 4713
Registrado: Lun Nov 12, 2007 9:36 pm
Ubicación: Pinchando bola

Re: Hablemos De Golf

Notapor polan » Mar Mar 16, 2010 3:31 pm

M____eagleito escribió:
pakotoro escribió:No voy a poner pegas a quien postea intentando ayudarnos con el swing y con nuestros golpes. :book:


+1 claramente.


Toda la razón, pero es una obviedad que lo hace para publicitar su página ya que solo escribe esto, sobre todo cuando pone cosas como:

Continúa en [url]http://www.hoyocero.com.ar/Consejos[/url] )


Por lo que pienso que hace copy paste de su página y pa'lante, que no lo pienso, que lo hace por que si cojes cualquier frase que escribe, la metes en google entre comillas y ves que hace esto en muchos foros de golf, pero vamos...

ej:

http://www.google.es/search?q=%22Empeza ... =firefox-a
Última edición por polan el Mar Mar 16, 2010 3:34 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 185
Registrado: Mié Dic 09, 2009 11:44 am
Handicap: 5

Re: Hablemos De Golf

Notapor franlo » Mar Mar 16, 2010 6:53 pm

jejeej. publi, publi.
Matraco
 
Mensajes: 48
Registrado: Mié Jul 22, 2009 1:42 pm
Ubicación: MADRID

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados