Moderadores: Lokooh, El Coyote
zocato escribió:es un fijo en mi bolsa; lo uso bastante... entre otras cosas, para bunkers de green.
¿palo complicado? A mí no me lo parece... me explico: no tiene ningún misterio el palo en sí, su punto dulce es igual al de un 56 o un 52. El único "problema" es el swing,,, y la distancia. Esto es, si desde 140m pego un h7 mal tocado, pues la bola saldrá hacia delante, avanza, y a lo mejor en vez de 140 me hago 110... Y un 60º con mal swing, seguramente sea un filazo que me haga avanzar 30m cuando yo lo quería para hacer 10. En ese sentido, el fallo es más peligroso con un 60 que con un hierro; pero, en cuestión de técnica, un 60 no requiere un plus de habilidad sobre un SW de 56º.
JUAN MARTINEZ escribió:ademas de todo lo que han comentado nuestros compañeros, otro motivo por el cual es mas dificil q un sw stadard es pq los 60 º estan diseñados especialmente para sacar de bunker, esto significa que el BOUNCE o panza donde apoya el palo en el suelo suele ser de grandes demensiones de forma q cuando el palo impacta sobre la bola en el bunker ayude a no clavar el palo en la arena... cuando se utiliza en la arena dura o en una superficie dura, el efecto se incrementa considerablemente por lo que es necesario impactar muy bien la bola para q el efecto rebote no se produzca antes del impacto produciendo como consecuencia un top shot o un filazo. Es por ello que los jugardores de bajo handicap tienen mas tendencia a utilizar este tipo de palos pq su coordinacion suele ser mayor y su impacto en el punto dulce del palo les permite jugar con mas fiabilidad este tipo de golpes.....
no obstante no es uno de los palos que mas se suele utilizar en las bolsas pq un 56º bien utilizado puede hacer las veces de 60º grados, y para el nº de ocasiones q se utiliza y la poca distancia q recorres con estos palos puede no ser un palo muy necesario en una bolsa standard...
se suele utilizar en campos donde el rough es muy muy espeso o denso y en aquellos campos donde la arena de los bunkers es muy abundante....
he dicho.......... un saludo.....
AZL escribió:Yo algunas veces pego unos golpes de 50 metros preciosos, en cambio otras veces se me clava en el suelo y tengo que cabar alrrededor para sacarlo. Hay que acostumbrase a el, supongo.
vicentin escribió:AZL escribió:Yo algunas veces pego unos golpes de 50 metros preciosos, en cambio otras veces se me clava en el suelo y tengo que cabar alrrededor para sacarlo. Hay que acostumbrase a el, supongo.
Hay que acostumbrase a el desde luego , por que es dificil que un palo se acostumbre a las burradas que hacemos...![]()
[b]si los palos hablaran[/b]...
vampiro escribió:con respecto al bounce una excepcion
Los titis vokey spin milled en 60 tienen de bounce 4 7 y 10
debe ser de los pocos wedges que tiene tantos bounce distintos
el 4 se recomienda en firm conditions y el 10 como dices in soft sand and turb conditions
a mi se me rompieron los esquemas del bounce tras ver a Jorge Bartolome en el clinic hacer un globito con el 60 desde el cemento , yendo en contra de todo lo que conocia hasta ese momento
vampiro escribió: a mi se me rompieron los esquemas del bounce tras ver a Jorge Bartolome en el clinic hacer un globito con el 60 desde el cemento , yendo en contra de todo lo que conocia hasta ese momento
vampiro escribió:con respecto al bounce una excepcion
Los titis vokey spin milled en 60 tienen de bounce 4 7 y 10
debe ser de los pocos wedges que tiene tantos bounce distintos
el 4 se recomienda en firm conditions y el 10 como dices in soft sand and turb conditions
a mi se me rompieron los esquemas del bounce tras ver a Jorge Bartolome en el clinic hacer un globito con el 60 desde el cemento , yendo en contra de todo lo que conocia hasta ese momento
JUAN MARTINEZ escribió:ademas de todo lo que han comentado nuestros compañeros, otro motivo por el cual es mas dificil q un sw stadard es [color=red]pq los 60 º estan diseñados especialmente para sacar de bunker[/color], [color=red]esto significa que el BOUNCE o panza donde apoya el palo [/color]en el suelo suele ser de grandes demensiones de forma q cuando el palo impacta sobre la bola en el bunker ayude a no clavar el palo en la arena... c[color=red]uando se utiliza en la arena dura o en una superficie dura, el efecto se incrementa considerablemente[/color] por lo que es necesario impactar muy bien la bola para q el efecto rebote no se produzca antes del impacto produciendo como consecuencia un top shot o un filazo. Es por ello que los jugardores de bajo handicap tienen mas tendencia a utilizar este tipo de palos pq su coordinacion suele ser mayor y su impacto en el punto dulce del palo les permite jugar con mas fiabilidad este tipo de golpes.....
no obstante no es uno de los palos que mas se suele utilizar en las bolsas pq un 56º bien utilizado puede hacer las veces de 60º grados, y para el nº de ocasiones q se utiliza y la poca distancia q recorres con estos palos puede no ser un palo muy necesario en una bolsa standard...
se suele utilizar en campos donde el rough es muy muy espeso o denso y en aquellos campos donde la arena de los bunkers es muy abundante....
he dicho.......... un saludo.....
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados