reve escribió:lsub escribió:Y si no te sirve, que mas te da, si es bueno o malo, usa tú hoja de Excel directamente.
Claro, también puedo dejar al golf y dedicarme al tiro con arco, luego te quejas de los argumentos de los demás...
Una vez que fui a jugar solo, me encontré con otro jugador, que podría haber sido mi suegro, en el tee del 1. En el hoyo dos al ir a sacar la bola del bunker hizo un extraño, mientras pensaba a ver como le explicaba las reglas con delicadeza, y sin quedar mal, me debió de ver la cara de sorpresa. Directamente me dijo, "aplico mis propias reglas, vengo a pegarle golpes a la bola, y me lo paso bien, como no pienso jugar ningún torneo me da igual las reglas, yo juego a mi propio juego con mis propias reglas", ya no le diej nada

El que ha dicho que vas solo a competir contra ti mismo has sido tú, no yo, luego si solo compites contra ti mismo, es que entonces no entiendo para que te sirve el hcp.

vampiro escribió:El hecho de que se adopte en otros paises no quiere decir que sea correcto o funcione, cuantas cosas hay adoptadas en otros paises que podemos estar de acuerdo o no. Te puedo sacar un monton de ejemplos que no son de golf.
El que haya sido adoptado previamente por otros países no quiere decir que sea correcto o funcione, si no que previamente a su adopción de este por parte de la EGA estos se fijaron en el sistema CONGU y sus buenos resultados. Y la RFEG antes de adoptarlo, en otros países de la EGA lleva tiempo funcionando, luego la RFEG puede aprovecharse de esa experiencia previa antes de ponerlo en efecto.
Simplemente que existe una experiencia previa que se ha considerado satisfactoria, y evaluada antes de aplicar el sistema. Y considero que lo correcto no es despreciar dicho trabajo previo valorandolo la aplicación como [i]chorrada[/i], sin aportar nada mas.
vampiro escribió:Tu mismo lo dices un fiel reflejo del nivel de juego, que pasa si no todos tienen el hcp bien actualizado. lo dicho si todos tuviesemos el hcp ajustado pues aun podria entenderse, pero no es el caso.
Sigo sin ver porque ha de afectar a mi resultado como lo hagan los demas.
Que ventajas crees que aporta?
A tú resultado no le afecta en absoluto el resultado de los demás.
A lo que afecta es a tú ajuste de hcp, en un torneo donde nadie puede cumplir con su hcp, y tú si que haces 36 puntos, eso puede significar lo siguiente (llevándolo al extremo)
1. O que todo el mundo tiene un hcp desajustado y juegan peor de lo que indica su hcp. Y el campo estaba facilón y por eso tú si que cumples, el único que tiene un hcp ajustado.
2. Que tú tiene un nivel de juego es superior a lo que indica tú hcp, y el campo estaba en unas condiciones difíciles, y que entre los demás hay jugadores con el hcp ajustado y otros con el hcp desajustado.
Entonces para adecuar los hcps existen dos opciones,
1. Se lo subimos a todo el mundo una décima.
2. A los demás se lo dejamos igual, pero a ti te lo bajamos una décima.
Al terminar el ajuste podría ocurrir que la diferencia entre tú hcp y el de los demás fuese la misma siguiendo un sistema u otro, (solo sería así en el supuesto de jugadores de primera, que la subida y las bajadas es décima a décima).
Entonces llevado al extremo, que es más coherente, pensar que 1 lo tiene desajustado, o pensar que son 99 los que no tienen el hcp ajustado a su nivel.
Y a partir de aquí solo se trataría de ver cuales son los números correctos, en vez de 1 contra 99.
Supongo que a dicha tabla se llega por simulaciones con resultados obtenidos existentes en las bases de datos de las federaciones, estadísticas, y modificaciones año tras año, hasta alcanzar un sistema que permite una convergencia más rápida al supuesto ideal y subidas de hcp innecesarias, la posible variación del sistema limita más las subidas (hasta 3 putos stableford) que las bajadas (solo un punto stableford), desde +3 a -1.
Rompedor escribió: Lo que no me parece justo es la valoración de algunos campos. El hecho que prime especialmente la distancia en vez del slope, no creo que sea la solución. Un campo con muchas pendientes, muchos obstáculos, etc... puede ser más difícil que otro más largo.
Explica esto un poco mas puesto que no entiendo a que quieres hacer referencia.