Los ejercicios que os había prometido:
Aquí tenéis unos ejercicios para intentar aumentar las probabilidades de llegar a la bola con las manos por delante de la cabeza del palo, aprovechando más el cuerpo y su rotación para transportar las manos más a la izquierda y más hacia la bola.
Los ejercicios están diseñados para que notéis que el cuerpo está más rotado y más involucrado porque para poder hacerlos con éxito se tiene que rotar más. Es importante saber que son los músculos del lado izq’ del cuerpo los que proporcionan la mayoría de los grados de rotación, los flexores de la cadera izquierda, el glúteo y el abdomen.
1.Este ejercicio se puede hacer o bien con una varilla en el suelo o dibujando una raya con un poco de tiza en la moqueta de tiro en el campo de prácticas. La varilla o la raya de tiza indican donde estaría la bola y el objetivo es tocar la moqueta/el suelo a la izq’ de la varilla/raya de tiza.
2.Una extensión de este ejercicio sería en el césped con una varilla en el suelo indicando la posición de la bola, intentar hacer la chuleta cada vez más a la izq’ de la varilla.
3. Aléjate lo suficiente de una pared/puerta/columna como para hacer una subida. En la bajada debe haber más espacio entre la pared/puerta/columna que en la subida por el desplazamiento y la rotación. La bajada es más estrecha que la subida.
4.Coloca una cesta de bolas (¡sin bolas!) a una distancia más o menos de 30 cm de la bola que vas a intentar tirar ligeramente por dentro de la línea de tiro. Obviamente en la subida vas a tener que levantar la cabeza del palo por encima de la cesta pero en la bajada si consigues retener los ángulos y desplazarte lo suficiente el ángulo de ataque debe ser suficientemente vertical como para pasar justo por encima de la cesta. Igual hace falta ajustar un poco la posición de la cesta. No recomendaría tirar bolas con la cesta pero va bien hacerlo con swings de prueba para ir habituándote a las sensaciones.
5. Otro ejercicio parecido a éste sería con la colocación de media bola a unos 10 cm detrás de la bola que quieres tirar. La bola se puede cortar fácilmente con una sierra. Con este ejercicio sí que se puede tirar bolas.
6. El ejercicio de bola baja. Hierro 7, golpes de unos 70/75 metros, intentando tirar la bola lo más baja posible. Para hacerlo hay que llegar al momento del impacto con las manos muy adelantadas respecto a la cabeza del palo y para hacer eso hay que utilizar el cuerpo para transportarlas.
7. Sensación de ariete. Si el cuerpo transporta las manos cuando el palo está paralelo al suelo en la bajada las manos ya estarán más o menos encima de la bola. Tu “ariete” está listo para tirar abajo la puerta del castillo. Swings de prueba a cámara lenta, pero no muy lenta.
8. Aprovechando la sombra, alinea una bola con la sombra de la rodilla izq’. En la subida intenta no alejar demasiado la rodilla de su posición inicial, máximo una rodilla de recorrido y en la transición haz que la sombra de la rodilla se coloque claramente a la izq’ de la bola en el suelo.
Esto representa una lista de opciones bastante larga para ir probando, no están ordenadas pero quizás empezaría con el ejercicio número uno, porque el más fácil de montar, el número dos es muy bueno si puedes encontrar un trozo de césped. Por eso recomendé el ejercicio de la arena la semana pasada. A mí me gusta también el número 4 con la cesta de bolas.
En todos los ejercicios el objetivo es que el cuerpo transporte las manos y que no sean las manos y los brazos que tengan un papel protagonista.
¡Suerte!
Saludos,
James
www.jamesmarshallgolf.com