[quote="jaf"]:grin: Sólamente hacer unas preguntas, de casos frecuentes que se dan jugando, me gustaría que se respondieran de una forma simple, para poderlas entender yo y alguno más que tenga dudas, que hacer después de esto y que penalidad tiene cada caso.
Estando en el tee de salida:
- En el tee, se hace el swing y no damos a la bola.
- Al ir a tirar y haciendo el swing, la bola cae del tee de madera a la hierba, sin haber hecho nada para que cayera.
- Salgo de tee y la bola cae en una calle paralela a la nuestra por donde están jugando, o en ese momento no juega nadie.
- Salgo de tee y la bola cae en unas hierbas muy altas y veo ya que va a ser muy dificil encontrarla.
- Salgo de tee y la bola cae al centro de un lago, o cae a la misma orilla del lago, cada caso de estos dos es diferente.
Ya jugando por la calle:
- Buscando mi bola entre hierba alta, la piso.
- Buscando mi bola entre hierba alta, piso la bola de otro jugador.
- Haciendo el segundo tiro, o tercero, me confundo con otra bola y tiro por error la de otro jugador, después se descubre la mía.
- Doy una bola por perdida después de buscarla un tiempo, que tengo que hacer, tirar después desde donde se ha visto perderse, o volver a tirar desde el punto anterior.
- Cuando se puede declarar una bola injugable, cuando no puedo hacer un swing correcto?.
- Que es un fuera de limites. Tirar a la calle de al lado por ejemplo?.
Bueno ya os he dado un poquito de trabajo, os agradeceré de por vida que me quitéis estas dudas, gracias de antemano.
saludos Juan Antonio
Juan Antonio, intentaré ayudarte en lo que pueda:
Voy a ir enumerandote las respuestas por el orden en que has puesto las preguntas:
1ª Si el jugador tenia la intención de golpear la bola para ponerla en juego, eso es un golpe, y la bola pasa ha estar en juego
2ª Si el jugador no tenia intención de golpear a la bola, no se considera golpe, ni tampoco tiene penalida por bola movida por el jugador, ya que esa bola no estaba en juego. La bola se repone en el tee. Ahora, si la intención del jugador era golpear la bola, eso ha sido golpe y la bola se juega como reposa.
3ª Si no hay ningun objeto que indique que es fuera de limites, tú puedes jugar por la calle paralela.
4ª Debes jugar una bola provisional por la R. 27.2, así no se demorará el juego en caso de que no encuentres tu bola.
5ªSi la bola está en un Obstaculo de agua, la puedes jugar como reposa sin infringir la R.13, o puedes proceder como dice la R 26, dependiendo de como esté definido el obstaculo, si es Ostaculo de Agua o de Agua Lateral.
6ª Si pisas la bola durante la busqueda se considera bola movida por el jugador, luego tienes la penalidad de un golpe y la bola debe ser repuesta ( R 18.2a)
7ª Si es buscando la bola de un contrario o de un compañero competidor, no tienes penalidad ( R 18. 3a y 18.4)
8ª Has jugado bola equivocada, tienes dos golpes de penalidad y debes corregir el error jugando tu bola original,(15.3) si la bola es de otro jugador éste debe jugar una bola desde el sitio donde tu jugaste la suya
9ª Tienes que jugar una bola desde donde distes el golpe anterior ( R. 27.1c )
10ª Tu puedes declarar tu bola injugable cuando quieras.
11ªFuera de Límites
"Fuera de límites" es el terreno que está más allá de los límites del campo o cualquier parte del campo marcada como tal por el Comité.
Cuando el fuera de límites está definido por estacas de referencia o una valla, o está situado más allá de unas estacas o una valla, la línea de fuera de límites está determinada por los puntos más cercanos al campo de las estacas o postes de la valla a nivel del suelo, excluyendo los soportes en ángulo.
Cuando se utilizan estacas y líneas para señalar el fuera de límites, las estacas lo identifican y las líneas lo definen. Cuando el fuera de límites está definido por una línea en el suelo, dicha línea está fuera de límites. La línea de fuera de límites se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Una bola está fuera de límites cuando toda ella reposa fuera de límites. Un jugador puede situarse fuera de límites para jugar una bola que está dentro de límites.
Los objetos que definen el fuera de límites como muros, vallas, estacas y verjas no son obstrucciones y se consideran fijos. Las estacas que identifican el fuera de límites no son obstrucciones y se consideran fijas.
Nota 1: Las estacas o líneas utilizadas para definir el fuera de límites deberían ser blancas.
Nota 2: Un Comité puede establecer una Regla Local declarando que las estacas que identifican, pero no definen, el fuera de límites son obstrucciones movibles.
14 y la más importante: Por favor Jose, leete de vez en cuando alguna reglita de esas que tienes dudas, la verdad que no cuesta mucho trabajo y viene bien.
Espero que no te hayas molestado, es solo un consejo, que seguro que te ayudará mucho en el juego.
Un saludo
