Parcheval escribió:Grande
Me gustaría saber si te has parado a ver como los resultados obtenidos según los datos de Trackman se avecinan a las distancias teóricas maximales que se podrían alcanzar realizando el golpe perfecto? No se si me explico bien, pero cogemos por el ejemplo el driver. Soy un pro

y tengo estos datos, me gustaría saber sobre que factores debería trabajar más para alcanzar más distancia. Dijiste que después de la aerodinámica priman la velocidad de salida y el angulo de lanzamiento, entonces teniendo en cuenta que me va a ser muy complicado ganar mucha más velocidad (si eso unos pocos km/h con el material y/o gym) son estos ángulos (de ataque/lanzamiento) los idóneos o se podría intentar mejorar algo allí para conseguir más distancia? O bien deberia buscar un palo o configuracion palo/bola que me de menos spin? Aunque naturalmente todo va más o menos relacionado...
Parcheval,
Es una gran pregunta, con mucho sentido, aunque para responderla no serian sufienciente los datos de la tabla, pues no son datos de un jugador, sino datos medios, y por tanto no son su para optimizar pues no reflejan ningun jugador en concreto. Aún así, asumiendo que si que lo fueran se podría hacer lo siguiente para optimizar un pro (o un amateur la que se le dedicara suficiente tiempo y esfuerzo).
1.- Optimizar el smash factor a base de cambiar el swing y buscar angulo de ataque positivo.
2.- El cambio de swing, va a llevar un cambio en el spin. El cambio en el spin va a tener otras repercusiones. Optimizar de nuevo el spin con otro tipo de bola o diseño de bola (i.e. TP5 para los nuevos drivers).
3.- Optimizar el impacto con conjunto driver-bola. El ang. de lanzamiento y el spin parten de un mismo impacto y menor spin significa mayor ang. de lanzamiento (pendiente explicación)
4.- Otras, que seguro se ocurrirar a las secciones Tour de los fabricantes.
Parcheval escribió:Por otra parte, me sorprende de ver que la media tiene un angulo de ataque negativo en driver y M3, cuando se oye siempre que habría que llegar con un angulo positivo...

En parte creo que esta descrito antes, pero mi opinion rapida, que se podria respaldar con un analisis detallado que llevaria tiempo. A nuestras velocidades de swing es un tema claro. En el caso de los pros, y sus VDS no lo tengo tan claro. El spin generado en impacto por un pro es muuuuucho mayor que el generado por un amateur, y el spin genera sustencación que mantiene la bola en el aire con ang. de lanzamiento inferior. Ademas el pro busca consistencia, y para ello un ang de ataque negativo le benerifica en dos aspectos, el primero que usa el mismo swing que con la M3 o M5, y segundo, que a mayor ang. de ataque, menor importancia relativa del mismo efecto lateral -lo que para nosotros en nuestros drives es un fade somero, a partir de las 250 yardas se ha convertido en un slice violento.
Todos estos temas los tengo en cartera para escribir sobre ellos. Quizas merece la pena una encuesta a foreros preguntando sobre su interes, a la hora de priorizar los articulos.
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?