Moderadores: Lokooh, El Coyote
JUAN MARTINEZ escribió:Despues de ver la hoja de excel que lynyrd colgo para calcular el swing weight y el moi de un palo, me han ido surgiendo dudas¡¡¡¡¡
1. ¿ el peso de una cabeza de un hierro es siempre el mismo en todo el juego de palos o tiene una progresion ascendente desde el hierro 1 al LW? es decir pesan todos los hierros lo mismo?
en tu excel es que poniendo un peso igual en las cabezas de los hierros el peso que hay que ir añadiendo al butt se va incrementando exponencialmente desde 0 a 60 gramos y claro me parece mucha tela, con lo cual imagino que el hierro uno pesara menos que un pw o un lw de esa forma no tendria que incrementar tanto el peso para equilibrar.
[color=red]Normalmente es descendente, pesa menos los hierros largos que los cortos. Antes de nada, supongo que si te vas a meter "medio en serio" en esto deberias tener una bascula de cierta precision (que sea hasta 500gr basta) [/color]
2. ¿ cuantos gramos maximo se le pueden añadir al butt y al tip de un palo para equilibrar el sw?
¿y cuanto es lo normal que se le añade?
[color=red]Piensa que todo lo que añades al butt o al tip de un palo repercute tanto en el peso total, como en el SW, y por asociacion, con la flexibilidad de la varilla. Si le metes mucho peso a la zona de la cabeza del palo estas metiendo mas masa en el extremo. A mi me gusta explicarlo como si de una caña de pescar se tratase: sin peces si la mueves se dobla poco, eso si, si pica uno, veras como se dobla. Sobre lo normal que se añade, depende de cada uno y de cada preferencia del propio clubmaker. [/color]
3. ¿ cual es el valor normal de un moi para los hierros y maderas ? y desde que valores fluctuan?
[color=red]En esto no puedo ayudarte, no tengo mucha idea. Por ejemplo, los drivers de Nike lo dicen dentro de cada modelo, asi que te recomiendo que le des un vistazo. [/color]
4. una de super principiante . lo normal es comprar una varilla stiff o regular segun se desee y cortarla por el butt hasta alcanzar la medida de pulgadas que se desee.
entonces que significan los graficos de esta pagina web de true temper :http://www.truetemper.com/golf/shadow/DYNAMIC%20GOLD%20PARALLEL.pdf y esta otra:http://www.truetemper.com/golf/shadow/DYNAMIC%20GOLD%20TAPER.pdf
entiendo que si quieres hacer una regular mas stiff cortariamos por el tip y que existe un maximo , pero cuanto debemos de cortar una R300 para conseguir una R400.
[color=red]No, no. Una R400 es mas pesada que una R300 porque tiene mas material (mas acero) , no por su punto de corte. Si te compras una DGS300, será de esa dureza siempre y cuando cumplas con el trimming que te indica la marca (en este caso, true temper). Tu cortas lo que te indican para el hierro que quieres por debajo, y luego cortas el butt para dejar el largo que quieras o deba tener. Despues, si a esa S300 tu le cortas un poco mas el tip de lo que te indican y luego cortas la varilla por el butt, dejandole el mismo largo a las dos, la ultima varilla será mas dura.
Los graficos son los que tiene la marca para que las identifiques (llevan una escritura en el butt, pero por si acaso no se lee bien o algo) [/color]
5. ¿Que diferencia hay entre parallel y taper?
[color=red] La forma del tip de la varilla. Depende del tipo de cabeza (si la cabeza es taper o es parallel) se usa una u otra. Como su nombre dice, la base de la parallel es "paralela", mantiene el mismo grosor casi, mientras que la taper es como mas conica. [/color]
6. ¿el efecto spinned se produce tambien en una varilla reflex? ¿ que sistema hay para encontrar el punto de soldadura?
y una vez encontrado que es mejor montar la varilla con la soldadura digamos "hacia el objetivo o en contra del objetivo"?
[color=red] El efecto se produce tambien en las Rifle (si es lo que quieres decir, porque reflex me suena a camara de fotos) Es mas dificil encontrarlo, se suele hacer mediante laser la mayoria de distribuidores, pagando un pequeño extra.[/color]
7. ¿ es mas facil montar una reflex o un varilla normal ? o es igual ?
[color=red] Es igual, aunque quizas algo mas las ProjectX porque no hace falta hacer trimming si compras el set de varillas (vienen "frequency tunned" de serie)[/color]
como ves voy haciendo los deberes, me gustaria montarme unos blade con una refles 6.0 he visto unos snake eyes que tienen buena pinta. tambien me gustaria montar un sistema conex en el driver para ir probando varillas en mi superquad o incluso comprarme un bang omatic y probarme.
por cierto felizidades creo que ya eres papi. si necesitas ayuda de como se hace un regrip de pañales me lo preguntas que de eso yo tengo titulo AA jejeje.
[color=red]No soy papi, pero he bajado de handicap a 1.8 este findeUn saludo [/color]
fedepaez escribió:JUAN MARTINEZ escribió:Despues de ver la hoja de excel que lynyrd colgo para calcular el swing weight y el moi de un palo, me han ido surgiendo dudas¡¡¡¡¡
1. ¿ el peso de una cabeza de un hierro es siempre el mismo en todo el juego de palos o tiene una progresion ascendente desde el hierro 1 al LW? es decir pesan todos los hierros lo mismo?
en tu excel es que poniendo un peso igual en las cabezas de los hierros el peso que hay que ir añadiendo al butt se va incrementando exponencialmente desde 0 a 60 gramos y claro me parece mucha tela, con lo cual imagino que el hierro uno pesara menos que un pw o un lw de esa forma no tendria que incrementar tanto el peso para equilibrar.
Normalmente es descendente, pesa menos los hierros largos que los cortos. Antes de nada, supongo que si te vas a meter "medio en serio" en esto deberias tener una bascula de cierta precision (que sea hasta 500gr basta)
2. ¿ cuantos gramos maximo se le pueden añadir al butt y al tip de un palo para equilibrar el sw?
¿y cuanto es lo normal que se le añade?
Piensa que todo lo que añades al butt o al tip de un palo repercute tanto en el peso total, como en el SW, y por asociacion, con la flexibilidad de la varilla. Si le metes mucho peso a la zona de la cabeza del palo estas metiendo mas masa en el extremo. A mi me gusta explicarlo como si de una caña de pescar se tratase: sin peces si la mueves se dobla poco, eso si, si pica uno, veras como se dobla. Sobre lo normal que se añade, depende de cada uno y de cada preferencia del propio clubmaker.
3. ¿ cual es el valor normal de un moi para los hierros y maderas ? y desde que valores fluctuan?
En esto no puedo ayudarte, no tengo mucha idea. Por ejemplo, los drivers de Nike lo dicen dentro de cada modelo, asi que te recomiendo que le des un vistazo.
4. una de super principiante . lo normal es comprar una varilla stiff o regular segun se desee y cortarla por el butt hasta alcanzar la medida de pulgadas que se desee.
entonces que significan los graficos de esta pagina web de true temper :http://www.truetemper.com/golf/shadow/DYNAMIC%20GOLD%20PARALLEL.pdf y esta otra:http://www.truetemper.com/golf/shadow/DYNAMIC%20GOLD%20TAPER.pdf
entiendo que si quieres hacer una regular mas stiff cortariamos por el tip y que existe un maximo , pero cuanto debemos de cortar una R300 para conseguir una R400.
No, no. Una R400 es mas pesada que una R300 porque tiene mas material (mas acero) , no por su punto de corte. Si te compras una DGS300, será de esa dureza siempre y cuando cumplas con el trimming que te indica la marca (en este caso, true temper). Tu cortas lo que te indican para el hierro que quieres por debajo, y luego cortas el butt para dejar el largo que quieras o deba tener. Despues, si a esa S300 tu le cortas un poco mas el tip de lo que te indican y luego cortas la varilla por el butt, dejandole el mismo largo a las dos, la ultima varilla será mas dura.
[color=blue] bueno lo del peso de la varilla ya tenia una idea pero me, habia parecido oir o leer que si una varilla x la querias riguirizar debias de acortarla por el tip independientemente de su densidad, dandole luego las pulgadas necesarias para el palo que querias montar.lo que no sabia es que para cada hierro debiamos de cortar el tip una cantidad de pulgadas , pensaba que cortabamos siempre desde el inicio ¿podeis explicarme este apartado un pelin mejor, ehhh que no lo termino de entender?
Los graficos son los que tiene la marca para que las identifiques (llevan una escritura en el butt, pero por si acaso no se lee bien o algo) [/color] podrias explicarme alguno de estos graficos y pasarme la direccion web para que les heche un ojo
5. ¿Que diferencia hay entre parallel y taper?
La forma del tip de la varilla. Depende del tipo de cabeza (si la cabeza es taper o es parallel) se usa una u otra. Como su nombre dice, la base de la parallel es "paralela", mantiene el mismo grosor casi, mientras que la taper es como mas conica. vale esta parte esta clara
6. ¿el efecto spinned se produce tambien en una varilla reflex? ¿ que sistema hay para encontrar el punto de soldadura?
y una vez encontrado que es mejor montar la varilla con la soldadura digamos "hacia el objetivo o en contra del objetivo"?
El efecto se produce tambien en las Rifle (si es lo que quieres decir, porque reflex me suena a camara de fotos) Es mas dificil encontrarlo, se suele hacer mediante laser la mayoria de distribuidores, pagando un pequeño extra. cuando hablas de lo del laser , me imagino que hablas de poner un laser en la punta de la varilla con un peso y haciendola oscilar, girandola sobre su eje hasta que produzca una circunferencia en vez de una elipse, si no es asi explicamelo pfavor
7. ¿ es mas facil montar una reflex o un varilla normal ? o es igual ?
Es igual, aunque quizas algo mas las ProjectX porque no hace falta hacer trimming si compras el set de varillas (vienen "frequency tunned" de serie) el trimming lo marca una tabla del fabricante? yo pensaba que esto era standart, no entiendo¡¡¡¡
como ves voy haciendo los deberes, me gustaria montarme unos blade con una rifles 6.0 he visto unos snake eyes que tienen buena pinta. tambien me gustaria montar un sistema conex en el driver para ir probando varillas en mi superquad o incluso comprarme un bang omatic y probarme.
por cierto felizidades creo que ya eres papi. si necesitas ayuda de como se hace un regrip de pañales me lo preguntas que de eso yo tengo titulo AA jejeje.
No soy papi, pero he bajado de handicap a 1.8 este findeUn saludo
fedepaez escribió:La rigidez de la varilla la das cortando por la parte de abajo de la misma. Si, por ejemplo, para hacerte con una varilla DGS300 un hierro 8 del MP-60 (como lo que juegas, para que lo veas mas claro), necesitas saber unas cosas:
1) Tipo de cabeza del palo (parallel o taper)
2) Longitud final del palo
3) Tabla de trimming de varillas
1) Si es Taper, solo es cortar por el butt hasta dejar el largo deseado (acuerdate que el culito del grip tambien ocupa, y es casi 1/4"). Si es parallel, sabras que cortar despues del paso 3.
2) Tu hierro 8 mide 36,25".
3) Para una parallel, un hierro 8 necesita estar cortado por debajo 3.5" ( sacado de http://www.truetemper.com/golf/trimming_dynamicgold.asp ) DEspues, metes la varilla dentro del hosel de tu hierro 8 y mides lo que sale. Luego, yo marcaría 36" (para dejar esos 0,25" para el culete del grip). Luego se pega, se pone grip y a pegar (deberia quedarte el mismo swingweight si antes llevabas esa varilla)
Ahora, si tu en vez de cortar esos 3,5" por la parte fina cortas solo 3", y la 0.5" la cortas tambien por el butt, en vez de Stiff queda mas blanda, cerca de regular, pero mas pesada (porque la R300 es de .580 de butt y 124gr, mientras que la S300 es de .600 de butt y 127gr.).
Lo de los graficos que pides son los que has puesto tu, solo son para identificar las varillas. Normalmente en las paginas de internet de las mismas casas de varillas te indican el trimming que has de hacer en cada caso.
Supongo que lo del spine es como tu dices, yo no lo he hecho nunca.
Los Snake Eyes no estan nada mal, se pueden comprar solamente las cabezas, salen bien de precio, los hay forjados y muy bonitos, pero a mi no me terminan de convencer.
fedepaez escribió:A mi me gusta basarme en la tabla de ping, porque es de doble entrada y suele acertar bastante --> http://pinggolf.com/uploadedFiles/Custo ... _Chart.pdf
Igualmente esto no es exacto, ya que depende tambien de tu swing, address, si cambias mucho el plano o no...
Lo del trimming es ya mas maña del clubmaker. Me refiero, tu puedes hacerle el mismo trimming que te indica la tabla y cortar esa 1" de menos por el butt, pero la varilla será mas blanda, o puedes cortar más por el tip de lo que te dicen y luego cortar por el butt menos de lo que antes debias cortar, manteniendo una cierta rigidez. En la primera, te recomendaria por ejemplo pedir una varilla un grado mas dura de lo que debes jugar debido a que luego al ablandarla te queda acorde a tu velocidad (por ejemplo, en tu caso, si tienes velocidad de stiff y eres muy alto podrias sin duda pedirte una X100 para que actue como Stiff. Lo bueno es que la X100 es unos gramos mas ligera que la S300). En la segunda no sabes exactamente la rigidez (en realidad en la otra tampoco) pero si lo haces de esta forma con todas, deberias saber que todas tienen la misma rigidez relativa entre ellas y que estas jugando la varilla comportandose de forma mas acorde a la rigidez para la que fue creada.
Si te vas a meter medio en serio, hay un aparatillo que mide la rigidez de las varillas (la frecuencia de las varillas) mediante el nº de oscilaciones, ciclos por segundo o hercios. Eso si, uno basico esta cerca de 500€... pero es muy interesante.
Las project te recomendaría que las probases antes, porque si vienes de DG y tienes algo de sensacion, las project las sentiras bien extrañas... La S300 la sientes arquearse, mientras que la otra es un trozo de tubo que transmite mucha vibracion en malos impactos y nada en los buenos casi. Yo las juego porque son algo mas ligeras que la dynamic gold, y como no tengo mucha fuerza, se me caia demasiado el palo en la subida.
Ahora mismo, si me tuviese que comprar algo, montaría mis projectX (las normales, no flighted, ademas son las satin no cromadas) en los TP Forged de TM, AP2 de Titleist o en los S58 de ping. Aunque si te soy sincero, me ha sorprendido muchisimo la solidez de impacto del Callaway FT...
fedepaez escribió:Uff... es que estos de Golf Usa no tienen ni idea...
PD: yo trabajo en el de Mallorca, jeje.
JUAN MARTINEZ escribió:fedepaez escribió:Uff... es que estos de Golf Usa no tienen ni idea...
PD: yo trabajo en el de Mallorca, jeje.
jeje ¡¡¡¡que jodio¡¡¡ oye por cierto es verdad que un ricachon de mallorca ha hecho un campo de golf que dicen que va ha ser la envidia de europa , que tiene hasta viñedos dentro del campo a modo de jardin ? dicen q es una pasada de club.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados