Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Puente: OI O OA

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.
 

Puente: OI O OA

Notapor JavierB » Mar May 26, 2009 7:03 pm

Una bola reposa sobre un puente que cruza un OA. El jugador pretende aliviarse por OI, sin penalidad, buscando el PMCA a la entrada del puente. Le indico que, en mi opinión, el puente forma parte del OA y que, si no juega la bola como reposa, lo que va a hacer es droparse fuera del OA con un golpe de penalidad….(el caso es que me hace caso)

Ahora me surgen unas dudas:
¿Un puente que cruza un OA es, “por definición”, parte del OA? ¿Podría considerase que el puente (ver dibujo)-a falta de Regla Local- está entre dos OA y por lo tanto ser una OI con posibilidad de establecer el PMCA?

En cualquier caso, según la D 24-2b/11, aunque se admita que es una OI, el PMCA estaría, en la vertical, debajo del puente. Pero, en este caso, si no hay espacio suficiente y la OI interfiere en el golpe ¿dónde estaría el PMCA?. Podría darse la situación de tener la bola al principio del puente, y si un jugador, a falta de RL, lo considera como una OI, podría tener el PMCA en calle.

Imagen
Scratch
 
Mensajes: 112
Registrado: Lun Dic 22, 2008 12:15 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 19,2

Re: Puente: OI O OA

Notapor teeputter » Mar May 26, 2009 8:11 pm

Un puente es por definición una O.I, (construcción artificial que no se puede mover con facilidad)
También por definición, los márgenes de un OA/OAL, se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Por lo tanto, no es que el puente forme parte del OA/OAL, si no que es una O.I, que está en un OA/OAL, y la regla 24-2 b, no permite aliviarse sin penalidad de una O.I que está en un OA/OAL.

Por consiguiente el jugador puede jugar la bola como reposa, eso si, al preparar el golpe puede apoyar el palo en el suelo, puesto que el puente O.I., no es el suelo del OA/OAL (R-13-4), o aliviarse por la 26-1, con un golpe de la penalidad..

En cuanto al PMCA, de una O.I. o CAT, si una vez determinado correctamente, resulta que está en calle, pues está en calle.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Puente: OI O OA

Notapor JavierB » Mar May 26, 2009 8:54 pm

Aclarado. Gracias.
Scratch
 
Mensajes: 112
Registrado: Lun Dic 22, 2008 12:15 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 19,2

Re: Puente: OI O OA

Notapor Javier » Mié May 27, 2009 2:07 pm

Supongamos que en el gráfico que ha puesto mi tocayo JavierB las estacas a la derecha del puente son amarillas y a la izquierda son rojas ¿Sigue estando el puente dentro del OA/OAL?
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 861
Registrado: Lun Sep 18, 2006 1:20 pm
Ubicación: Madrid

Re: Puente: OI O OA

Notapor teeputter » Mié May 27, 2009 5:14 pm

En el dibujo inicial el puente esta en un OA., puesto que está dentro de los márgenes del OA (estacas amarillas).

El Comité es quien debe definir con precisión los márgenes de los OA/OAL, así como las obstrucciones y las partes integrantes del campo.
Por eso no debe haber duda donde empieza y termina el OA y el OAL, que es lo que tu planteas Lo normal es que en la frontera estén adosadas una estaca amarilla y otra roja.

En tu caso el puente seguiría estando sobre un OA/OAL que por definición es cualquier cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier cosa de naturaleza similar en el campo.

El problema sería sí podrías aliviarte por la 26-1 c o no, dependiendo de que tu bola hubiese atravesado por última vez el margen de un OA o un OAL, de ahí que el Comité lo dea definir con precisión, y el Comité sería quien debiera aclarar tu duda.

No obstante pienso que es difícil que un OAL, que es parte de un OA, esté definido como tú lo planteas. Y si se trata de dos obstáculos totalmente independientes con el puente en medio, deberían estar definidos los márgenes que los delimitan con el puente, lo que en el dibujo no sucede, y en cuyo caso, entiendo que el puente ya no sería necesario.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Puente: OI O OA

Notapor Javier » Mié May 27, 2009 7:27 pm

Muchas gracias por la aclaración, efectivamente creo que el obstáculo está marcado incorrectamente. Ha sido (y será...) origen de varias discusiones entre los jugadores locales. Intentaré que los miembros del Comité aclaren la situación.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 861
Registrado: Lun Sep 18, 2006 1:20 pm
Ubicación: Madrid


Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados