Olazabal escribió:FdeL escribió:Creo que hacerle determinadas recomendaciones a un jugador que está empezando no hará más que liarlo. Que si cambio de pesos, que si sacar el brazo más recto... todo depende de qué esté pretendiendo corregirle en cada momento su profesor. El swing idóneo para cada jugador no se modela siempre de la misma forma. Por eso, aparte de porque soy MDC, no me he permitido darle consejos, sólo he tratado de ayudarle -por mi modesta experiencia- a interpretar esa duda que tiene.
Estoy completamente deacuerdo contigo... Pero si una persona pide consejo ¿Porque no contestarle?
Los consejos se dan con una base y con certeza (sino ya se encargara algun forero de corregirlo con argumento solido) y con la intencion de ayudar.
El jugador debe probar cosas si quiere mejorar y la intencion principal de la mayoria de los consejos es esa la de probar no la de enseñar. (o asi deberia ser creo yo)
Lo mas importante en un jugador si quiere mejorar PROBAR Y ENTENDER entender el swing, y por supuesto practicar.
Los consejos han sido mas o menos estos.
Un forero le comentaba que el brazo derecho en el momento de impacto tenia q estar estirado.El brazo drecho se dobla en el back swing y sino llega extendido al momento de impacto no vas a generar toda la fuerza posible lo mismo con el brazo izquierdo, por ejemplo, es como si un pitcher de basball no estira el brazo al final de su lanzamiento, la bola ira mas despacio y mas corta.
Yo le comento que trasfiera el peso, que es el principio mas basico en todos los deportes y la manera principal de generar potencia en el swing de golf, ya que el forero esta teniendo porblema de distancia y de bola alta le digo que repase esto xq pude estar acabando con el peso en el pie trasero produciendo q se eleve su bola y no va llegar con toda potencia a la bola sino pasa el peso a su pie delantero.
Otro forero le comenta una cosa que me ha gustado mucho que es el finish, pues bien yo siempre digo q un buen finish garantiza un buen back swin, en el 90 por ciento de los casos, y con esto queiro decir que un buen desenrosque del cuerpo (rotacion) biene de un buen enrosque anterior y es una manera muy importante de generar potencia y disancia el conocido efecto muelle.
No se si seran lso consejos mas acertados para su problema ya que puede que simplemente el palo este roto, por ejmplo, y la bola no avance por eso, pero son desde mi punto de vista unos consejillos para mejorar la distancia acertados que el amigo ha pedido. La culpa la tiene el por preguntar ¿ O NO? jajaja. Aunque de todas maneras entiendo y estoy deacuerdo contigo que no hay que liar a un handicap 36 con mucha materia....
Ahora para el amigo forero que esta teniendo problemas con la distancia creo que lo mejor que puedo hacer por ti es darte la base de las leyes y principios que afectan la distancia porque entendiendo esto LO TIENES TODO en tu mano para mandar la bola a "cabo dios"
LEYES que afectan la distancia:
1.VELOCIDAD DEL PALO (velocidad con la que el palo llega a la bola)
2.Contacto con la cara del palo (darle en la llema o no afecta la distancia)
3.Angulo de atake (angulo vetical=bola mas alta lo cual menos distancia y al reves)
Estas son la 3 leyes principlaes de la distancia inamovibles e indiscutibles
PRINCIPIOS que afectan la distancia
1.Colocacion o Setup (postura,posicion de la bola,stance distribucion del peso y flexion muscular)
2.Ancho del arco (grados de extension de los brazos y manos en relacion al centro de rotacion durante el swing)
3.Largo del arco (pues arco que forma el palo al durante el swing, cuando mas grande mas distancia)
4.Lever system o puntos de rotura en el brazo izq y muñeca(se refire a al combinacion de dobleces o puntos de rotura del brazo izquierdo y muñeca durante el back swing para generar fuerza, es decir una persona que no mueve las muñecas va a genrar menos fuerza que uno que las mueve ya que rompe las muñecas para luego volver a estirarlas crando mas fuerza)
5.Timing (secuencia de movimientos del palo y el cuerpo para producir el mejor resultado, vamos que llevando el palo en relacion al cuerpo bien se hace mas distancia que llevandolo mal)
6.Equilibrio dinamico (trasferir los pesos manteniendo el equilibiro)
7.Centro del swing (es un punto imaginario que se ubica en el centro del pecho el cual al hacer el swing lo movemos en 6 direcciones. Hoy en dia esta muy de moda el nuevo swing "stack and tilt" basado en este principio con el que se busca mover este punto lo menos posible para mayor consistencia en el swing)
8.Conexion (mantenre las partes del cuerpo en relacion apropiada unas con otras durante el swing y la colocacion)
9.Impacto (posicion del cuerpo y el palo en el momento de impacto)