Como ya habréis leído en este hilo:
Srixon invita a GG a un clinic con Dave Pelz, me voy a Londres el día 10 de Octubre para participar en el clinic de Dave Pelz en representación de Galaxia Golf.
Todavía no está claro el formato del clinic, si es presencial, si es interactivo, o de cuanto tiempo se dispondrá antes-durante-después del masterclass para charlar con Dave. Se irá definiendo en los próximos días, pero en cualquier caso, nos parece interesante daros la oportunidad de
ir escribiendo en este hilo la pregunta sobre putt y juego corto que le preguntarías a Dave Pelz si lo tuvieses delante. Dependiendo del formato final que tenga el clinic, intentaré plantearle cuantas pueda.
Compilado de preguntas:
1. Strokes Gained parece poner últimamente el énfasis en el juego largo como la clave del rendimiento del jugador del PGA. ¿Qué opinas? ¿Es aplicable por igual al amater?
Esto se lo pude preguntar directamente. Dave matiza que la estadística demuestra que lo primero es el putt, luego el juego largo y después el juego corto. Para el amateur no exsiten esas estadísticas, pero sus estudios demuestran que el juego corto es donde mayor rendimiento de mejora experimentan los amateurs2. Cuál es el principal fallo del amateur con el putt?
Sin duda alguna, apuntar. Nos comentó en la sesión teórica de putt que en un putt de 15 metros, la media de sus estudiantes amateurs apunta la cara del palo 3 metros a la derecha3. Se hace mucho hincapié en la parte mental/confianza frente a la técnica. ¿Qué opinión tienes sobre la importancia de cada parte?
Dave Pelz siempre hace un máximo de tres swings de prácticas antes de cada golpe de juego corto. Ahí se centra en la técnica y la distancia. Una vez se pone a la bola, Dave se convierte figurativamente en la bola "be the ball", es decir solo piensa en exactamente el vuelo que hará la bola al pegarla. En el clinic teórico no enseñó cómo ha puesto una cámara geoestabilizada en una bola para ver cómo sale del palo y aterriza en el green. Eso ve en su cabeza para cada golpe justo antes de ejecutarlo4. ¿Cuáles son los ejercicios de putt más efectivos? ¿Y si solo pudieses hacer uno, cuál?
Tempo, tempo, tempo y más tempo. Dave habla de tener un mismo tempo para todas las distancias. 1...2. Tanto para un putt de dos palmos, como para uno de 30 metros. Lo que cambia es la amplitud del swing, pero el tempo ha de ser el mismo 1...2. Cada persona tiene un ritmo diferente y ha de buscarse el ritmo propio para hacer 1...2 en todos. Tenemos que tener robotizadas cuatro distancias. 1, 3, 5 y 10 metros. Buscar un putt plano y poner tees a esas distancias. Hacer 1...2 desde todas y encontrar y grabar en el cerebro la amplitud de swing para cada una de ellas.5. ¿Mejor técnica para tirar putts cuesta abajo con greenes hiper rápidos?
6. ¿Cómo eliminamos el socket definitivamente?
Esta se convirtió en la primera pregunta que le hice porque después de que me retocaran el swing en la sesión práctica, hice dos o tres seguidos justo antes de que nos tocara hablar con Dave. Pondré un vídeo de su respuesta, pero básicamente la solución se limita a practicar con un tablón de madera a un centímetro de la punta de la cabeza del palo. Si entramos de fuera adentro (causa del socket) pegaremos en la madera.
(Nota curiosa: Dave no sabía qué era un socket, hasta que me di cuenta que los yankis hablan del shank... lo veréis en el vídeo)7. ¿Cuál será la pérdida/ganancia de golpes originada por la aplicación de la nueva normativa de anclaje del putter, ¿de qué orden de golpes/vuelta estamos hablando a nivel PGA?
8. ¿Más vale un mal putt que un buen approach?
Este fue un punto clave de su presentación. No importa lo bien que pateemos, sino[u] la distancia desde donde pateamos[/u]. Por tanto un buen aproach que nos deje la bola a la distancia adecuada es lo vital.CIMG3257b.jpg
9. ¿Cuál es el consejo que más se repite de todos los que da a los amateurs?
En el juego corto: acortar el backswing, acelerar a través de la bola y acabar totalmente desgirado mirando a la bandera.
En el putt: Tempo 1..2.10. ¿Qué Pro tiene la mejor rutina de putt?
11. ¿Qué efecto tienen los diferentes tamaños de grip de putter?¿Qué importancia tienen la colocación de las manos?
12. ¿Cómo debe afrontarse una mala situación, sea fallo o sea mala situación de la bola?
El consejo final que nos da Dave Pelz es que hay que practicar bien. La práctica no hace perfecto, la práctica hace permanente. Esa frase que dijo me quedará grabada. Si practicamos de forma inadecuada, grabaremos todavía más los defectos y compensaciones que ponemos a nuestros defectos. Recomienda encarecidamente ponernos en manos de un pro que sepa ayudarnos a practicar lo correcto.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.