Neo escribió:Si la bola elonga el en eje de la dirección de salida de la cara del palo, tiene que sufrir modificaciones significativas en el eje perpendicular al de la elongación.
Voy a intentar explicarlo otra vez.
Fijamos ejes de coordenadas en las bola, en su centro. El eje Z en la dirección del estímulo. Los ejes X e Y perpendiculares. Lo que he dicho es que si el estímulo es en el eje Z, por simetría de la bola no puede haber resultante en eje X o Y o ninguna otra dirección en el plano XY, pues se romperían las leyes de la simetría. ¿Por que iba a haberlo en una dirección y no en otra?
Dicho esto, la bola se comprime en Z y como resultado aumenta de diámetro el círculo en el olano XY. Cuando la bola se elonga en el eje Z, disminuye su diámetro en el plano XY. Cualquiera que sea el diámetro, en el plano XY habrá un círculo antes acciones únicas en eje Z.
Esto era para justificar que el modelo era válido en lo que llamabas 1D. Dicho esto, repito que es un modelo original, para entender el comportamiento, el diseño, etc., y a mi entender no por simple deja de ser válido, sino todo lo contrario, los modelos simples de sistemas complejos han llevado a la ciencia y a la ingeniería al grado de avance actual.
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?