Gran Post. Que momento. Me encanta ver el interés que existe y sobre
todo la diversidad de opiniones que ha despertado el hilo.
Los fittings los realiza un clubmaker y no la ultramoderna máquina.
La máquina no piensa y menos aún decide los palos que que
mejor se adapaten a tu juego. Es interesante si dispone una
pero no es inispensable, especialmente si es para hacer un juego de hierros
o unos wedges. Para ajustar un driver es mas util. Como no, en Madrid hay clubmakers
competentes y lugares que pueden hacer fittings.
Unos ojos bien entrenados pueden hacer maravillas. Es un arte no un oficio exactamente.
Indispensable son por ej: etiquetas de zona de impacto predominante.
Una alfombrilla dura para calcular zona de impacto en la suela de la cabeza.
Un radar para calcular la velocidad de swing y de ser posible que calcule
el tempo. También se puede averiguar con aproximación la velocidad de swing-VDS-
conociendo la distancia que alcanza el jugador.
Una regla para predeterminar la longitud de los palos en cuestion, es una medición preliminar,
luego depende del jugador y del modo que acomoda su stance.
Por ejemplo es interesante disponer de un analizador de varillas, que calcule su frecuencia de
cimbreo y poder ajustar la frecuencia de las varillas a la velocidad de swing del jugador.
Lo que realmente hace el analizador es calcular el nº de veces que cimbrea en un minuto,
el resto es de nuevo obra del maker.
¿Que tal un cacharillo para alinear las varillas según su punto mas plano de oscilación?
En resumen, realizar fittings requiere herramientas que tampoco se salen, es importante que el clubmaker disponga de material
para hacer las pruebas y saber lo que hace.
Por último, lo queos hablaba al principio. Disponer de una máquina calculadora de
ángulo de lanzamiento es muy interesante para ajustar un drive y desde luego
adorna el taller del maker de una manera muy especial.
Me gusta ésta porque puedes analizar a los invertidos igualmente.
Salu2