Voy a empezar con uno complicadillo (aunque los hay más complicados aún).
Campo de golf de Añoreta, par tres, 195 metros, Foursome stroke play (golpes alternos).

El jugador Pepe sale desde el tee de salida y envía su bola al punto A (a la derecha del green) donde existe un talud muy pronunciado con rough salvaje y muy cercano el fuera de limites.
Su compañero Juan juega una bola provisional desde el tee y la envía a B, a la izquierda, al otro lado del obstáculo de agua.
Pepe se dirige a la bola B para continuar jugándola. Juan, sin embargo, se dirige al green, ya que previsiblemente su siguiente golpe lo va a realizar en el green, una vez Pepe consiga approcharla al green.
Mientras Pepe va andando a la bola B, Juan aprovecha el tiempo muerto y decide buscar la bola A en medio del monte. Mientras que Juan está buscando la bola, Pepe juega la bola B y la manda al obstáculo de agua.
Juan suspira y baja cuidadosamente la montaña, pero mientras que está bajando, encuentra la bola original (A) dentro de los cinco minutos contados desde que empezó a buscarla.
Juan baja a por un palo, y juega la bola A, dejándola milagrosamente a centímetros del agujero.
Pepe termina el hoyo y se dirigen con su milagroso par al tee del 10. Antes de que jueguen desde el siguiente lugar de salida, un árbitro es informado de lo sucedido, y dice a Juan y Pepe que han de volver a dropar una bola conforme a la 26-1 por la bola B que fue a parar al obstáculo de agua y continuar el juego del hoyo, y que van a jugar su sexto golpe (1 salida hasta A – 1 golpe de penalidad por la 27-1 – 1 salida hasta B – 1 golpe de Pepe al obstáculo de agua – 1 golpe de penalidad por la 26-1).
¿Fue el ruling del árbitro correcto? Razonar la respuesta.
P.S. Puede que la situación no fuese exactamente así, pero así es como la he entendido cuando me la han contado. De cualquier forma es una bonita hipótesis de trabajo.