Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor James Marshall » Jue Feb 11, 2010 1:29 am

Una de las características que define los deportes de lanzamiento de un objeto es la creación de ángulos en la subida (imagina un saque de tenis o un futbolista preparando un disparo, se dobla el codo o la rodilla respectivamente) para después retenerlos y a continuación desplegarlos para la máxima aplicación de la potencia en el momento del impacto. El golf comparte este mismo patrón de movimiento y este artículo intentará explicar su aplicación práctica.

Primero nos tenemos que preguntar por qué se crean estos ángulos en la subida.

La respuesta es para acercar la masa del palo, principalmente en la cabeza, al centro de rotación, así efectivamente pesa menos y se reduce su momento de inercia lo cual significa poder girar con más velocidad en la bajada y crear más energía en la cabeza del palo.

Las cuatro opciones más usadas en el swing de golf para crear ángulos en la subida son el codo derecho para el diestro, la muñeca izquierda, la relación entre el brazo izquierdo y los hombros y la relación entre la varilla del palo y el antebrazo izquierdo. A lo largo de la subida, estos ángulos se van aumentando y en los swings de los profesionales incluso aún más en la transición cuando el cuerpo cambia el sentido del giro y arrastra el codo derecho de vuelta a las costillas. Es este aumento de los ángulos y su retención en la transición que caracteriza la bajada de los swings de los profesionales y que hace que les sea posible llegar con las manos ligeramente adelantadas respecto a la cabeza del palo al momento del impacto y así de esta manera son capaces de impartir un golpe en bajada a la bola.

Los estudios que miden qué músculos intervienen en la bajada demuestran que para gestionar la transición los profesionales aprovechan mayoritariamente los músculos del lado izquierdo del cuerpo y no las manos y los brazos como los aficionados suelen hacer. Es este uso temprano de las manos y los brazos para bajar el palo que provoca una aceleración excesiva de los mismos y así la alineación precipitada de la varilla del palo con el brazo izquierdo antes de llegar al momento del impacto. Las manos y los brazos literalmente adelantan al cuerpo, rompiendo lo que sería la secuencia óptima que es piernas, tronco, brazos, manos. Es igual que una carrera de relevos y cada componente tiene que arrancar en el momento oportuno para poder coger el testigo.

Los profesionales, mediante la rotación y el desplazamiento del cuerpo transportan los ángulos creados en la subida en tacto más cerca de la bola para después desplegarlos en función de las necesidades del golpe elegido. Típicamente, al aficionado le falta esta transportación de las manos, el palo y los brazos y a consecuencia las manos acaban perdiendo la carrera a la bola a la cabeza del palo. El resultado de la llegada a la bola de la cabeza del palo antes de las manos son bolas impactadas en subida y con poca autoridad.

La clave para poder desplegar los ángulos creados en la subida de forma oportuna en la bajada es el grado de participación del cuerpo y la relegación de las manos a un papel secundario.

Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor sueco » Jue Feb 11, 2010 2:04 am

Lo poco que sé de técnica del swing lo he aprendido leyendo artículos como éste y los de otros gurús del foro... es un autentico privilegio poder hacerlo. De éste me quedo con la última frase bien gravadita en la cabeza. Y se me ocurre una pregunta, ¿qué ejercicios pueden hacerse para fomentar ese papel secundario de las manos y los brazos y pasar a utilizar hombros y rotación y traslación del cuerpo?

Muchas gracias!
:jerk:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 372
Registrado: Lun Oct 05, 2009 2:57 am
Ubicación: lejos de donde me gustaría
Handicap: 18

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor nakatone » Jue Feb 11, 2010 9:23 am

James Marshall escribió:..... estos ángulos se van aumentando y en los swings de los profesionales incluso aún más en la transición cuando el cuerpo cambia el sentido del giro y [b]arrastra el codo derecho de vuelta a las costillas[/b]....


..mira que el takeaway ,o como lo diga el movi. :laughing6: :laughing6: ....es una cosa que aun no sabiendolo hacer bien...se que tengo que hacer.. :grin:
pero amigo mio..esto de pegar el codo derecho a las costillas en la bajada..no se como "ordenarle" al cuerpo que lo haga.Cuando lo intento se me desacompasa todo.
Posiblemente ese acercamiento del codo a las costillas sea el resultado de otro movimiento que conlleva eso ...¿o no?.. :wink:
¿hay algun ejercicio muscular-tecnico...que ayude o favorezca ese juntar el codo a las costillas y asi conseguir algo de memoria muscular..? en mi caso mas bien excasa.. :cry:

Gracias James por compartir estas cosas.. :jerk: :jerk:
-----------------------------------
BUCA BUCA ......BRAVO BUCAS!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3203
Registrado: Jue Sep 20, 2007 8:07 am
Ubicación: en...conserva...
Handicap: 16,6

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor tiburon rojo » Jue Feb 11, 2010 9:34 am

Me uno a la petición de ejercicios para practicarlo, en mi caso urgente :lol: :lol: :lol:
Maestro
 
Mensajes: 2786
Registrado: Sab Jun 27, 2009 8:17 pm

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor Carl_Weathers » Jue Feb 11, 2010 10:59 am

Gracias por el artículo.

La verdad es que muchas veces, simplemente nos ponemos a darle a la bola fijándonos en lo típico. Stance, brazo izquierdo recto, no mover la cabeza, etc. Te salen bien unas cuantas bolas y se acabó, ya tienes el swing de Tiger Woods. Pero nos olvidamos de todo esto (entre otras cosas). En algunas ocasiones porque nos viene grande, también hay que decirlo.
Pero no nos damos cuenta de la importancia de ejecutar los movimientos con el cuerpo y todos estos problemas de los ángulos hasta que lo vemos explicado así y claro, empiezas a comprender el por qué de tus slices, globos inesperados y topazos.
Gracias de nuevo y secundo la petición de mis compis para unos ejercicios de ejemplo.
I LOVE THIS GAME!
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 93
Registrado: Mié Oct 07, 2009 2:13 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 31,0

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor MrRayas » Jue Feb 11, 2010 11:14 am

James,
Aunque reconozco que hay muchas veces que me quedan grandes tús artículos para mi nivel de Golf, es un auténtico placer leerlos. Muchas gracias.
"You believed and you delivered... All men die, but not all men live. Today, you made me feel alive." -Jose Maria Olazabal Chicago 2012
"Swing your swing", I know, I did.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7569
Registrado: Mar Jun 03, 2008 4:10 pm

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor nakatone » Jue Feb 11, 2010 3:11 pm

MrRayas escribió:James,Aunque reconozco que hay [strike]muchas veces[/strike]que me quedan grandes tús artículos para mi nivel de Golf, es un auténtico placer leerlos. Muchas gracias.


en mi caso ..casi siempre, :wink: :wink: :wink:
pero es motivo de reflexion analisis....es un[b] pepino[/b] de forero... :jerk: :jerk: :jerk: :jerk:
-----------------------------------
BUCA BUCA ......BRAVO BUCAS!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3203
Registrado: Jue Sep 20, 2007 8:07 am
Ubicación: en...conserva...
Handicap: 16,6

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor James Marshall » Sab Feb 13, 2010 1:04 am

Uno de los inconvenientes del golf es que la herramienta se tiene coger con las manos! Son muy habiles, ocupan un sito importante del cerebro aparentemente y dada la oportunidad piden protagonismo. Este protangonismo se manifiesta en el arranque mismo y en la transición. Quizás por falta de información/conocimientos y quizás también por ciertas debilidades físicas. El primer paso, como siempre, es saber lo que se tiene que hacer, tener una imagen cada vez más detallada de lo se precisa y después intentar plasmarlo con cantidades copiosas de retroalimentación.


Algunas sugerencias:

Colocaos en lo alto de la subida delante de un espejo y a continuación realizad una y otra vez la transición sintiendo que es el giro de la cadera/tronco que transporta las manos de vuelta a la bola. Algunas señales vitales aquí son la rodilla izq' colocándose delante del tobillo izq'. El mantenimiento del hombro izq' bajo en este primer tramo de la bajada. No debería subir hasta tener el brazo izq' paralelo al suelo. La cadera derecha se mantiene por delante de la rodilla derecha y el hombro izq' se aleja lo máximo posible de la línea de tiro.

Este cambio de sentido potente arrastra el codo derecho de vuelta a las costillas y el propio codo también se tensa, como si quisiera acercarse al otro codo.

También conviene saber que las manos en el momento del impacto deberían estar delante del muslo izquierdo, (veo la mayoría de los aficionados con las manos entre las piernas) Hay una serie de ejercicios que se pueden hacer para potenciar esta posición. Aquí tenéis uno:

Dibujad una línea recta en un bunker, colocaos con la línea entre las piernas en la posición donde estaría la bola, intentad entrar en la arena a la izq' de la línea.

Éste es sólo uno de muchos, iré añadiendo más a lo largo de la semana.


Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor nakatone » Sab Feb 13, 2010 1:24 am

gracias por el "ejercicio".. :jerk: :jerk: :jerk:
cuando deje de nevar..lo practicare .. :laughing7:
espero ansioso mas "tareas" para mejorar... :wink:
-----------------------------------
BUCA BUCA ......BRAVO BUCAS!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3203
Registrado: Jue Sep 20, 2007 8:07 am
Ubicación: en...conserva...
Handicap: 16,6

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor Danielovich » Sab Feb 13, 2010 8:20 pm

Es un placer leer estos post, muchas gracias, aunque luego cada uno hagamos todo, menos lo que debemos. :oops:
:grin:
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 293
Registrado: Mié Sep 23, 2009 9:53 pm
Ubicación: Buscando nueva madriguera en el bosque.
Handicap: 19.9

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor potoquito » Sab Feb 13, 2010 9:18 pm

Buen post. Gracias :lol:
Se confirman mis sospechas de que soy un "empujabolas".
Tengo que meditar lo de dar algunas clases, pero me da una pereza. :)
Monitor
 
Mensajes: 641
Registrado: Mar Nov 25, 2008 4:13 pm
Handicap: 10

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor folio » Sab Feb 13, 2010 9:47 pm

Muy instructivo el post.

James Marshall escribió: El mantenimiento del hombro izq' bajo en este primer tramo de la bajada. No debería subir hasta tener el brazo izq' paralelo al suelo. La cadera derecha se mantiene por delante de la rodilla derecha y el hombro izq' se aleja lo máximo posible de la línea de tiro.


Sobre esto que comentas, es un error que cometo, y que estoy intentado solucionar. (levantar el hombro izq. inmediatemente).
Esto, a la hora de corregirlo me supone hacer una torsión (desgiro) de la parte baja y media del tronco (caderas y zona estomago) sin desplazar/desgirar los hombros. Y luego iniciar el desgiro del hombro izq. hacia adelante (linea objetivo) en un primer momento (muy poco, para no adelantar la cabeza) y luego ya atrás y arriba.
Pero es algo que me cuesta, sino lo pienso mucho, no sé si habrá algún ejercicio que ayude a corregir esto.

gracias.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 2500
Registrado: Dom Mar 29, 2009 3:53 pm
Ubicación: Largo, largo pero dudo que en calle.
Handicap:

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor pepito grillo » Lun Feb 15, 2010 5:08 pm

Tengo la experiencia de empezar a jugar bien en mi primer año cuando estaba cansado, después de diez, doce hoyos y me lanzaba a hacer el swing por fases, sin ningún tipo de afán, ni ansiedad. Así, subía tranquilamente el palo y en el backswing lanzaba es desgiro y, cuando ya estaba girado de abajo, bajaba el palo e intentaba acelerar a través de la bola. Supongo que os sonará a herejía, pero después de darle de esa cierta manera superaba los 200 m. con el driver en la dirección correcta. Esta experiencia parace más de "tempo" que de ángulos o de activación del lado izquierdo, pero me parece que coincide más o menos con lo que dice James.
Scratch
 
