Moderadores: Lokooh, El Coyote
TakeDeadAim escribió:Cero.
O al menos en teoría. A igualdad de grados harás un palo o palo y medio más de distancia con una madera que un hierro. El tema es que la mayoría de nosotros no sacamos buen rendimiento a un hierro largo.
j_barrabaja escribió:TakeDeadAim escribió:Cero.
O al menos en teoría. A igualdad de grados harás un palo o palo y medio más de distancia con una madera que un hierro. El tema es que la mayoría de nosotros no sacamos buen rendimiento a un hierro largo.
Tampoco es que saquemos, algunos, gran cosa de las maderas![]()
Por aprovechar mas el hilo... (igual suena a Perogrullo) las distancias con hibrido 21 deberían ser las mismas que con hierro 21?
Además que el híbrido 21 tendrá más MOI que el hierro de 21, digo yo...Lebrijano escribió:Entiendo que no, la varilla del híbrido tiende a ser algo más larga que la del hierro (hablamos de estandar), además de la ligereza del palo en conjunto en comparación con el hierro, lanzamiento de bola, spin, etc...
Por lo que ví y leí, debería asimilarse a distancia, por ejemplo, si comparamos un hierro 4 con un híbrido 5, un hierro 3 con un híbrido 4 y así...
Greenhunter escribió:Buenas,
Aprovecho mi primer post para seguir con el tema, puesto que llevo seis meses jugando exclusivamente con hierros (hasta el 5-25º ) y me planteaba empezar a tocar algún híbrido o madera.
Cual es la relación en metros (sobre papel) a igualdad de grados entre hierro-híbrido-madera?
Otro tema sería la adecuación del tiro del palo a cada tipo de golpe, pero eso ya vendrá, ahora quiero saber hacia donde orientar mi búsqueda de material para seguir pasando horas en la cancha de prácticas.
Gracias de antemano.
Homer escribió:Según la leyes de vuelo de la bola, que sea hibrido o hierro no interfiere en la distancia.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado