Como ya sabéis que me gusta repasar el libro a toro pasado

[cell class=spoiler][highlight=#FFFFAA]26-2. Bola Jugada Dentro de Un Obstáculo de Agua[/highlight]
a. Bola que Va a Reposar al Mismo ó a Otro Obstáculo de Agua
Si una bola jugada desde dentro de un obstáculo de agua va a reposar al mismo o a otro obstáculo de agua después del golpe, el jugador puede:
(i) proceder bajo la Regla 26-1a.
Si, después de dropar en el obstáculo, el jugador elige no jugar la bola dropada puede:
(a) con un golpe más de penalidad, proceder bajo la Regla 26-1b o si es aplicable, bajo la Regla 26-
1c, usando como punto de referencia el punto por donde la bola original cruzó por última vez el
margen de este obstáculo antes de venir a reposar en el mismo. o
(b) con un golpe más de penalidad, jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde
el que se ejecutó el último golpe desde fuera de un obstáculo de agua (ver Regla 20-5); o (ii) proceder bajo la Regla 26-1b, o si es aplicable la Regla 26-1c; o
(iii) bajo penalidad de un golpe, jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde el que
se ejecutó el último golpe desde fuera del obstáculo de agua (ver la Regla 20-5).[/cell]
1) Tras el segundo golpe, podría haber dropado, con un golpe de penalidad, en el lugar donde dio ese segundo golpe. Si al rodar hubiera quedado en peor reposo podría optar por la 26-Ib) o c) añadiendo otro golpe más además del añadido al dropar dentro del obstáculo. ¿es eso?
2) Entiendo bien si digo que después del segundo golpe, viendo que estaba en peor situación, ¿podría haber dropado con penalidad fuera del OAL según 26-I b) o c) jugando el 4º golpe?
Por cierto, el jugador acabó con un lindo 7 en ese hoyo por no saber que podía haber levantado la bola y dropado conforme a la 26-Ib) o c). Claro ejemplo de que el conocer bien las reglas ayuda
