Wolly, bribón, tienes alma de político: "Ni sí, ni no, sino todo lo contrario"
Estoy completamente de acuerdo con el primer párrafo, como ya dejé entrever unos posts atrás.
wolly escribió:Decimos que la 8-1/22 lo prevé, y yo no lo tengo tan claro. En ella se dice que se penalizará con dos golpes por cada incumplimiento de la regla 8-1, pero es lógico. Esos competidores están toda una vuelta jugando juntos. De seguro que va a haber más de un hoyo en el que se produzca un incumplimiento.
O varios incumplimientos en un hoyo
wolly escribió:En lo que respecta a usar el golpe del aconsejado y no el golpe del consejero como frontera para la 1-4/12. Pero... no nos dice la 20-7c/5 que la infraccion de la regla de consejo se puede aplicar a cualquiera de las bolas? Si ni tan siquiera depende de la bola que se esté jugando cuando se incumple la regla, como vamos a hacerla depender del golpe?
Esta es también mi línea de razonamiento y aquí te pongo un ejemplo en el que sí es de aplicación, en el que sí se tiene en cuenta, por lógica, el golpe a la bola como frontera para nuevas penalidades:
[b] 15-3b/2 Jugar dos bolas equivocadas diferentes entre golpes con una bola en juego[/b]
[color=#000cff]P. En Juego por Golpes (Stroke Play), un competidor juega bola equivocada al green. Descubre su error y vuelve al punto desde el cual jugó la bola equivocada. Encuentra otra bola y la juega al green. Entonces descubre que ha jugado otra bola equivocada. ¿La penalidad es de dos o cuatro golpes?
R. Dos golpes por infracción de la Regla 15-3b. No estaría justificada una penalidad de cuatro golpes por jugar dos bolas equivocadas una tras otra antes de un golpe con la bola correcta.[/color]
wolly escribió:Respecto a la amplicación de la 8-1/14 al último hoyo de la vuelta, ya decía que iría en contraposición con la nueva 3/3. A eso se me argumenta que la 3/3 habla de completar el hoyo, y que entonces quizás debiéramos esperar a que salga del green (o algo parecido). Sin embargo, por la decisión 1-1/2, sabemos que un hoyo se ha completado cuando se ha embocado la bola (aunque la propia 3/3 nos da una especie de extensión en caso de que hubiese que rectificar un error por la 20-7c o la 15-3, pero tan sólo en ese caso).
Son las propias Reglas las que marcan estas fronteras pues te dicen que el juego de un hoyo alcanza hasta que algún jugador del partido juega un golpe del hoyo siguiente o en el caso del último hoyo de la vuelta estipulada, hasta que todos los componentes del grupoo abandonan el green. Dos ejemplos, uno de Juego or Hoyos y otro del Juego por Golpes:
[b]R 2-5. Dudas de Procedimiento; Disputas y Reclamaciones.[/b]
[color=#0000ff]"En el juego por hoyos (Match Play), si surge una duda.... / / ... decisión. La reclamación debe ser hecha antes de que ningún jugador en el partido juegue desde el siguiente lugar de salida o, en el caso del último hoyo del partido, antes de que todos los jugadores del partido abandonen el green. ......//"[/color]
[b]R 15-3b. Juego por Golpes[/b]
"Si un competidor ejecuta uno o varios golpes a una bola equivocada, incurre en dos golpes de penalidad.
[color=#0000ff]El competidor debe corregir su error jugando la bola correcta o procediendo bajo las Reglas. Si no corrige su error antes de ejecutar un golpe en el siguiente lugar de salida o, en el caso del último hoyo de la vuelta, no declara su intención de corregir su error antes de abandonar el green, está descalificado. .....//" [/color]
wolly escribió:Y es en esta segunda parte en la que no lo veo claro. un principio fundamental de lo que es justo bajo las reglas es ese que explicaba Tufts de entender las penalidaddes como compensación al máximo beneficio que puede obtener un jugador por un incumplimiento de una regla.
Quizás en el caso de pedir consejo dos veces sí que pudiéramos ver dos ventajas distintas. No veo claro esas dos distintas ventajas en dar consejo dos veces. Por eso me guardo de usar la equidad para este ruling.
Dos consejos distintos, dos ventajas distintas.
Estás logrando que poco a poco conozcamos a Tufts los que no sabíamos que existía. Es admirable que el tipo desgrane en una frase sencilla algo que a los demás nos pueda llevar unas líneas explicar o plantear.
Ahora bien, tampoco somos marcianos, de tan raros, pues yo creo que todos los intervinientes en este hilo, desde que se abrió, somos conscientes de que la situación planteada es tan poco usual que las Reglas no la contemplan y por eso estamos [b]intentando expresar el resultado de aplicar el principio de equidad[/b] a dicha situación, según nuestro modo de ver o con nuestra idea de equidad-proporcionalidad.
Aaaaaaaaaaaaammmeeeeeeeeeeennnnn