Rompedor escribió:Magníficos problemas, M eagleito ...
En el primer caso, lo primero que se me ocurre es que el que juega primero se adelante hasta el lugar donde repose su bola antes de que tire el otro ... pero podría entrar la discusión de si hay demora indebida.
Respecto al segundo caso, la solución estaría contextualizada en la modalidad de Juego por Hoyos. Al adelantarse Pillín e identificar su bola en bandera antes que Pícaro, los dos habrían jugado bola equivocada. Por tanto, en el Juego por Hoyos pierde el hoyo el que haya jugado primero ...
Rompe, yo creo que en el primer caso el problema se puede y se debe solucionar antes. Mira esta decisión, que supongo la habrás leído:
[b]27/12
Identificación de la Bola por testimonio de espectador[/b]
P. Las bolas de A y B fueron al mismo sitio. Ni A ni B podían identificar qué bola era la
suya puesto que las dos eran iguales y no tenían ninguna marca especial. Un espectador
que vio llegar las dos bolas estaba en condiciones de determinar qué bola era la de A y
cuál era la de B. ¿Puede aceptarse su testimonio o debe considerarse las dos bolas
perdidas al no poder ser identificadas por A y B?
R. Si el Comité decide que [b]basándose en la información dada por el espectador[/b], A y B
identificaban sus bolas, [b]no han de considerarse perdidas[/b]. En otro caso, han de aplicar la
Regla 27-1.
Por lo tanto, cada oveja con su pareja. Cada bola identificada y adjudicada a su jugador. Entonces, para evitar que para el siguiente golpe pudiera ocurrir lo mismo y ya no hubiera forma de identificarlas, teniendo que declararlas perdidas, pienso que muy bien cabría aplicar en su espíritu la Regla 12-2:
[b]12-2. Identificando la Bola[/b]
La responsabilidad de jugar la propia bola será del jugador. [b]Cada jugador debería poner una
señal de identificación en su bola.[/b]
Excepto en un obstáculo, si un jugador tiene razones para creer que una bola es la suya, puede
levantar la bola sin penalidad para identificarla. Antes de levantar la bola, el jugador debe
anunciar su intención a su contrario en el juego por hoyos o a su marcador o compañerocompetidor
en el juego por golpes, y debe marcar la posición de la bola. [b]Puede entonces
levantar la bola e identificarla, siempre que de a su contrario, marcador o compañerocompetidor
una oportunidad de observar el proceso de levantar y reponer la bola[/b]. La bola no
debe ser limpiada más allá de lo necesario para identificarla cuando se levanta bajo la Regla 12-
2. Si el jugador no cumple con todo o una parte de este procedimiento, o si levanta la bola para
su identificación en un obstáculo, incurre en un golpe de penalidad.
Si la bola levantada es la bola del jugador, debe reponerla. Si no lo hace, incurre en la penalidad
general por infracción de la Regla 12-2, pero no hay penalidad adicional bajo esta Regla.
Qué quiero decir con aplicar "el espíritu", pues que esta Regla 12 lo que pretende es facilitar que cada jugador juegue con su bola, no dificultarlo. Entonces si permite que puedas levantar una bola para identificarla, dando la oportunidad a tu oponente de que vea todo el proceso, por qué no va a permitir que en ese mismo acto se aproveche la ocasión para que el jugador le ponga ahí mismo una marca que la identifique como suya y que el otro haga lo propio con la suya. ¿No te parece? Asunto solucionado.
Para la segunda cuestión, está claro que el primer jugado ha andado listo y ha declarado como suya la primera bola y, claro, el otro se apresura a aceptar que la otra es la suya, porque si pone en cuestión la identificación de la primera, puede provocar que las dos estén perdidas y tengan que volver a jugar desde el golpe anterior. Para lo subsiguiente, es dificil de juzgarlo, pero por la misma motivación que te he indicado antes, si el otro jugador revoca esa identificación asegurando que su bola es tal marca, tal número, de tal color, y que, además, él dió un estupendo golpe a green, sin testigos que pudieran aclarar la cuestión, ambos tendrían el problema de la bola perdida.