Lo primordial en ése golpe (yo le hago mucho en el 6 de Mataleñas cuando caigo a la derecha de green) es no quedarse corto. La bola bajará y la cara que se te queda es "mu potita"

Moderadores: Lokooh, El Coyote
ALBERT GARDELLA escribió:Pues yo llevo en la bolsa el PW, un 52º y un 56º.me compre un 60º pero lo tengo en un armario ya que no le encuentro mucha utilidad.Creo que los que no somos muy finos con el juego corto, cuantos menos wedges llevemos mejor,ya que es mas facil cogerle el toque a uno que a tres y ademas abriendole la cara a un 56 tienes un 60º o mas.
dany18 escribió:Muchas veces la clave está en saber usar bien pocos palos que mal muchos palos.
jakot escribió:dany18 escribió:Muchas veces la clave está en saber usar bien pocos palos que mal muchos palos.
de acuerdo 101%. el saber hacer distintos tipos de golpes con el mismo palo es lo que hace grande al jugador...
otra frase de reve en la que estoy de acuerdo es que en los campos en los que se juega habitualmente no se necesita.
nunca he jugado con 60 pero ahora me veo en la obligacion...greenes endiablados, rough de bermuda y esas cosas...
[b]por cierto dany tengo un ft5 tour con la matrix ozik xcon 6 stiff fuera de la bolsa. te interesaria?[/b]
SHANDERSSON escribió:Estoy de acuerdo con Dany en la mayoria de sus planteamientos.excepto en lo de botar la bola fuera de green,todo depende de los campos en los que juegues,en tu zona dany los campos estan perfectos pero en otros campos los antegreen no estan bien por las inclemencias del tiempo y las variedades de cesped que se utilizen,
PASESA escribió:Una pregunta danny,
En los greenes tipo flanes, donde el green está más alto (o mucho más alto que el jugador), y la bandera al inicio, lo que yo suelo hacer es abrir un poco el lob (60º) apuntando a bandera y en el stance apuntar a la izquierda del objetivo. Así "corto" la bola, haciendo un swing un poco más "largo" y logrando que al segundo bote se quede muy parada.
Y lo hago con el de 60º para aprovechar sus grados, y al abrirlo, tener muchos más para levantar la bola y que se me quede muerta...
¿Valdría en vez de tu "[size=14][b]escalador"?[/b][/size]
Es que al ser MDC me fío más bien poco de los botes de la condenada........
PASESA escribió:Una pregunta danny,
En los greenes tipo flanes, donde el green está más alto (o mucho más alto que el jugador), y la bandera al inicio, lo que yo suelo hacer es abrir un poco el lob (60º) apuntando a bandera y en el stance apuntar a la izquierda del objetivo. Así "corto" la bola, haciendo un swing un poco más "largo" y logrando que al segundo bote se quede muy parada.
Y lo hago con el de 60º para aprovechar sus grados, y al abrirlo, tener muchos más para levantar la bola y que se me quede muerta...
¿Valdría en vez de tu "escalador"?
Es que al ser MDC me fío más bien poco de los botes de la condenada........
nakatone escribió:Estoy siguiendo el hilo con interes por que soy de los que tiene 44-49-54-60 y con el cambio estoy pensando...pero
disculpad mi matraquez...¿ que es el esclador..un golpe...un palo?![]()
Quise poner chip, pero como la h es muda, jeje
Vampi, imagina un green en forma de flan (con talud de subida), tu bola como a 3 metros de green y la bandera a tan solo 1 metro de la entrada de green, es decir, no puedes jugar por alto porque no tienes sitio para botar la bola y que le de tiempo a frenar quedando cerca. La única opción es jugar un palo cerrado, h9 o wedge cerrado contra el talud, de forma que la bola, en el primer bote patine y de tres o cuatro botecitos trotones perdiendo la fuerza "escalando" el talud y entrando muerta en green. Si lo haces con un hierro 6 o 7 la bola no va mordida y rodará mucho, mientras que con un 56 o la pasas por debajo o pegas un filazo y te vuelas el green.
masua sapoa escribió:Será cosa de MDCs, pero yo como el amigo Nakatone, tampoco se que es el escalador.
Si alguien tuviera a bien iluminarnos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados