ANTONIO GONZALEZ escribió:Muy bien,y el grafico excelente. Y asi me da pie para hacer la pregunta basandome en el grafico y que se me entienda.Pregunta: Opto por la opcion B1 desde ese punto .tengo un palo no?.si al dropar la bola mi stance queda sobre el aspersor que hago?? Me explico? Gracias por la paciencia
[size=10][b] b. Dónde Dropar[/b]
Cuando una bola ha de ser dropada tan cerca como sea posible de un punto específico, debe ser
dropada no más cerca del agujero que ese punto específico, el cual, si el jugador no lo conoce exactamente,
debe ser estimado.
[b]Cuando una bola se dropa, debe tocar en primer lugar una parte del campo donde la Regla aplicable
requiera ser dropada. Si no es dropada así, se aplicarán las Reglas 20-6 y 20-7.[/b][/size]
[size=10][b] c. Cuando Volver a Dropar[/b]
Una bola dropada se volverá a dropar sin penalidad si:
…..
[b](v) rueda y queda en reposo en una posición donde hay interferencia por la condición de la que se
tomó alivio bajo la Regla 24-2b (obstrucción inamovible)[/b], Regla 25-1 (condiciones anormales del terreno),
Regla 25-3 (green equivocado) o una Regla Local (Regla 33-8a), o rueda de nuevo al impacto
de bola del cual fue levantada bajo la Regla 25-2 (bola empotrada);
…..
Si la bola al volver a droparla rueda a alguna de las posiciones arriba mencionadas, debe ser colocada
tan cerca como sea posible del punto de donde tocó por primera vez una parte del campo cuando se
volvió a dropar.[/size]
dardo escribió:Ahora sí le habeis entendido. (yo es que me lo he leído todo de golpe...)
Si te decides (por el motivo que fuere) a buscar dropaje en la opción 2, no sabes si quedará en la posición B2 o D2, así que, si queda en B2 ya está la bola en juego, y si te queda en D2 te dropas de nuevo.
En este caso ¿podrías cambiar de opinión en el 2º dropaje y optar por la opción 1?
... que ganas de tocar los guebos tienen algunos....
Edito: ya sé que os gustaaaaaaa.....
20-2 Dropar y volver a dropar
b. Dónde dropar
...
Cuando una bola se dropa, debe tocar en primer lugar una parte del campo donde la Regla aplicable requiera ser dropada. Si no es dropada así, se aplicarán las Reglas 20-6 y 20-7.
Una bola dropada se volverá a dropar sin penalidad si:
i. rueda a dentro de un obstáculo y queda en reposo en él;
ii. rueda a fuera de un obstáculo y queda en reposo fuera de él;
iii. rueda a dentro de un green y queda en reposo en él;
iv. rueda y queda en reposo fuera de límites;
v. rueda a y queda en reposo en una posición donde hay interferencia por la condición de la que se tomó alivio bajo la Regla 24-2b (obstrucción inamovible), Regla 25-1 (condiciones anormales del terreno), Regla 25-3 (green equivocado) o una Regla Local (Regla 33-8a), o rueda de nuevo al impacto de bola del cual fue levantada bajo la Regla 25-2 (bola empotrada);
vi. rueda y queda en reposo a más de dos palos de distancia de donde tocó por primera vez una parte del campo;
vii. rueda y queda en reposo más cerca del agujero que:
(a)su posición original o su posición estimada (ver la Regla 20-2b), salvo que las Reglas lo permitan de otra manera; o
(b)el punto más cercano de alivio o de máximo alivio posible (Regla 24-2, 25-1 ó 25-3);o
(c)el punto por donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral (Regla 26-1).
Si la bola al volver a droparla rueda a alguna de las posiciones arriba mencionadas, debe ser colocada tan cerca como sea posible del punto de donde tocó por primera vez una parte del campo cuando se volvió a dropar.
wolly escribió:[img]http://img186.imageshack.us/img186/7458/aspersordiametrouy3.jpg[/img]
La bola está situada, en ambos gráficos, justo en medio del aspersor.
En el primer gráfico, los puntos B1 y B2 son puntos equidistantes de la bola, situada en A, no más cerca del agujero que A. Para una bola situada en B1, la colocación del jugador sería S1. Para una bola situada en B2, el stance del jugador sería S2. En ninguno de los casos existiría interferencia del aspersor, ni para la bola, ni para el área de swing ni para la colocación del juagdor. B1 y B2 son los "puntos más cercanos de alivio", por lo que el juagdor puede optar por cualquiera de ellos. Dado el diámetro del aspersor, daría igual que el jugador fuese diestro o zurdo. Siempre le saldrían estos dos puntos más cercanos de alivio.
En el segundo gráfico, si la bola estuviese situada en D1, el stance del juagdor estaría en S1, que está pisando el aspersor (porque éste es de mayor diámetro). Como en ese punto sigue habiendo interferencia para la colocación del jugador, D1 no es el punto más cercano de alivio (y es que ahí no hay alivio). En ese caso, el punto más cercano de alivio sería único, y estaría en D2. Pero esto es si el jugador fuese diestro, porque si fuese zurdo, el punto más cercano de alivio estaría en D1 (y en D2 el juagdor zurdo estaría pisando el aspersor al colocarse).
nakatone escribió:...¿¿¿ cuando decimos aspersor podemos decir una alcantarilla de drenaje que esta en una especie de agujero (depresion...como un pequeño bunker de hierba) en la calle???![]()
![]()
Un [b]“obstáculo de agua” [/b]es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en el campo.
[b]Obstrucciones[/b] Una “obstrucción” es cualquier cosa artificial, incluidas las superficies y los bordes artificiales de carreteras y caminos y hielo manufacturado, excepto:
a) Los objetos que definen el fuera de límites, tales como muros, vallas, estacas y verjas;
b)Cualquier parte de un objeto artificial inamovible situada fuera de límites; y
c) Cualquier construcción declarada por el Comité como parte integrante del campo.
Una obstrucción es movible si se puede mover sin esfuerzo, sin demorar indebidamente el juego y sin causar daño alguno. De otra manera, es una obstrucción inamovible.
Nota: El Comité puede establecer una Regla Local para declarar una obstrucción movible como obstrucción inamovible.
nakatone escribió:...¿¿¿ cuando decimos aspersor podemos decir una alcantarilla de drenaje que esta en una especie de agujero (depresion...como un pequeño bunker de hierba) en la calle???![]()
![]()
[size=10][b]Obstrucciones[/b]
Una “obstrucción” es cualquier cosa artificial, incluidas las superficies y los bordes artificiales de carreteras
y caminos y hielo manufacturado, excepto:
a) Los objetos que definen el fuera de límites, tales como muros, vallas, estacas y verjas;
b) Cualquier parte de un objeto artificial inamovible situada fuera de límites; y
c) Cualquier construcción declarada por el Comité como parte integrante del campo.
Una obstrucción es movible si se puede mover sin esfuerzo, sin demorar indebidamente el juego y sin
causar daño alguno. De otra manera, es una obstrucción inamovible.
[b]Nota:[/b] El Comité puede establecer una Regla Local para declarar una obstrucción movible como obstrucción
inamovible.[/size]
teeputter escribió:nakatone escribió:...¿¿¿ cuando decimos aspersor podemos decir una alcantarilla de drenaje que esta en una especie de agujero (depresion...como un pequeño bunker de hierba) en la calle???![]()
Un [b]“obstáculo de agua” [/b]es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, zanja de drenaje superficial u otro cauce abierto de agua (contenga agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en el campo.
Volver a Reglas de golf – Dudas
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados