Moderadores: Lokooh, El Coyote
Lebrijano escribió:Aquí tenéis un artículo de ayer de Ten Golf donde aclara muchas dudas surgidas aquí:
http://www.ten-golf.com/es/grandes-circ ... mbeau.html
3. EMPUÑADURA (Ver la Figura VII)
La empuñadura consiste en un material añadido a la varilla para permitir al jugador una sujeción firme. La empuñadura debe estar sujeta a la varilla y será recta y sencilla en su forma, debe extenderse hasta el final de la varilla y no debe estar moldeada para ninguna parte de las manos. Si no se ha añadido ningún material, esta parte de la varilla diseñada para ser sujetada por el jugador debe ser considerada como la empuñadura.
(i) Para los palos que no sean putters la empuñadura debe ser de sección circular, excepto que puede incorporarse a lo largo de toda la empuñadura una nervadura continua, recta y ligeramente saliente, y se permite una espiral ligeramente en relieve sobre una empuñadura encintada o una imitación de la misma.
(ii) Una empuñadura de putter puede tener una sección transversal no circular, siempre que dicha sección no sea cóncava, sea simétrica y se mantenga generalmente semejante a lo largo de toda la empuñadura. (Ver Cláusula (v) a continuación)
(iii) La empuñadura puede ser cónica pero no debe tener ninguna protuberancia ni talle. Su sección transversal medida en cualquier dirección no debe exceder de 1,75 pulgadas (44,45 mm.)
(iv) Para los palos que no sean putters el eje de la empuñadura debe coincidir con el eje de la varilla.
(v) Un putter puede tener dos empuñaduras siempre que cada una sea circular en su sección transversal, que el eje de cada una coincida con el eje de la varilla, y estén separados como mínimo 1,5 pulgadas (38,1 mm.).
Topolite escribió:Lebrijano escribió:Aquí tenéis un artículo de ayer de Ten Golf donde aclara muchas dudas surgidas aquí:
http://www.ten-golf.com/es/grandes-circ ... mbeau.html
Lo que no me encaja del artículo de TenGolf es eso de que la parte delantera de los grips de los hierros es plana, pues eso no sería conforme a las reglas:3. EMPUÑADURA (Ver la Figura VII)
La empuñadura consiste en un material añadido a la varilla para permitir al jugador una sujeción firme. La empuñadura debe estar sujeta a la varilla y será recta y sencilla en su forma, debe extenderse hasta el final de la varilla y no debe estar moldeada para ninguna parte de las manos. Si no se ha añadido ningún material, esta parte de la varilla diseñada para ser sujetada por el jugador debe ser considerada como la empuñadura.
(i) Para los palos que no sean putters la empuñadura debe ser de sección circular, excepto que puede incorporarse a lo largo de toda la empuñadura una nervadura continua, recta y ligeramente saliente, y se permite una espiral ligeramente en relieve sobre una empuñadura encintada o una imitación de la misma.
(ii) Una empuñadura de putter puede tener una sección transversal no circular, siempre que dicha sección no sea cóncava, sea simétrica y se mantenga generalmente semejante a lo largo de toda la empuñadura. (Ver Cláusula (v) a continuación)
(iii) La empuñadura puede ser cónica pero no debe tener ninguna protuberancia ni talle. Su sección transversal medida en cualquier dirección no debe exceder de 1,75 pulgadas (44,45 mm.)
(iv) Para los palos que no sean putters el eje de la empuñadura debe coincidir con el eje de la varilla.
(v) Un putter puede tener dos empuñaduras siempre que cada una sea circular en su sección transversal, que el eje de cada una coincida con el eje de la varilla, y estén separados como mínimo 1,5 pulgadas (38,1 mm.).
Saludos,
javipeti escribió:Pues nunca me había planteado que se pudiera hacer esto, pero desde luego, visto con los ojos de un paquete, parece una solución a muchos problemas. Se ganaría en repetitividad, se ganaría distancia con los hierros cortos y se perdería con los largos. No me importaría nada probarlo
Urtus escribió:Yo estoy con Dani. Creo que perdería distancia ...
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados