Noticias RFEG 27/4/2006
José María Olazábal inaugurará Margas Golf el próximo 9 de mayo junto a Miguel Ángel Jiménez
El nuevo campo se encuentra en Sabiñánigo (Huesca)
17/4/2006
El próximo martes 9 de mayo tendrá lugar la inauguración oficial de Margas Golf en Sabiñánigo (Huesca), con un partido que enfrentará a la pareja formada por José María Olazábal y Miguel Ángel Jiménez, contra otros dos jugadores profesionales.
Margas Golf, que forma parte de un importante proyecto desarrollado por el Grupo NOZAR, está situado en los terrenos localizados entre el pueblo de Latas y la margen izquierda del río Gállego, a menos de dos kilómetros del núcleo urbano de Sabiñánigo.
La finca, en la que se ha respetado la orografía del terreno al máximo, tiene varias zonas muy distintas: una parte sensiblemente llana que conforma una ?morrena? donde discurre la mayor parte del recorrido; dos pequeñas plataformas al sur del terreno y otra al norte sobre zonas escarpadas; grandes pendientes y desniveles al sur y oeste del campo que descienden al río Gállego; y la zona de ?margas? (formaciones del terreno rocosas de color grisáceo), de una gran espectacularidad.
José María Olazábal: ? Estoy convencido de que Margas Golf será un gran campo en el que todos van a disfrutar, desde los más pequeños que se inicien con sus padres, hasta los profesionales de más alto nivel.
La primera vez que ves las margas te da la sensación de que estás en otro planeta. La parte que pega al río Gállego, que va delimitando la finca, es muy bonita, y el río entra en juego en algunos hoyos.
El diseño de Margas Golf ha requerido mucha imaginación, esfuerzo y muchas horas de trabajo en el estudio. He tenido que dibujar algunos hoyos obligado por respetar el terreno. El hoyo dos, que a simple vista puede parecer imposible, después de mucho estudiarlo decidimos colocarlo en una plataforma para la caída del primer golpe y en otra para el siguiente. De esta forma sacamos un hoyo muy bonito donde parecía que no había nada?.
Margas Golf tiene par 71 y además cuenta con nueve Pares 3, una amplia zona de prácticas con Escuela de Golf propia, Hotel de cuatro estrellas con 52 habitaciones, y se complementa con una sugestiva oferta gastronómica dirigida por Pedro Subijana.
A veinte minutos del campo se encuentra Panticosa Resort, en un enclave privilegiado y único a 1.636 metros de altitud, situado en el interior del circo glaciar del río Caldarés, cuyas paredes graníticas están formadas por picos de más de 3.000 metros de altura.
Además de la riqueza natural del paraje donde se encuentra, el antiguo Balneario de Panticosa fue famoso a lo largo de la historia por sus Fuentes de Aguas Mineromedicinales y Termales.
El Grupo NOZAR está llevando a cabo la rehabilitación y nueva construcción del antiguo Balneario, para transformarlo en un proyecto en el que ya han sido inaugurados el Gran Hotel *****GL -que cuenta con SPA Termal exclusivo para sus clientes-, el Casino de Panticosa, un Teatro y tres restaurantes de alta gastronomía dirigidos por Pedro Subijana; y que en un futuro próximo incluirá varios hoteles de distintos estilos y personalidades, además de un Palacio Termal, que harán de PANTICOSA RESORT un destino de dimensión internacional en uno de los lugares más hermosos del Pirineo de Huesca.
Os dejo la noticia para quien le pueda interesar.
El campo desde fuera tiene una pinta magnífica.
Dedicado a Diego Sarmiento.
Saludos.