por lsub » Mar Mar 02, 2010 12:07 pm
Yo paso de leerme al detalle las cronicas, y lo que se ha dicho que si se hace o que no se hace, .. etc, etc.
Pero estoy convencido que posiblemente en cualquier partida se podrían encontrar situaciones donde actuando los jugadores de otra forma, se podría perder algo menos de tiempo.
Que tampoco se trata de ir a la carrera, solo se trata de ir a ritmo.
Ritmo significa eso, un ritmo continuo.
Perder un hoyo, para luego correr para recuperarlo, no suele servir de mucho, puesto que el impacto al ritmo general ya se ha hecho, y los de detras pasan de tener que ir esperando en todos los tees desde el 1 al 8, a tener que correr del 9 al 18. Y así no hay forma de jugar a ritmo.
Si el planteamiento es esto es un TGG, aplicamos las reglas (que no sabemos hacerlo), y etc, etc... y por eso es imposible jugar en menos de 5:30. Pues con ese planteamineto de salida, es imposible jugar en menos de 5:30.
Si el planteamiento es ver cuestiones, acciones, u omisiones se realizaron en mi partida para evitarlas en futuras ocasiones, e intentar jugar en 4:30, pues igual se consigue jugar en 4:30.
Es simplemente una cuestión de actitud.
Y repito, no solo es cuestión de decir, mi partida termino en X, puesto que si en algún momento generamos una paradiña a los de detras, es el efecto atasco-acordeón explicado por Locar.
Y si, los toros desde la Barrera se ven perfectos.
Por ello, como los de dentro no los han visto bien, pues ahí están las recomendaciones para evitar esas situaciones.