Mensajes: 190
Registrado: Mié Mar 25, 2009 7:40 pm

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor pichi » Lun Feb 15, 2010 10:17 pm

Pues a liarse en el espejo y a practicar.
Gracias James
Imagen
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 143
Registrado: Sab Nov 07, 2009 8:19 pm

Re: Creando, Reteniendo Y Desplegando ángulos

Notapor James Marshall » Vie Feb 19, 2010 11:34 pm

Los ejercicios que os había prometido:

Aquí tenéis unos ejercicios para intentar aumentar las probabilidades de llegar a la bola con las manos por delante de la cabeza del palo, aprovechando más el cuerpo y su rotación para transportar las manos más a la izquierda y más hacia la bola.

Los ejercicios están diseñados para que notéis que el cuerpo está más rotado y más involucrado porque para poder hacerlos con éxito se tiene que rotar más. Es importante saber que son los músculos del lado izq’ del cuerpo los que proporcionan la mayoría de los grados de rotación, los flexores de la cadera izquierda, el glúteo y el abdomen.

1.Este ejercicio se puede hacer o bien con una varilla en el suelo o dibujando una raya con un poco de tiza en la moqueta de tiro en el campo de prácticas. La varilla o la raya de tiza indican donde estaría la bola y el objetivo es tocar la moqueta/el suelo a la izq’ de la varilla/raya de tiza.

2.Una extensión de este ejercicio sería en el césped con una varilla en el suelo indicando la posición de la bola, intentar hacer la chuleta cada vez más a la izq’ de la varilla.

3. Aléjate lo suficiente de una pared/puerta/columna como para hacer una subida. En la bajada debe haber más espacio entre la pared/puerta/columna que en la subida por el desplazamiento y la rotación. La bajada es más estrecha que la subida.

4.Coloca una cesta de bolas (¡sin bolas!) a una distancia más o menos de 30 cm de la bola que vas a intentar tirar ligeramente por dentro de la línea de tiro. Obviamente en la subida vas a tener que levantar la cabeza del palo por encima de la cesta pero en la bajada si consigues retener los ángulos y desplazarte lo suficiente el ángulo de ataque debe ser suficientemente vertical como para pasar justo por encima de la cesta. Igual hace falta ajustar un poco la posición de la cesta. No recomendaría tirar bolas con la cesta pero va bien hacerlo con swings de prueba para ir habituándote a las sensaciones.

5. Otro ejercicio parecido a éste sería con la colocación de media bola a unos 10 cm detrás de la bola que quieres tirar. La bola se puede cortar fácilmente con una sierra. Con este ejercicio sí que se puede tirar bolas.

6. El ejercicio de bola baja. Hierro 7, golpes de unos 70/75 metros, intentando tirar la bola lo más baja posible. Para hacerlo hay que llegar al momento del impacto con las manos muy adelantadas respecto a la cabeza del palo y para hacer eso hay que utilizar el cuerpo para transportarlas.

7. Sensación de ariete. Si el cuerpo transporta las manos cuando el palo está paralelo al suelo en la bajada las manos ya estarán más o menos encima de la bola. Tu “ariete” está listo para tirar abajo la puerta del castillo. Swings de prueba a cámara lenta, pero no muy lenta.

8. Aprovechando la sombra, alinea una bola con la sombra de la rodilla izq’. En la subida intenta no alejar demasiado la rodilla de su posición inicial, máximo una rodilla de recorrido y en la transición haz que la sombra de la rodilla se coloque claramente a la izq’ de la bola en el suelo.


Esto representa una lista de opciones bastante larga para ir probando, no están ordenadas pero quizás empezaría con el ejercicio número uno, porque el más fácil de montar, el número dos es muy bueno si puedes encontrar un trozo de césped. Por eso recomendé el ejercicio de la arena la semana pasada. A mí me gusta también el número 4 con la cesta de bolas.

En todos los ejercicios el objetivo es que el cuerpo transporte las manos y que no sean las manos y los brazos que tengan un papel protagonista.

¡Suerte!

Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Siguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados