Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

La situacion de reglas de la semana

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.
 

La situacion de reglas de la semana

Notapor wolly » Lun May 29, 2006 11:47 pm

Esto del campeonato de Andalucía, jugándose en medal-play y con el campo plagado de árbitros, ha dado lugar a muchísimos rulings, unos más controvertidos que otros, y también algunos más complicados que otros.

Voy a empezar con uno complicadillo (aunque los hay más complicados aún).

Campo de golf de Añoreta, par tres, 195 metros, Foursome stroke play (golpes alternos).

Imagen OJO LA IMAGEN ES IMPORTANTE PARA EL RULING

El jugador Pepe sale desde el tee de salida y envía su bola al punto A (a la derecha del green) donde existe un talud muy pronunciado con rough salvaje y muy cercano el fuera de limites.

Su compañero Juan juega una bola provisional desde el tee y la envía a B, a la izquierda, al otro lado del obstáculo de agua.

Pepe se dirige a la bola B para continuar jugándola. Juan, sin embargo, se dirige al green, ya que previsiblemente su siguiente golpe lo va a realizar en el green, una vez Pepe consiga approcharla al green.

Mientras Pepe va andando a la bola B, Juan aprovecha el tiempo muerto y decide buscar la bola A en medio del monte. Mientras que Juan está buscando la bola, Pepe juega la bola B y la manda al obstáculo de agua.

Juan suspira y baja cuidadosamente la montaña, pero mientras que está bajando, encuentra la bola original (A) dentro de los cinco minutos contados desde que empezó a buscarla.

Juan baja a por un palo, y juega la bola A, dejándola milagrosamente a centímetros del agujero.

Pepe termina el hoyo y se dirigen con su milagroso par al tee del 10. Antes de que jueguen desde el siguiente lugar de salida, un árbitro es informado de lo sucedido, y dice a Juan y Pepe que han de volver a dropar una bola conforme a la 26-1 por la bola B que fue a parar al obstáculo de agua y continuar el juego del hoyo, y que van a jugar su sexto golpe (1 salida hasta A – 1 golpe de penalidad por la 27-1 – 1 salida hasta B – 1 golpe de Pepe al obstáculo de agua – 1 golpe de penalidad por la 26-1).

¿Fue el ruling del árbitro correcto? Razonar la respuesta.

P.S. Puede que la situación no fuese exactamente así, pero así es como la he entendido cuando me la han contado. De cualquier forma es una bonita hipótesis de trabajo.
wolly
 

Notapor Champi » Mar May 30, 2006 12:23 am

Hombre, en principio yo diría que no, ya que cuando jugó Pepe el segundo golpe con la bola provisional, ésta se encontraba más lejos del hoyo que donde se suponía que está la bola original. En el momento que Juan encontró la original dentro del plazo de los 5 minutos, ésta es la bola en juego y se abandona la provisional.

Parece lo lógico, pero me temo que tenga trampa. :book:
Champi
 

Notapor wolly » Mar May 30, 2006 12:25 am

Y mientras Pepe jugaba, que estaba haciendo Juan?
wolly
 

Notapor Champi » Mar May 30, 2006 1:00 am

¡Acabo de encontrarlo!

Regla 27-2b: Cuándo Una Bola Provisional se Convierte en Bola en Juego
El jugador puede jugar una bola provisional hasta que llegue al lugar donde se supone que está la bola original. Si ejecuta un golpe con la bola provisional desde el lugar donde se supone que está la bola original o desde un punto más cerca del agujero que ese lugar, la bola original está perdida y la bola provisional se convierte en la bola en juego.

Entiendo que Juan, al llegar a donde se supone está la original, y efectuar Pepe un golpe a la provisional, ésta se ha convertido en la bola en juego. Al decir "el jugador" se refiere a cualquiera del mismo bando. ¿Es así, Wolly?

Me encanta, me encanta. Espero con impaciencia la próxima lección. :thumbright:
Champi
 

Notapor Mijail » Mar May 30, 2006 8:06 am

No sé, os advierto que es como tirarme a la piscina sin agua. Pero ahí va.

Esta es la decisión que más encaja o mayor parecido guarda con la situación de Añoreta (que yo haya encontrado)

27-1/2
Bola Original encontrada dentro de los cinco minutos del periodo de búsqueda después de
dropada otra Bola

P. Un jugador juega su segundo golpe, busca brevemente su bola y después vuelve atrás y
dropa otra bola bajo la Regla 27-1. Antes de jugar la bola dropada y dentro de los cinco
minutos del periodo de búsqueda se encuentra la bola original. ¿Esta obligado el jugador
a continuar con la bola dropada?
R. Sí. Cuando el jugador puso en juego la bola sustituta en el punto donde jugó el golpe
anterior intentando jugar una bola bajo la Regla 27-1, procedió bajo una Regla aplicable.
Por lo tanto, la Regla 20-6 no se aplica y el jugador debe continuar con la bola sustituta.



Según esta decisión entiendo que al jugar Pepe la bola provisional alcanzó o incluso superó en cercanía al hoyo a la 1ª bola, por lo que ésta pasa a ser bola perdida y la provisional "bola en juego".

Supongo que es lo mismo que ha razonado Rompedor.
Aficionado
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:44 pm
Ubicación: Valencia

Notapor lsub » Mar May 30, 2006 10:56 am

Creo que la Bola en el pto A estaba fuera de limites, por tanto la bola de Juan al pto B es la bola en juego. Y la primera hay que abandonarla


Ahora me tiro a la piscina.
Creo que el ruling del arbitro no es del todo correcto, me lo tengo que mirar perooooo, y donde estan los golpes de penalidad por jugar bola equivocada?????. Eso para luego.


Rompedor escribió:¡Acabo de encontrarlo!

Regla 27-2b: Cuándo Una Bola Provisional se Convierte en Bola en Juego
El jugador puede jugar una bola provisional hasta que llegue al lugar donde se supone que está la bola original. Si ejecuta un golpe con la bola provisional desde el lugar donde se supone que está la bola original o desde un punto más cerca del agujero que ese lugar, la bola original está perdida y la bola provisional se convierte en la bola en juego.

Entiendo que Juan, al llegar a donde se supone está la original, y efectuar Pepe un golpe a la provisional, ésta se ha convertido en la bola en juego. Al decir "el jugador" se refiere a cualquiera del mismo bando. ¿Es así, Wolly?

Me encanta, me encanta. Espero con impaciencia la próxima lección. :thumbright:


Creo que esto que dice Rompedor no se podría aplicar, por la decision

27-2b/3
La Bola original está más adelantada con respecto a la Provisional; el jugador busca brevemente la Bola original, juega la Provisional y entonces encuentra la original
P. La bola provisional queda en reposo más corta de donde se supone que está la bola original. Después de dos minutos de búsqueda de la bola original, el jugador regresa y juega el segundo golpe con la bola provisional. Entonces se encuentra la bola original dentro de los cinco minutos. ¿Cuál es la decisión?
R. El jugador debe continuar con la bola original. Jugar la bola provisional no convierte en perdida la bola original hasta que haya sido jugada desde el sitio donde se supone está la bola original o de uno más cercano al agujero (Regla 27-2b).


Aunque he de decir que me había convencido de un primer momento.
lsub
 

Notapor wolly » Mar May 30, 2006 10:58 am

Perdon,

Se me olvidó añadir los dos golpes de bola equivocada, que al árbitro no se le olvidó.

Por otro lado, la bola, al parecer, no estaba fuera de límites (es que el plano del hoyo que tenía era muy chico y no ha quedado claro. Mi error.)

Echadle una pensada más, y esta tarde posteo la respuesta.

