Procedimiento:
Limpieza extrema, cogí el putter y con el cepillo de púas mojado en agua y jabón lagarto froté y froté y volví a frotar. Cuando ya pensé que estaba limpio, volví a frotar tres veces más.
Pulí con la lana de acero, una vez perfectamente limpio usé la lana para pulir. Pulí durante tres tardes una media hora cada tarde, sin duda un trabajo apasionante que dejó el baño lleno de los pelillos de la lana. Tras terminar el pavón se había ido batante dejando al putter con una pinta lamentable, en este punto me alarmé bastante dado que si bien estaba pulido y al tacto más agradable lo cierto es que tenía pinta de muy viejo, glups…
Blue & Rust Remover, magic moment. Una vez pulido mojé en algodón el Blue & Rust Remover. Apliqué durante una media hora el producto por todo el putt y con los bastoncillos en las zonas más sensibles, esto es por detrás donde se encuentra el elastómero y en los recovecos más angulados. Mucho cuidado con la zona donde está el inserto de telurio porque reacciona mal ante este producto, si bien siempre se puede pulir el telurio y dejarlo en su estado original conviene no tocarlo, para ello en las proximidades en vez disco de algodón usé bastoncillos también.
Limpieza extrema, de nuevo es importantísimo dejar limpio el putter, ya no tenemos nada de pavón pero está totalmente mate. Es momento de…
Volver a pulir!!! Pulimos con la lana de acero, dale que te pego hasta que se quite el efecto mate de todos los lados. Mucho ojo con la zona trasera donde está el elastómero, en esa zona es preferible no pulir porque entonces en cierto modo vamos a degradar los puntitos y perderán de algún modo alguna propiedad visual. En principio no encuentro problema porque ese rectángulo no quede pulido, como podéis apreciar en las fotos. En este momento se admira ya la belleza del putter, posiblemente el más bello jamás creado por la firma y el que más grandes le ha dado.
Es en este momento cuando procedía a pintar, para ello utilicé pinturas que se adhieren sin problemas a metal. Para aplicación usé palillos, sin ningún miedo apliqué la pintura sobrepasando los surcos de las letras, pasados 20" (ni menos ni más) con bastoncillos de algodón mojados en acetona y frotando muy suave pero continuadamente froté y froté hasta dejar la pintura únicamente en el interior de los surcos. Hay que ser prudente, especialmente cuanto más grandes sean las letras dado que tendremos cierta dificultad pues podemos llegar a quitar la pintura del interior y volvemos a las mismas. Así que esto requiere destreza y tiene cierta dificultad si queremos hilar fino.
TIP: Quiero destacar que si pavonas y pintas, como después de pavonar de algún modo hay que pulir el negro pavón se moja de acetona y la recién aplicada pintura se oscurece, es por ello que para que la pintura luzca en su máximo esplendor es totalmente necesario pintar con el putt sin pavón, aplicar la acetona, limpiar, pulir y después pavonar. Esto me llevó varios días de pérdida de tiempo por ensayo y error.
De nuevo contemplo el putt, es precioso. Quizá aquí paro y pienso que perfectamente podría sacarlo al campo ya y olvidarme del pavonado, pero no es el caso. Mi propósito desde un principio fue rejuvenecerlo y para ello me lié con toda la parafernalia de productos Birchwood.
[...] continuará
Algunas fotos del proceso de despavonado, pulido y pintado









¿Impresionante por ahora?
Pues esto sigueeeeeee
