Moderadores: Lokooh, El Coyote
Samurai escribió:Sino me equivoco, la srixon treespeed
bolarecuperada escribió:Ahora mismo la bola de más baja compresion, es la CALLAWAY SUPERSOFT compr 37
Parcheval escribió:Alguien me puede explicar las ventajas/desventajas de jugar una bola de baja (o de alta) compresión?
Hay controversia sobre este tema de compresión...
Según Titleist:
“Ball fitting for swing speed is a myth. A golf ball must perform for all golfers of all swing speeds on all shots, otherwise it won’t perform for any golfer.”
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
agsmith escribió:Parcheval escribió:Alguien me puede explicar las ventajas/desventajas de jugar una bola de baja (o de alta) compresión?
Hay controversia sobre este tema de compresión...
Según Titleist:
“Ball fitting for swing speed is a myth. A golf ball must perform for all golfers of all swing speeds on all shots, otherwise it won’t perform for any golfer.”
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
Parcheval,
Con gran placer voy a intertarlo, con un razonamiento propio ....
El spin sobre la bola (vertical y lateral) depende del rozamiento con la bola e indirectamente depende del tiempo de contacto con la bola. A mayor tiempo de contacto (para el mismo coeficiente de rozamiento, o sea para la misma capa recubrimiento de la bola) mayor sera el spin.
Una bola de baja compresión esta menos tiempo en contacto y recibe menos spin.
La realidad es, como dice titleist, es que la bola puede responder al impacto con la misma velocidad, independiente de la compresión. Segun esto, es cierto que en cuestión de deistancia deberia funcionar con todos los golfistas.
Otra cosa es que se apliquen politicas de bola tour, y a la bola de baja compresión, orientada hacia el bajo spin, se le ponga tambien una cobertura a juego, de menos rozamiento (y probablemente mas barata) y de paso se ahorre en el nucleo. Entonces, quizas la bola de baja compresión no sirve para velocidad de siwng alta, desde un punto de vista de la distancia.
Parcheval, ¿crees que tiene sentido?
Lebrijano escribió:
Con esto último, a modo resumen, ¿me confirmaría entonces que pego menos con una bola de dos capas que con una Zstar Xv o una ProV1X? Quiero decir, en el campo noto que, aunque parezca lo contrario a priori, voy más corto con bolas de dos capas (o duras) que con bolas de 3 o más capas (digamos blandas)
JPretor escribió:Voy intentar hacer un resumen utilizando los conocimientos que tengo del trackman, bolas y física...
Existe algo muy importante, la Ley General de la Física para la colisión de cuerpos. Hay varios tipos de colisiones: elástica, parcialmente elástica y inelástica.
En todas hay una sola regla, la cantidad de energía en una colisión se tiene que mantener! (vector p)
Con esto significa que en el momento justo antes del contacto de la bola con el palo hay 2 objectos con masa (bola ma, palo mb) y 2 vectores definidos por las velocidades de cada objecto (bola va y palo vb).
En el inicio tendremos:
vai = x1 = 0
vbi = x2 = velocidad del palo
y al final tenemos:
vaf = z1 = velocidad final de la bola
vbf = z2 = velocidad final del palo
Ahora, para existir la conservación de energía y considerando que no hay pierdas por calor en el impacto (ni el palo ni la bola se calientan en el proceso de impacto... es una buena aproximación ya que la perdida de energía en este aspecto es casi despreciable) si el impacto fuera puro (linear para linear - el palo todo el momento en el mismo plano durante todo el contacto de la bola) seria muy fácil determinar cual la mejor pelota para tu juego... seria una cuestión de ecuaciones matemáticas:
Segun la Ley de conservacion de Energias:
ma*vai + mb*vbi = ma*vaf + mb*vbf
Y como la pelota no es indeformable, pero si es elástica, va a comprimirse y expandirse según su coeficiente, y perder parte de esa energía en este proceso. Si fuera así (colisión en 1 único plano) la bola con menor coeficiente de elasticidad seria la mejor bola porque perdería menos energía en este proceso. (hay que tener cuidado que las bolas tienen peso y medidas standards por eso, sino jugábamos al golf con balas, seria mucho mas eficiente enérgicamente)
Los problemas son que:
1 - la colisión no es toda en el mismo plano luego se va generar movimiento angular
2 - el palo cambia de angulo durante el contacto con la bola
3 - La bola desliza sobre el palo, hay rozamiento
Con esto, todo se torna más complexo pero algo es claro y no voy a poner grandes explicaciones físicas sobre esto, vean las referencias:
a) Cuanto más tiempo la bola esté en contacto con el palo, menor la distancia porque parte de la energía se pierde en la contracción y expansión de la bola.
b) Cuanto más tiempo la bola esté en contacto con e palo, mayor va a ser el vector de velocidad angular, luego más spin va a tener la bola.
Con esto, los científicos del golf intentaran sacar el mejor de los 2 mundos, tener un núcleo más duro para no perder tanta energía y que la bola vuele más, pero tener una parte externa bastante compresible para que la bola gane spin, conforme el angulo entre el movimiento del palo y la cara del palo (más angulo de palo, más spin).
Si alguno quiere saber como el trackman estudia esto que me lo pida.![]()
Más lectura aquí:
- Science of a Drive http://www.ams.org/notices/201004/rtx100400498p.pdf
- The physics of golf (ver parágrafo 3.1.2 sobre spin) http://www.raypenner.com/golf-physics.pdf
Volver a Qué palo/bola comprar
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado