


Por ello, voy a hacer un pequeño repaso de cuestiones básicas sobre el grip, teniendo en cuenta una cosa.........muy pocos jugadores tienen un grip y un swing perfectos a la vez. Ese simple razonamiento tiene como consecuencia que un jugador con un determinado swing, con un grip neutro jugaría al fade y con un grip fuerte pegaría una bola recta......u otro jugador, con un swing determinado y un grip neutro, jugaría al draw mientras que con un grip fuerte pegaría hooks. La combinación de swing y grip tiene muchas variables y no es una ciencia exacta; aunque la teoría dice que, en la gran mayoría de los casos, un grip correcto se traduce en un buen vuelo de bola, el golf, desgaciadamente, no son matemáticas.
El primer paso para tener un buen grip consiste en saber con qué parte de la mano debemos coger el palo.
1.- Si lo cogemos con la palma de la mano (un defecto más común de lo que pensamos en hcps bajos), perderemos velocidad en la cabeza del palo y tendremos muchos problemas a la hora de efectuar el release (cerrar la cara tras el impacto)

2.- Si lo cogemos con la punta de los dedos, tendremos más velocidad en la cabeza del palo......pero lo más normal es que la cara del palo se nos cierre antes de los que deseamos y peguemos bolas a la izquierda.

3.- El término medio se encuentra cuando colocamos el grip del palo a lo largo de la unión de los dedos con la palma de la mano. De esa manera, tendremos una velocidad de la cabeza del palo suficiente y conseguiremos cuadrarla eficientemente.

Tras situar el palo correctamente, es muy importante que, al cerrar la mano "pellizquemos" la Eminencia Hipotenar







La vista que tendremos de nuestro grip una vez completada la secuencia de pasos a seguir es ésta; la V que froman nuestros dedos pulgar e índice debe apuntar un poco a la derecha (a nuestro hombro derecho no está mal) y deberíamos poder ver un par o tres de nuestro nudillos de la mano izquierda

Ahora nos toca coger el palo con la mano derecha. Se trata simplemente de acomodar la línea de la vida de la palma de la mano derecha con el pulgar de la mano izquierda. El dedo pulgar de la mano derecha no debería quedar paralelo encima del grip sino que el palo debería tocar dicho dedo por su parte anterior


Al final, la V de los dedos pulgar e índice de la mano derecha tienen que apuntar al mismo sitio que la V de los de la mano izquierda

Es importante que "cerremos" los espacios entre las dos manos, es decir, que las dos manos formen una sola unidad. Algunos profes colocan tees de madera entre las dos manos para ver si en algún momento se separan una de la otra (ojo, que éste señor tiene un grip fuerte. Si fuera neutral, no se vería el pulgar de la mano izquierda. Se trata de cerrar los espacios entre los dedos y entre las dos manos)

La forma de unir ambas manos depende de cada jugador. Aunque el grip más común es el Vardon, el entrelazado y el de diez dedos tambien se ven por esos campos del señor (el primero más que el segundo)

Para finalizar. Entendamos como se le llama a cada grip en función de la posición de las manos.
El grip de la imagen izquierda es "fuerte", el del centro es "neutral" y el de la derecha es "débil". Visto desde la perspectiva del jugador, si giramos el grip de nuestra mano izquierda hacia la derecha, lo fortalecemos y, al revés, lo debilitamos. Con la mano derecha es igual; si giramos nuestra mano derecha hacia la derecha, fortalecemos el grip. Si lo hacemos hacia la izquierda, lo debilitamos.
Un grip muy fuerte, hace que la cara del palo llegue cerrada al impacto; un grip neutral, la cara del palo llega cuadrada; un grip débil, cara del palo abierta.

Aquí es donde entran las diferentes combinaciones. Un swing que haga que la cara del palo llegue abierta, con un grip "fuerte" puede hacer que la cara del palo se cuadre algo más......y viceversa. Se trata de experimentar y encontrar el vuelo de bola que queremos intentando combinar swing con grip. Que haya suerte