Por cierto que los árbitros se ueden equivocar, y es muy normal, sobre todo en "cuestiones de apreciación". Claro que en las cuestiones de apreciacion no se estan equivocando, simplemente su apreciacion es distinta a la tuya.
wolly
 

Re: La situacion de reglas de la semana

Notapor lsub » Mar May 30, 2006 12:08 pm

wolly escribió:Mientras Pepe va andando a la bola B, Juan aprovecha el tiempo muerto y decide buscar la bola A en medio del monte. Mientras que Juan está buscando la bola, Pepe juega la bola B y la manda al obstáculo de agua.

Juan suspira y baja cuidadosamente la montaña, pero mientras que está bajando, encuentra la bola original (A) dentro de los cinco minutos contados desde que empezó a buscarla.


La única opción,que se me ocurre ya, para que el ruling fuese correcto, es el siguiente, la zona donde Juan busca la bola, en medio del monte, no es el pto A, y ocurre que el lugar donde se supone que esta buscando la bola,(lo alto de la montaña) esta mas alejado de la bandera que el pto B, y por tanto que el pto A este mas cerca de la bandera es irrelevante.
Decisión: 27-2b/4
Bola Provisional jugada desde lugar más adelantado del que se supone que está la original pero no más adelantado del que se encuentra la Bola original


P.D. Doy por hecho que el pto A esta mas cerca de la bandera que el B.


Se me acaba de ocurrir: :idea:

Tambien podría ser que el jugador estuviese buscando la bola FL, en cuyo caso la bola provisional pasa a ser bola en juego. No se si es muy rebuscado y si realmente sería asi. :?: :?: :?: :?:
lsub
 

Notapor wolly » Mar May 30, 2006 11:20 pm

venga, aquí voy con la respuesta.

La solución de Isub de usar la 27-2b/4 es buenísima. De hecho a ver si me acuerdo de comentarla para justificar un ruling, en mi opinion, equivocado.

Todo esto es en mi opinion:

Había dos problemas en la situación:

1. Las dos bolas habían sido golpeadas aproximadamente a la misma distancia, luego el continuar jugando la bola provisional, en lugar de ahorrar tiempo, provocaba una demora superior, pues el rodeo que hay que dar para llegar al otro lado del lago para jugarla es bastante engorroso. Además, el árbitro entendió que ambas bolas estaban a la misma altura, y por lo tanto al golpear la bola provisional por segunda vez, consideró se convirtió en la bola en juego.

Esta parte del ruling la considero equivocada. Primero porque como bien habeis dicho, no es la altura a la que estén las bolas lo que implica que se pueda seguir jugando la bola provisional (manteniendo su carácter de provisional), sino la distancia relativa de A y B al agujero. Creo que el árbitro cometió un error muy común, estimó que la bola provisional se convirtió en bola definitiva porque la jugaron desde un lugar que estaba más alejado del tee de salida que el lugar donde se suponía que estaba la bola original (la verdad es que esto en el dibujo que he hecho no sale bien, pero es igual, pues es una razón equivocada).

Dentro de esto hubo un argumento adicional: Si continuar jugando la bola provisional provoca más demora que ahorro de tiempo, estamos rompiendo con el principio inspirador de la existencia de la regla de bola provisional. En mi opinión, a pesar de que efectivamente haya situaciones en las que esto pueda suceder, sino se incumple la letra de la regla, entonces no puedo penalizar al jugador, como en este caso.

2. El segundo problema se planteó porque el árbitro estimó que la bola provisional no se podía seguir jugando como provisional si el bando ya estaba buscando la bola original. Efectivamente la 27-2a dice que "la jugará antes de que el jugador o su compañero se adelanten a buscar la bola original". Sin embargo, la 27-2a se aplica al poner en juego la bola provisional, y no al continuar jugando la bola provisional hasta que esta esté en el lugar donde se supone que está la bola original o un punto más cercano al agujero.

La confirmación de que no se aplica en los siguientes golpes a la bola provisional la tenemos en la D. 27-2b/3. Por tanto esta segunda parte del ruling también estaba equivocada.

Los jugadores sí que habían hecho un milagroso par en el hoyo.

En una competición, un árbitro ha de dar muchísimos rulings, y es creo yo que inevitable que dé rulings equivocados. El arbitro tambien sufre mucha presion en un campeonato, pues sabe que su decision puede estar alterando el resultado de la competición. Pero es que además, aunque digamos que un árbitro de golf tiene mucho tiempo para tomar una decision, en comparación con uno de futbol, esto no es exactamente así. El arbitro se pasa el 70 por ciento del tiempo tratando de hacer que las partidas vayan con fluidez, por lo que se encuentra con que no puede perder el tiempo meditando un ruling, que va a provocar un atasco en el campo.

Por eso os aconsejo que tomeis los rulings de los arbitros (cuando os encontreis con alguno siendo vosotros el jugador) como una cuestion de suerte o de mala suerte. Haceos a la idea que es exactamente igual que si vuestra bola hubiese golpeado en un aspersor de riego a cuatro metros de bandera y acabase en el fondo del lago. Aceptarlo os ayudará como jugadores a quitaros el comedero de cabeza que os provocará y que vuestro juego posterior se vea menos afectado.

En este campeonato he visto rulings acertados y equivocados, y pocos son los jugadores a los que no les ha afectado sobremanera el ruling del árbitro en su juego posterior (ya les hubiesen penalizado justamente o injustamente).

Obviamente, los examinadores trataran de que los arbitros que haya en un campo se sepan las reglas lo mejor posible, de forma que se equivoquen lo menos posible, aunque tened por seguro que se seguirán equivocando. John Paramor y Zamora, y muchos más arbitros del circuito se han equivocado también, y lo seguirán haciendo.

Tambien iran procurando que aquellos arbitros que se equivocan más que otros, vayan poco a poco corrigiendo sus errores, o bien, disminuyendo su frecuencia de arbitraje, hasta dejar de hacerlo.

Ya está bien de plomo. Esto era nada más para que os hagais a laidea de que pienso poner rulings tanto correctos como equivocados.pero daos cuenta que es más normal que me haya quedado en la cabeza con los equivocados porque llaman más la atención, salvo que haya un ruling especialmente "brillante" que no es lo habitual.
wolly
 

Notapor Champi » Mar May 30, 2006 11:32 pm

Post muy ilustrativo de las actuaciones arbitrales, Wolly.

Pero, en confianza, ese árbitro no era consciente de lo que hacía, al no informarse correctamente de un dato esencial: que la bola provisional estaba más lejos del hoyo que la original. Por tanto, un mal árbitro.

En esencia, que mi primera respuesta es la correcta. El resto es buscar tres pies al gato.
Champi
 

Notapor wolly » Mar May 30, 2006 11:48 pm

Rompedor escribió:Pero, en confianza, ese árbitro no era consciente de lo que hacía, al no informarse correctamente de un dato esencial: que la bola provisional estaba más lejos del hoyo que la original. Por tanto, un mal árbitro.


Yo diría que una mala decisión arbitral. Para ser un mal árbitro tendría que ser reiterado. Acuérdate que en el examen te permiten un 20 por ciento de errores. Lo lógico entonces sería admitir un 20 % de errores en el campo.

Los errores se cometen. Un buen árbitro acepta la crítica y aprende de ella.

Rompedor escribió: El resto es buscar tres pies al gato.


Yo creo que casi siempre esta es la razón que lleva a malas decisiones arbitrales, y a malos resultados en los examenes. Los problemas suelen ser siempre mucho más simples de lo que pretendemos hacerlos (y esto no solo se aplica al golf)
wolly
 

Notapor jandicap » Mié May 31, 2006 9:00 am

Como no tengo ni idea, comparado con vosotros, no me atreví a opinar al respecto. No puedo citar la 23 b y la 18 a ni ninguna otra, jeje.
Después de leer el "problema" llegué, satisfactoriamente" a la solución correcta. Lo que me sorprende es ese fallo arbitral que, como bien indica Rompedor, no indagó sobre la posición de la bola provisional y es ese el punto crítico de la decisión.
Rompiendo las quinielas :laughing6:
Maestro
 
Mensajes: 3439
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:58 pm

Notapor lsub » Mié May 31, 2006 11:41 am

Rompedor escribió:Parece lo lógico, pero me temo que tenga trampa. :book:

Yo pense lo mismo.
Rompedor escribió: El resto es buscar tres pies al gato.

Bueno, yo le busque tres e incluso 5 por si acaso.
wolly escribió:Se me olvidó añadir los dos golpes de bola equivocada, que al árbitro no se le olvidó.

Al menos encontre un error, :twisted: , aunque no fuese del arbitro.
wolly escribió:La solución de Isub de usar la 27-2b/4 es buenísima. De hecho a ver si me acuerdo de comentarla para justificar un ruling, en mi opinion, equivocado.

Gracias, pero si al hacer el ruling el arbitro no tuvo esto en cuenta, no creo que se deba intentar justificar o aclarar una decisión erronea con una situación desconocida en el momento del tomar una decisión.
wolly escribió: Creo que el árbitro cometió un error muy común, estimó que la bola provisional se convirtió en bola definitiva porque la jugaron desde un lugar que estaba más alejado del tee de salida que el lugar donde se suponía que estaba la bola original.

Decisión ilustrativa al respecto: 27-2c/3
wolly escribió: Antes de que jueguen desde el siguiente lugar de salida, un árbitro es informado de lo sucedido.

Bueno pues puestos a buscarle tres pies al gato, entiendo que el arbitro no vio la situación, ¿Le hicieron un dibujito?, igual no se la explicaron todo lo claramente que se debía. Realmente para poder cuestionar si la decisión fue correcta o no, habría que saber no solamante la información de la situación, si no tambien la información real que recibio el arbitro, lo cual dudo mucho que se pueda asegurar a ciencia cierta cual fue.
Wolly en la tranquilidad de su casa postea el mensaje, y se olvida de poner alguna información, lo cual no era relevante para el hecho en cuestión a analizar, pero si que pone una información incompleta. Y esto apesar de que bajo mi punto de vista, wolly es gran conocedor de las reglas y muy detallista con ellas. Por tanto pudiera ser que quizas el arbitro no recibio toda la información correcta, esto ya es elocubrar.

A lo importante, muy ilustrativo, intersante, y quedo a la espera de la siguiente situación.

Un Saludo.
lsub
 

Notapor Oski » Mié May 31, 2006 3:04 pm

las distancias a bandera son importantes para decidir el orden de juego por ejemplo, o para decidir si una provisional está más o menos cerca que el sitio donde se supone que está la original.

¿ Las distancias como se miden, en linea recta o siguiendo el curso normal de juego según el diseño del hoyo ?
Monitor
 
Mensajes: 835
Registrado: Lun Ene 30, 2006 1:40 pm

Notapor lsub » Mié May 31, 2006 3:11 pm

Oski escribió:las distancias a bandera son importantes para decidir el orden de juego por ejemplo, o para decidir si una provisional está más o menos cerca que el sitio donde se supone que está la original.

¿ Las distancias como se miden, en linea recta o siguiendo el curso normal de juego según el diseño del hoyo ?


Yo entiendo que es en linea recta, puesto que es una distancia objetiva.
Si fuese segun el curso normal de juego según el diseño del hoyo, pra ti el curso normal puede ser uno, pero para mi que no quiero perder la bola en el lago y lo bordeo...........
De la misma forma que una bola que esta fuera de green, puede estar mas cerca de bandera que otra que esta dentro.
lsub
 


Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado