Moderadores: Lokooh, El Coyote
James Marshall escribió:
Si sólo fuera cuestión de girar los hombros de la misma forma en la bajada como la subida como ha demostrado, el ángulo inicial de inclinación de la espalda sería crítica, no? O valen todos los ángulos siempre que gires de esta forma?
James Marshall escribió:Sobresaliente como jugador, suspenso como profesor! Subiré unas fotos a flickr para demostrar como el ángulo de los hombros en el momento del impacto es bastante más vertical que al final de la subida. Por qué? Porque el adelantamiento de la cadera en los instantes antes del impacto hace que la hebilla del cinturón se coloque por delante de la base del cuello lo cual baja el hombro derecho y sube el izq'. Si dibujáis una línea en los hombros de un profesional en el momento del impacto apunta prácticamente hacia la línea de tiro, al final de la subida según qué jugador entre 30 y 40 cm más allá de la línea de tiro. Tengo un libro por aquí con una secuencia de Tom Watson a ver si lo encuentro y escaneo unas fotos del swing.
Si sólo fuera cuestión de girar los hombros de la misma forma en la bajada como la subida como ha demostrado, el ángulo inicial de inclinación de la espalda sería crítica, no? O valen todos los ángulos siempre que gires de esta forma?
Ahora subo las fotos.
Saludos,
James
www.jamesmarshallgolf.com
jandicap escribió:James Marshall escribió:
Si sólo fuera cuestión de girar los hombros de la misma forma en la bajada como la subida como ha demostrado, el ángulo inicial de inclinación de la espalda sería crítica, no? O valen todos los ángulos siempre que gires de esta forma?
Si ponemos un juego de hierros completo apoyados en una pared, con el final de los grips a la misma altura y las suelas bien asentadas en el suelo, veremos cómo el pw queda más cerca de la pared y, a distancias equidistantes, se van alejando hasta, por ejemplo, el h3 que está más alejado. Si partimos de la base de que la suela tiene que estar en esa posición, la altura del grip será constante y, por lo tanto, también el ángulo de la columna con todos los palos. Lo que sí variará es el ángulo por la cercanía de la bola al cuerpo, pero el plano de la espalda es el mismo.
Y ahora, por disentir con el sr Marshall ya me podéis pasar a cuchillo.
Pisha escribió:Pues mira James, lamento no estar nada de acuerdo contigo, creo que en la enseñanza del grolf el intentar transmitir sensaciones aun a sabiendas de que nadie siente lo mismo es un punto crucial, ya que indudablemente a traves de una sensación se puede llegar a comprender algo que a base de paralelismos, adelantamientos de cadera, 30 y 40 centimetros, angulos de hombros, transferencias de peso, etc etc, nunca se podra llegar a comprender.
No te digo con esto que no estes en lo cierto, tu eres un pro y yo un mindundas, pero nunca me he parado a pensar en que instante de cada fracción del swing debo hacer una cosa u otra, más bien he buscado el feeling de lo que he visto. Para mi, el mejor libro de enseñanza de grolf es el Libro Rojo de Harvey Penick, por que creo que busca esa idea y a veces incluso llego a entender algo de ello.
Saludos.
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados