ayer estaba viendo en C+ un resumen del campeonato de Riviera (Los Angeles), creo.
En la salida de un par 3 uno de los comentaristas comentó que el campo está muy cerca del nivel del mar, y que la presión atomósferica (estaba a punto de llover) y la humedad que había influian mucho sobre el vuelo de la bola y que era necesario coger un hierro más para hacer la misma distancia. Me quedé bastante atónito, ya que no hablaba de la influencia sobre los greenes sino sobre el vuelo de la bola, ya que la bola era más pesada en esta situación, etc. También comentó que en climas o épocas más secas y sin mucha humedad (supongo que lejos del nivel del mar) como el verano era lógico hacer más distancia que en invierno, y que la temperatura ideal para sacar más rendimiento a la bola eran aproximadamente 15-16º.
No se si vosotros habeis oido algo sobre e tema, pero me gustaría profundizar un poco, para saber en que circumstancias sucede exactamente esto.
El fin de semana jugué en el Empordà, habian aproximadamente 0-2º durante las 2 primeras horas de juego. Al oir este comentario asocié que me quedé corto en algún par 3 relativamente fáciles, y que tuve que usar un hierro 6 en un hoyo de 142 metros para meterla en green cuando suelo hacer siempre esta misma distancia con un hierro 7. No se si podria ser causa de esto mismo que comento o es que tenia un dia flojo, pero me creo que puede ser algo interesante conocer como influye la metereologia a nuestro juego.
Supongo que tener en cuenta estos factores puede ayudar a reducir aunque sean 2 o 3 golpes por vuelta.
Un saludo
