trastolillo escribió:Lo lógico es que pongan una zona de dropaje alternativo para despejar todo tipo de dudas a la hora de aplicar la R 26.
Juan Ma
No puedes aplicar la R 26-1b porque al margen de que te irías FL a dropar, tendrías que estar pendiente de que no te arrollase una de las maquinitas de RENFE, pues creo que por detrás de la valla de FL están las viás del tren.
Dtrás del green existe unan charca-río de varios metros de anchura y que acaba al pie de la valle de FL y de no ser un filazo flagrante o un rabazo monstruoso, es difícil echar la bola FL; cualquier otro tiro que no se quede en green acaba inevitablemente en el agua.
Es un hoyo relativamente fácil por la distancia, pero se complica con las caidas del green, que es grande y normalmente rapidísimo.
Bonito campo el de Grijota. Es de 9 hoyos y es el primer campo de 9 hoyos en el que he visto que hay salidas diferente en cada hoyo según sea la 1ª o la 2ª vuelta la que juegues. De hecho, hay un hoyo ( hoyo 6-15) que en la primera vuelta es par 5 y en la segunda es par 4, pues adelantan la salida unos 40 m.
¿Qué hacías tú por allí McKin?
Veo que te lo conoces muy bien, todo lo que explicas es así (menos mal que lo has hecho tu, porque releyendo yo lo hice cómo el c...)
Pues nada subía de Castellón y macuin andaba por allí por motivos laborales, hablamos y cómo eran aún las siete, nos decidimos a jugarlo. (no se lo cuentes a nadie, pero somos unos cebados de aupa)
La verdad es que está muy bien, y cómo comentas los hoyos por distancia no son complicados, otra cosa es entrar a los greenes que cada uno tiene una putadilla distinta.
Ah por cierto hay unos mosquitos cómo bisontes, y conmigo se pegaron un atracón de lo lindo.
Wooly, la opción de golpe y distancia está clara, pero nosotros nos dimos el paseo de todas formas, porque vimos la bola rodar claramente hacia el obstáculo de agua, pero aún así y por si acaso había ocurrido un milagro nos acercamos a comprobarlo.