Moderadores: Lokooh, El Coyote
jandicap escribió:Todo el mundo habla de grados y distancia y nadie menta el bounce del palo. Creo que eso también tiene su gran importancia.
Yo llevo 52-56-60. Este último, que a algunos no os gusta nada lo uso en bunkers de green, siempre y cuando estén duros y en terreno medio pelado y duro ya que tiene muy poco bounce y evito que me rebote el palo. Desde calle, en golpes completos rara vez, salvo que tenga un árbol delante o algo así. Si tengo la línea despejada y sin obstáculos suelo optar por un pitch.
reve escribió:jandicap escribió:Todo el mundo habla de grados y distancia y nadie menta el bounce del palo. Creo que eso también tiene su gran importancia.
Yo llevo 52-56-60. Este último, que a algunos no os gusta nada lo uso en bunkers de green, [b]siempre y cuando estén duros y en terreno medio pelado y duro[/b] ya que tiene muy poco bounce y evito que me rebote el palo. Desde calle, en golpes completos rara vez, salvo que tenga un árbol delante o algo así. Si tengo la línea despejada y sin obstáculos suelo optar por un pitch.
Un futuro SD sacando de bunker con el 60...
El 60 está bien para bunker cuando estás empezando pero desde bunker cualquier golpe que hagas con el 60 lo puedes hacer con el 56.
No dudo de que el bounce tenga su importancia, pero [b]para el bunker puedes jugar a abrir y cerrar la cara[/b] por lo que a mi modo de ver pierde su importancia.
movillo escribió:reve escribió:jandicap escribió:Todo el mundo habla de grados y distancia y nadie menta el bounce del palo. Creo que eso también tiene su gran importancia.
Yo llevo 52-56-60. Este último, que a algunos no os gusta nada lo uso en bunkers de green, [b]siempre y cuando estén duros y en terreno medio pelado y duro[/b] ya que tiene muy poco bounce y evito que me rebote el palo. Desde calle, en golpes completos rara vez, salvo que tenga un árbol delante o algo así. Si tengo la línea despejada y sin obstáculos suelo optar por un pitch.
Un futuro SD sacando de bunker con el 60...
El 60 está bien para bunker cuando estás empezando pero desde bunker cualquier golpe que hagas con el 60 lo puedes hacer con el 56.
No dudo de que el bounce tenga su importancia, pero [b]para el bunker puedes jugar a abrir y cerrar la cara[/b] por lo que a mi modo de ver pierde su importancia.
En las condiciones en que te ha explicado Jandicap, no se puede jugar a abrir mucho porque el palo rebota y pegas filazo.
Rompedor escribió:Si, Vampi, pero lo que buscas es dejar la bola para tener un putt metible, digamos que en un radio de dos o tres metros como mucho. Dejarla dada es de nota.
Lo primordial en ése golpe (yo le hago mucho en el 6 de Mataleñas cuando caigo a la derecha de green) es no quedarse corto. La bola bajará y la cara que se te queda es [i]"mu potita"[/i]Lo importante es que llegue a green. Siempre habrá opciones de salvar el par, aunque sea con un putt largo.
vampiro escribió:Rompedor escribió:Si, Vampi, pero lo que buscas es dejar la bola para tener un putt metible, digamos que en un radio de dos o tres metros como mucho. Dejarla dada es de nota.
Lo primordial en ése golpe (yo le hago mucho en el 6 de Mataleñas cuando caigo a la derecha de green) es no quedarse corto. La bola bajará y la cara que se te queda es [i]"mu potita"[/i]Lo importante es que llegue a green. Siempre habrá opciones de salvar el par, aunque sea con un putt largo.
me refiero a eue bota en el antegreen pilla algo raro raro en la hirba y el bote sale en diagonal , vamos que nos e acerca a bandera
De acuerdo con dany18 en minimizar riesgos
PedroFB escribió:vampiro escribió:Rompedor escribió:Si, Vampi, pero lo que buscas es dejar la bola para tener un putt metible, digamos que en un radio de dos o tres metros como mucho. Dejarla dada es de nota.
Lo primordial en ése golpe (yo le hago mucho en el 6 de Mataleñas cuando caigo a la derecha de green) es no quedarse corto. La bola bajará y la cara que se te queda es [i]"mu potita"[/i]Lo importante es que llegue a green. Siempre habrá opciones de salvar el par, aunque sea con un putt largo.
me refiero a eue bota en el antegreen pilla algo raro raro en la hirba y el bote sale en diagonal , vamos que nos e acerca a bandera
De acuerdo con dany18 en minimizar riesgos
¿Esa es tu excusa cuando pegas un socket?
David Pineda escribió:El otro dia vi una entrevista a Seve y comentaba que el eliminaria los palos con mas de 54 grados (creo que recordar) argtumentando que el gfolf esatba siendo cada vez menos imaginativo y mas rutinario y mencionaba a Mickelson con su 64
efe escribió:David Pineda escribió:El otro dia vi una entrevista a Seve y comentaba que el eliminaria los palos con mas de 54 grados (creo que recordar) argtumentando que el gfolf esatba siendo cada vez menos imaginativo y mas rutinario y mencionaba a Mickelson con su 64
Bueno, si, y también decía que dejaría la bolsa en 12 palos y que [b]haría la bola más grande[/b]...
Zafonic escribió:PedroFB escribió:vampiro escribió:Rompedor escribió:Si, Vampi, pero lo que buscas es dejar la bola para tener un putt metible, digamos que en un radio de dos o tres metros como mucho. Dejarla dada es de nota.
Lo primordial en ése golpe (yo le hago mucho en el 6 de Mataleñas cuando caigo a la derecha de green) es no quedarse corto. La bola bajará y la cara que se te queda es [i]"mu potita"[/i]Lo importante es que llegue a green. Siempre habrá opciones de salvar el par, aunque sea con un putt largo.
me refiero a eue bota en el antegreen pilla algo raro raro en la hirba y el bote sale en diagonal , vamos que nos e acerca a bandera
De acuerdo con dany18 en minimizar riesgos
¿Esa es tu excusa cuando pegas un socket?
Quién ha dicho sockets? Yo soy capaz de pegarlos hasta con el putter.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados