Moderadores: Lokooh, El Coyote
James Marshall escribió: Entonces una pérdida excesiva del ángulo en la muñeca derecha antes de impactar la bola alarga el radio del palo y suele resultar en pegar atrás, haz eso unas cuantas veces y te cansas [b]y el cuerpo aprende a doblar los codos para evitarlo y así tienes el origen de una ala de pollo.[/b] Aquellas bolas altas con poca penetración se producen por haber perdido algo menos de ángulo para no tocar antes pero suficiente como para añadir unos cuantos grados a la cara del palo y acabas convirtiendo tu hierro 7 en un hierro 9. Las bolas suelen ir a la izq también porque la pérdida de ángulo en la muñeca derecha a la vez tiende a cerrar la cara. Es importante apreciar también que la rotación ayuda a cambiar el peso, cuanto más rotatado estás más peso hay en lado izq', y cuanto més peso hay más a la izq' más a la izq' estará el punto más bajo de tu swing. Preciso para evitar estas tres tendencias.
lsub escribió:James Marshall escribió: Entonces una pérdida excesiva del ángulo en la muñeca derecha antes de impactar la bola alarga el radio del palo y suele resultar en pegar atrás, haz eso unas cuantas veces y te cansas [b]y el cuerpo aprende a doblar los codos para evitarlo y así tienes el origen de una ala de pollo.[/b] Aquellas bolas altas con poca penetración se producen por haber perdido algo menos de ángulo para no tocar antes pero suficiente como para añadir unos cuantos grados a la cara del palo y acabas convirtiendo tu hierro 7 en un hierro 9. Las bolas suelen ir a la izq también porque la pérdida de ángulo en la muñeca derecha a la vez tiende a cerrar la cara. Es importante apreciar también que la rotación ayuda a cambiar el peso, cuanto más rotatado estás más peso hay en lado izq', y cuanto més peso hay más a la izq' más a la izq' estará el punto más bajo de tu swing. Preciso para evitar estas tres tendencias.
Muy interesante.
James, que nos podrías explicar de los brazos encogidos antes del impacto de Astrako en este hilo. //www.galaxiagolf.com/viewtopic.php?p=285367
Serían por lo mismo???
James Marshall escribió:
Acabo de mirar el vídeo varias veces, el hecho de no poder pararlo como quisiera hace que no se preste a un diagnóstico muy completo. Haría falta una perspectiva frontal también para acabar de ver las alas de pollo.
Sin embargo, diría que las raices de los principales problemas de este swing se encuentran en la colocación inicial, demasiado derecho, manos demasiado altas y la separación de los codos en el primero tramo del swing que después se acaba conviertendo en una subida excesivamente larga (la separación de los codos hace también que se doblen y resulta en la pérdida de ángulo entre antebrazo izq' y la varilla). La subida en el primer tramo no es excesivamente horizontal en mi opinión, las manos van demasiado atrás por los codos en el segundo tramo. Los codos se tienen que mantener prácticamente a la misma distancia el uno al otro, a lo largo del swing. No quiero entrar en una evaluación de las correcciones sugeridas por su profesor por razones profesionales pero la única cosa que diría es que una pieza angular de mi enseñanza es la posición del codo derecho al final de la subida. Demasiado atrás y casi seguro que acabarás perdiendo ángulos antes de tiempo.
Como comenté en otro mensaje hace una semana una de las causas de la pérdida excesiva de ángulos en la bajada es acabar la subida con los codos demasiado doblados, la primera cosa que hacen en la bajada los brazos es volver a estirarse lo cual resulta en un aumento temprano del radio y para evitar tocar el suelo una opción es doblar los codos que acaba en una ala de pollo. La bajada de este jugador es muy vertical, fijaos en la varilla en los primeros tramos de la bajada está muy por encima del hombro derecho. Bajadas muy verticales requieren alguna compensación para evitar clavar la cabeza de palo en el suelo, doblar los codos podría servir. Aunque tengo mis dudas sobre si es un acto consciente o consecuencia de un pivote poco dinámico.
Aunque no lo he leído en ningún sitio creo que una falta de dinamismo en el pivote o un el giro que se detiene antes de tiempo tiende a hacer doblar los codos. Una similitud sería una tuerca atada a una cuerda, si la mano que la haca rotar deja de girar, la tuerca rápidamente se dirige hacia la mano, no hay suficiente fuerza centrífuga para mantenerla lejos de la mano. Lo mismo pasa con los brazos, creo. Si deja de rotar el cuerpo la cabeza del palo empieza a ir hacia el centro.
Espero que esto ayude a aclarar dudas. Encantado de volver a ayudaros entender el swing.
Saludos,
James
www.jamesmarshallgolf.com
James Marshall escribió: Espero que esto ayude a aclarar dudas. Encantado de volver a ayudaros entender el swing
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado