

Moderadores: Lokooh, El Coyote
niclas_fasth escribió:Yo si algo he aprendido es que hay que utilizar el drive en los hoyos justos y necesarios.Y si no tienes el dia,hasta en ninguno.
En los hoyos largos es en los que puede que no te quede otra para que te quede un tiro a green razonable suelen ser los hoyos mas dificiles y normalmente se tiene punto.Tambien hay que saber jugar con eso,por algo no somos scratch.Se puede intentar sacar approach y putt asegurando practicamente el bogey.O en pares 5 que sabes que es casi imposible llegar de 2,[b]¿para que sacar el drive?[/b]
Yo estoy convencido que se puede bajar de hcp 15(por no decir mas) sin utilizar el cabezon.
manu escribió:niclas_fasth escribió:Yo si algo he aprendido es que hay que utilizar el drive en los hoyos justos y necesarios.Y si no tienes el dia,hasta en ninguno.
En los hoyos largos es en los que puede que no te quede otra para que te quede un tiro a green razonable suelen ser los hoyos mas dificiles y normalmente se tiene punto.Tambien hay que saber jugar con eso,por algo no somos scratch.Se puede intentar sacar approach y putt asegurando practicamente el bogey.O en pares 5 que sabes que es casi imposible llegar de 2,[b]¿para que sacar el drive?[/b]
Yo estoy convencido que se puede bajar de hcp 15(por no decir mas) sin utilizar el cabezon.
Porque para algunos, es el palo con el que llegamos mas lejos, y con el que tenemos mas confianza.
reve escribió:Esto es como lo de montar en moto, la gente que sabe de motos dice que hay empezar por una de baja cilindrada, luego un poco más grande, otra mas grande... pero a ver como le dices al millonetis de turno que no se atize el motarron.
Con el golf pasa igual, sino tienes consistencia para pegar bien el h7, donde vas con el driver, ya tendrás tiempo si controlas el h7 para pasar al h5 y así sucesivamente y lo último el driver, pero mola mucho más perder 6 bolas y luego pegar un drivazo.
Pero bueno con las nuevas técnicas hay casas que se construyen desde el tejado.
Locar escribió:Hasta 17,8 he llegado yo sin meterlo en la bolsa... ahora ya lo llevo... 3 décimas he subido![]()
lsub escribió:Yo creo, que el tema de driver, a veces no es tanto si usarlo desde el tee, o no usarlo, puesto que (al menos en mi caso) cuando a veces pegamos un buen golpe con el driver y la bola en medio de la calle, luego terminamos de romper el hoyo.
Existen determinados hoyos, por su longitud, (para unos una, para otros otra), en los cuales si le pegamos bien al driver, el tiro que nos queda a green esta justo en el límite de un par 4 que podríamos alcanzar con un hierro largo. Y en esas situaciones, en vez de jugar dos hierros cortos, o un hierro medio y luego un aprochito, nos empeñamos en coger un hierro largo para intentar poner la bola en el green.
A veces esto funciona, y a veces perdemos la bola, la enviamos fuera de límites, o la dejamos en uno de los múltiples bunkers que protegen el green o algún obstáculo de agua. Jugando el mismo hoyo con tres hierros el riesgo es menor, o incluso aunque juguemos el driver de salida (porque no hay riesgo) luego hay que ser consciente de que no hay que intentar tirar a green, (que creo que ese suele ser el mayor error)
Este [i]error[/i] es más común entre los hcp’s altos o medio altos. Pero también he visto la misma situación en hcp’s [i]medios[/i], que después de pegar un gran drive en un par 5 largo, sacan la M3 para intentar coger green de 2.
Si directamente en ese hoyo, en vez de salir con el drive salimos con un hierro largo, ya estamos protegiendo no solo el primer golpe, si no también el segundo golpe, puesto que al no tener ya opción de tirar a green nos hemos protegidop de ese posible segundo fallo. La decisión de salir o no con el drive se puede tomar en el mismo tee, o incluso llevarlo planeado desde casa, pero es más fácil llevar un plan de juego con que palo salir en cada hoyo, puesto que desde el tee normalmente podemos saber que tipo de golpe jugar con antelación, en cambio el segundo golpe ya depende de donde tengamos la bola.
Por encima de un determinado hcp (entre los que me incluyo), las posibilidades de coger green de 2 en determinados pares 4 son mínimas, no tanto por la distancia que seamos capaces de hacer, si no por la precisión que tenemos en el juego a esas distancias.
En cambio existen otros pares 4 en los cuales si que deberíamos intentar llegar de dos a green, y por tanto se hace necesario usar el driver desde el tee.
Por tanto la recomendación esa genérica de no usar el driver por encima de un hcp determinado, IMHO, me parece totalmente desacertada. Dependerá de las características de juego de cada jugador, de hoyo en cuestión, ….
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados